Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 02 Diciembre 2017
Tegucigalpa. Al menos siete muertos y 20 personas heridas ha sido el resultado de la cacería militar que inició a las once de la noche del viernes, luego de que el gobernante Partido Nacional, aplicara toque de queda a hondureños.
Según
el presidente y aspirante a la ilegal reelección, Juan Hernández,
quitar las garantías constitucionales a la población, fue una solicitud
de grupos de Sociedad Civil, iglesias y fuerzas de Seguridad, con el
propósito de terminar con las acciones violentas en las manifestaciones
de la Alianza de Oposición.
Sin
embargo, la coalición opositora ha denunciado la infiltración de
personas ajenas a la fuerza política que el pasado domingo ganó las
elecciones a nivel presidencial.
El
Tribunal Supremo Electoral (TSE), ha sido el causante de la crisis
actual, ya que misteriosamente, desde que falló el sistema de conteo de
actas, Hernández alcanzó y sobrepasó a Salvador Nasralla, candidato de
la Alianza.
La
falta de transparencia provocó que los hondureños salieran a las calles
a defender pacíficamente el respeto de su voluntad popular. La
respuesta del gobierno, que se niega a aceptar la derrota, fue ratificar
un nuevo golpe de Estado.
En
tanto, la respuesta de los militares fue hacer uso de sus oxidados
rifles de asalto, disparando a bala viva contra civiles que por alguna
razón u otra, desconocían que el gobierno había decretado toque de
queda.
Eso
derivo en la muerte de al menos siete hondureños y dejo 20 heridos, por
enfrentamientos con la Policía y el Ejército. En varios videos
publicados en redes sociales, se denota el terror que desató el Estado
de Honduras al dar el visto bueno a la brutalidad del verde oliva.
Nasralla
publicó en su red social de Facebook un video donde lamentó lo
acontecido durante las primeras horas del toque de queda. El presidente
electo de Honduras dijo: “Condeno la represión que está sufriendo el
pueblo hondureño debido al golpe de estado realizado hace tres horas por
el presidente, candidato ilegal a la reelección y jefe de las fuerzas
armadas Juan Hernández quien perdió las elecciones en Honduras el
domingo”.
De
acuerdo a lo que han denunciado defensores de derechos humanos iniciado
el toque de queda más de cuarenta personas han sido detenidas en
Tegucigalpa, algunas de estas fueron remitidas a la posta policía en el
“Core 7” donde familiares han llegado y las autoridades policiales se
han rehusado a brindar información correspondiente.
Además
se denunció que en esta misma ciudad al poco tiempo de iniciado el
toque de queda, agentes de la Policía Militar comenzaron a desalojar
disparando a vecinos de la Residencial Honduras, cobrando la vida de una
joven de 19 años.
Se
trata de la joven militante del Partido Libertad y Refundación,
Kimberly Duarte, quien salió para avisar a su hermano sobre la medida
implementada por el gobierno y fue alcanzada por una bala viva.
Cabe
destacar que lo acontecido ha tenido impacto internacional, de hecho,
el presidente de Bolivia, Evo Morales, ya cuestionó a la Organización de
Estados Americanos (OEA) por no actuar como sí lo ha hecho en el
conflicto mediático en Venezuela.
“A
casi una semana de las elecciones en Honduras, ¿por qué EEUU y OEA
mantienen silencio cómplice sobre elecciones en Honduras y la muerte de
ciudadanos? La democracia peligra en un país hermano, @Almagro_OEA2015 y
compañía no solo no se pronuncian, sino parecen mirar a otro lado”,
dijo el mandatario en su cuenta de Twitter.
La
prensa tradicional ha guardado silencio, de hecho, un diario de
rotación nacional, ha tenido el descaro de publicar que “la calma
retorna a Honduras tras vandalismo y violencia”, sin mencionar el terror
militar.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2560-honduras-caceria-militar-deja-7-muertos-y-20-heridos
No hay comentarios:
Publicar un comentario