Con ayuda de cuatros diputados del partido Alianza Patriótica a cargo del general golpista, Romeo Vásquez Velásquez (foto en texto); uno del partido Demócrata Cristiano (DC) y otro de Unificación Democrática (UD), el gobernante Partido Nacional (PN), consiguió repetir al mando del Congreso Nacional.
De
esa manera, se ratificó como presidente del parlamento a Mauricio
Oliva, nombrando como como primer vicepresidente a Antonio “Toño” Rivera
y a Denis Castro Bobadilla como segundo vicepresidente, entre otras
autoridades
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 24 Enero 2018
Tegucigalpa. En
menos de quince minutos, la aplanadora parlamentaria del gobernante
Partido Nacional (PN), con la ayuda de partidos minoritarios, impuso la
nueva junta directiva del Congreso Nacional (CN), en una sesión a
tempranas horas de este martes.
Con ayuda de los cuatro votos de los diputados de la Alianza Patriótica a cargo del general golpista, Romeo Vásquez Velásquez; un
voto del parlamentario del partido Demócrata Cristiano (DC), Felicito
Ávila; y uno del congresista de la Unificación Democrática (UD), Mario
Noé Villa Franca, se ratificó y eligió a las nuevas del Poder
legislativo (2018-2022).
Cabe destacar que el partido que comanda el general retirado, según la ley electoral, debió desaparecer luego de las elecciones de 2013, porque no sacó el dos por ciento de los votos y no logró una diputación; sin embargo, la Corte Suprema de Justicia, violó la ley para mantener con vida a la Alianza Patriótica y al Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER).
Además,
las bancadas de estos partidos, denominados “pequeños” o de “maletín”,
han demostrado su posicionamiento con el gobernante partido nacional,
cuyo régimen ha sido calificado como dictadura, al imponer la
reelección.
En
ese sentido, con 67 votos a favor se ratificó como presidente del CN, a
Mauricio Oliva, como como vicepresidente a su correligionario Antonio
Rivera Callejas; mientras que en el cargo de II Vicepresidente al doctor
Denis Castro Bobadilla, diputado de la Alianza Patriótica.
Asimismo, se juramentó como III Vicepresidente a
Bernardo Yllescas de la Alianza Patriótica; como IV Vicepresidente al
congresista Mario Noé Villa Franca; como V Vicepresidente al
exsindicalista Felicito Ávila.
También, en la dirección de VI Vicepresidente a la nacionalista Gladis Aurora López; en la VII Vicepresidente a Román Villeda.
De igual manera, como Secretario General a Tomás Zambrano; y a Salvador Valeriano como II secretario.
El
pasado domingo en el marco de la primera legislatura del CN, cuyo
resultado fue la elección de una junta provisional que hoy eligió las
nuevas autoridades, se conoció de Vásquez Velásquez el respaldo a la
propuesta del partido de gobierno con los votos de los parlamentarios de
su institución política.
En
semanas pasadas, Vásquez había dicho que no iba a negociar la
gobernabilidad de Honduras, este martes, a través de su partido, actuó
en contra del pueblo, como lo hizo en el golpe de Estado en 2009.
Al
hilo de eso, los diputados de la oposición cuestionaron la decisión de
Velásquez, quien pudo haber logrado la división de poderes y sostener su
postura anti reeleccionista que pregonó en 2009, uniéndose a la
oposición en el Congreso contra la ilegal reelección del mandatario
hondureño, Juan Hernández. Su dirección quedó evidenciada hoy.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/nEntrada nuevaoticias/nacionales/2666-general-golpista-entrego-congreso-hondureno-al-partido-nacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario