En
las últimas semanas en el país han empezado a circular decenas de
billetes de diferentes denominaciones con palabras de rechazo y protesta
contra la corrupción de los políticos y fraude electoral,
principalmente, “FUERA JOH”, contra el presidente Juan Orlando
Hernández.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 31 Diciembre 2017
Tegucigalpa.
Si el presidente del Banco Central de Honduras (BCH), Manuel Bautista,
leyera la Ley del BCH y la Ley de la Política Monetaria de Honduras, no
haría el ridículo técnico cuando en aventuras políticas advierte que “no
aceptarán billetes dañados o manchados intencionalmente”. La
legislación monetaria en el artículo 9, faculta al Banco Central a
retirar, no a rechazar los billetes que el público usa en sus
operaciones con el sistema financiero.
Bautista,
reconocido por su adicción a los dólares que los hondureños inmigrantes
envían con sufrimiento a sus familias en el país (remesas), en vez de
andar amenazando a la ciudadanía que sin más opción de protesta escribe
sobre los billetes “FUERA JOH”, debería refrescar la lectura de cuál es
su verdadero trabajo y echarse a la bolsa con justicia su escandaloso
sueldo mensual.
La
visión del BCH, ordena al presidente esta labor: “Ser una Institución
líder que ejerce con autonomía y calidad profesional sus funciones,
contribuyendo al crecimiento económico del país y al bienestar de los
hondureños”. ¿Eso hace el BCH?, NO. Y entre los valores, al BCH se le
demanda “Ética”, “Actuar siempre de conformidad con la verdad y
responsabilidad en el desempeño de sus funciones, aplicando principios
morales y buenas costumbres que reflejen la integridad y que enaltezca
el prestigio de la Institución. ¿Qué hace el Comité de Ética del BCH?
También
llegará la hora de rehacer completamente esta autoridad monetaria
colapsada por la injerencia de los políticos de turno en el gobierno,
que colocan al presidente que consciente cualquier pedido al BCH,
afirman economistas consultados por EL LIBERTADOR, que además afirman,
“no hay sustento legal para rechazar billetes” de la clientela del
sistema bancario cuando están rayados o llevan frases, ya la ley
monetaria establece el procedimiento para retirar el papel deteriorado.
Al
respecto, el economista, que por muchos años fungió como Subgerente
Técnico del BCH, Claudio Salgado, explica que “no existe base legal para
rechazar estos billetes manchados. El que lo recibe no tiene culpa”.
Aún cuando la ley no lo avala y miente, Bautista ha pedido a los bancos,
los comercios y a los ciudadanos que “no acepten esos billetes, ya que
al ser manchados pierden su valor y el BCH no los estará aceptando”.
Para
comprender el activismo de Bautista hay que saber que como presidente
del BCH cobra más de tres millones anuales en sueldos.- La joya de la
corona la tiene la presidencia y vicepresidencia del BCH con un sueldo
superior a los 200,000 lempiras mensuales y, entre otras prebendas,
bonos, vacaciones y extras (antigüedad) que suman entre 18.5 y 19.5
meses de salario.
Esto
representa más de tres millones de lempiras anuales. Solo en diciembre
de 2016, Bautista, recibió “462,048 lempiras de sueldo”, casi medio
millón, según la datos de la Oficina de Transparencia.- Eso se debe a
que en el BCH, al decimotercero y decimocuarto salario se aplican por
1.5 meses, es decir un mes más de salario.- En
total, son 38 los funcionarios del BCH con más de 100,000 lempiras
mensuales de salario que disparan la planilla de la autoridad monetario.
¡Institución muy cara para el pueblo!, cuestionan economistas.
Decreto No. 51-1950 Ley Monetaria de Honduras
(Especies Deterioradas)
Artículo 9.-
El
Banco Central retirará y desmonetizará las monedas y los billetes que
hubieren sido deteriorados por el uso o por cualquier otra causa y que
resultaren inapropiados para la circulación, debiendo canjearlos por
especies monetarias adecuadas.
Sin
embargo, no canjeará las monedas y billetes de identificación posible,
las monedas que tuvieren señales de limaduras, recortes o perforaciones y
los billetes que hubieren perdido más de las tres quintas partes de su
superficie o la totalidad de sus firmas. Tales monedas y billetes serán
retirados de la circulación y desmonetizados sin compensación alguna.
No
obstante, el Banco Central podrá canjear las especies monetarias
deterioradas a que se refiere el inciso anterior, siempre que se
compruebe, a satisfacción del propio Banco Central, que el deterioro de
tales especies se ha debido acaso fortuito o de fuerza mayor, debiendo
sujetarse, en cuanto a los billetes, a las siguientes reglas: a) Pagará
el valor íntegro del billete cuando se le presenten, por lo menos, las
tres quintas partes de la superficie total, b) Por la mitad del billete
pagará la mitad de su valor En ambos casos la parte canjeada deberá
contener, por lo menos, una firma y una numeración completa.
Artículo 10.
El
Banco Central podrá llamar al canje sus billetes de cualquier serie o
denominación que tengan más de cuatro años de haber sido emitidos, así
como las monedas que tengan más de diez.- Las especies que sean llamadas
al canje, en virtud de esa facultad mantendrán su poder liberatorio
durante un plazo de un año, contado desde la fecha de su respectivo
llamamiento. Pasado dicho término, tales billetes y monedas perderán su
poder liberatorio y sólo podrán ser cambiados, a la par y sin cargo de
ninguna clase en las cajas del Banco Central, durante un plazo de tres
años, el cual podrá ser ampliado a juicio del Directorio. Concluido este
último plazo, las especies no cambiadas perderán su valor y quedarán
desmonetizadas.-
El Banco Central estará obligado a desmonetizar las especies que hubieren sido canjeadas.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2624-bch-no-puede-rechazar-billetes-rayados-con-fuera-joh
No hay comentarios:
Publicar un comentario