
Alerta 139-2017 I Honduras, 28 de diciembre de 2017
Comité por la Libre Expresión (C-Libre).- Juan
Orlando Hernández, presidente de Honduras niega el ingreso de un
representante de derechos humanos para investigar la situación de
derechos humanos y conocer la situación de protesta in situ.
La
solicitud fue realizada por la Organización de Estados Americanos
(OEA), quien además pidió poder entrevistar a las personas detenidas en
todo el país a causa de las protestas, en consecuencia del descontento
ciudadano por el recién finalizado proceso de elecciones generales en
donde pese al llamado de las comisiones de observaciones internacionales
para repetir dicho proceso, se ha oficializado a Juan Orlando Hernández
como presidente para el periodo 2018-2022.
Por
su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),
mediante comunicación oficial, instó al Estado de Honduras a respetar y
garantizar los derechos humanos de la población y de los sectores que
“reclaman el respeto a la voluntad popular en el contexto de la
incertidumbre sobre el resultado de las elecciones presidenciales del 26
de noviembre de 2017”.
La
CIDH también solicitó la anuencia del Estado de Honduras para él envió
de una misión urgente al país a fin de evaluar la situación de los
derechos humanos en el actual contexto.
De
acuerdo a los reportes de organizaciones de derechos humanos en
Honduras suman a la fecha (28 de diciembre), un total de 34 muertes
violentas perpetradas en su mayoría por miembros de la policía militar,
vinculadas a las manifestaciones de protesta popular.
Bajo
ese contexto, en la última semana se ha incrementado las denuncias por
violaciones a los derechos civiles y políticos contra los ciudadanos que
se manifiestan por los escenarios post electorales.
Mientras
el Presidente Juan Orlando Hernández, convoca a dialogo, en la practica
la represión e intolerancia se agudizan en cualquier espacio o
escenario, para el caso el día 20 de diciembre allanaron la oficina de
la abogada Priscila Alvarado, defensora de personas detenidas en el
marco de las protestas contra el fraude electoral.
Por
otra parte el día 27 de diciembre el cantautor hondureño Nilo Espinal,
publico en su cuenta de Facebook “Nos empezaron a cortar los conciertos
ya que somos contra JOH Saben que no me importa prefiero socarme la faja
que ir contra el pueblo”. https://www.facebook.com/nilo.espinal.
Finalmente
diversas detenciones han sido registradas por la ciudadanía a través de
las redes sociales al divulgar imágenes y videos de personas que se
expresan en contra del actual presidente de Honduras y quienes resultan
golpeadas, intimidadas y en el peor de los casos detenidas por Policías
Militares y Preventivos aduciendo un “Irrespeto a la autoridad”.
Al
respecto, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos dice,
en el artículo 19: “Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones.
Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho
comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e
ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente,
por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro
procedimiento de su elección”.
Comité por la Libre Expresión
Tipo de agresión
Criminalización de la protesta pública
Es la utilización de figuras del Código Penal para anular las manifestaciones de protesta pública.
http://www.clibrehonduras.com/alerta/se-incrementan-violaciones-los-derechos-civiles-y-pol%C3%ADticos-de-manifestantes-en-honduras
http://www.clibrehonduras.com/alerta/se-incrementan-violaciones-los-derechos-civiles-y-pol%C3%ADticos-de-manifestantes-en-honduras
No hay comentarios :
Publicar un comentario