Como miembros del CÍCULO DE ESPIRITUALIDAD PODEMOS de Madrid, asistimos consternados ante la represión desatada por el gobierno de Honduras que preside Juan Orlando Hernández gran impulsor del corrupto narco-Estado fallido, contra el pueblo que pacíficamente se manifiesta en las calles reclamando justicia. Ello ha ocasionado ya unos 40, muertos, alrededor de 100 heridos y más de 1.000 detenidos a manos de la Policía Militar y la Policía Nacional. Asimismo, se han amenazado a varios líderes populares, entre ellos al conocido jesuita Ismael Moreno (P. Melo), director de Radio Progreso y del instituto formativo ERIC, debido a la valiente actitud en defensa de los empobrecidos y de los derechos humanos.
La causa del conflicto que denunciamos,
se debe al escandaloso fraude electoral impulsado por Juan Orlando (del
Partido Nacional) como candidato ilegal y anticonstitucional, avalado
por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que, aun perdiendo las
elecciones generales en noviembre del 2017 donde resultó ganador el
candidato opositor Salvador Nasralla (de la Alianza Opositora), pretende
seguir en el gobierno durante otros cuatro años más.
Asimismo, denunciamos la injerencia de la Administración Norteamericana, que ha dado como ganador al dictador Juan Orlando. Rechazamos
la inmoral actitud de las jerarquías de las iglesias cristianas que,
junto con el Tribunal Supremo de Justicia, la jefatura de las Fuerzas
Armadas y la clase empresarial, han optado por aceptar la decisión
fraudulenta del TSE y del gobierno de Estados Unidos, a pesar de que la
OEA era partidaria de unas nuevas elecciones.
Por último, manifestamos nuestra solidaridad
con el sacerdote ISMAEL MORENO, gran defensor de los derechos humanos y
con los otros patriotas por la justicia amenazados. Proclamamos, a su
vez, nuestra solidaridad
con el sencillo y valiente pueblo hondureños y con las víctimas de la
represión criminal promovidas por Juan Orlando y la cúpula del poder en
Honduras.
Por el CÍRCULO DE ESPIRITUALIDAD
Daniel Sánchez Barbero y Pedro Serrano García
No hay comentarios:
Publicar un comentario