Hace
unas horas este viernes –como “regalo de año nuevo”— fueron
sorprendidos 135 elementos del cuerpo especial “COBRAS” de la Policía
Nacional, cuando recibieron la notificación que quedan fuera de la
institución en el marco del proceso de depuración policial, sin mostrar
pruebas que los afectados hayan cometido faltas que exija su separación.
Fuentes
del cuerpo policial afirmaron a este periódico que el despido se debe a
represalias del gobierno, debido a que los despedidos pertenecen al
grupo de agentes que el pasado 4 de diciembre se declararon en brazos
caídos y se negaron a cumplir la orden del presidente Juan Hernández de
reprimir a los hondureños en protesta contra el fraude electoral y la
reelección.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 30 Diciembre 2017
Tegucigalpa.
En medio del feriado de fin de año, este viernes el gobierno de
Honduras a través de la Secretaría de Seguridad, ha despedido a 135
efectivos del cuerpo élite antimotines denominado “COBRAS” que, según
fuentes policiales, se debe a la negativa de este cuerpo a reprimir las
fuertes protestas sociales en el país, tras los indicios racionales de
fraude electoral en los comicios realizados el 26 de noviembre
anterior.
Los
“COBRAS” de Honduras son agentes de policía especializados en anti
motines y disturbios, franco tiradores y operaciones tácticas y
especiales, con instrucción de los cuerpos
SWAT estadounidenses. Estos policías son capacitados y asignados en la
unidad denominada Comando Especializado Cobra (COECO).
Efectivos
del cuerpo especial confiaron a EL LIBERTADOR que el despido lo hizo
hoy el gobierno cuando cerca del 50 por ciento de los elementos del
Comando se halla con permiso de fin de año; cuestionan a sus superiores
por la falta de solidaridad con las tropas y por la indiferencia con que
ven la necesidad de paz y democracia que con legalidad reclama en las
calles el pueblo hondureño.
Los
uniformados se acuartelaron el pasado lunes 4 de diciembre en las
instalaciones de las Fuerzas Especiales COBRAS, posteriormente se
sentaron con organismos de derechos humanos y un oficial que actuó como
mediador para superar el conflicto, luego se aseguró que no habría
represalia contra los agentes que desobedecieron la disposición de
golpear a la resistencia civil sometida en ese contexto a toque de queda
y suspensión de garantías civiles, es decir, la ciudadanía en protesta
podía ser asesinada por la seguridad del gobierno.
El
martes 5 de diciembre los agentes policiales volvieron a las calles,
incluyendo COBRAS, pero con la condición que no seguirán reprimiendo al
pueblo y lo hicieron público a través de un comunicado a la sociedad
hondureña. Esta tarde se cumplió la preocupación que ya días cargaban
las familias de los agentes que se rebelaron al régimen Hernández en
nombre de la paz y derecho de la ciudadanía a la protesta social.
Un
oficial dijo a este medio, “los soles jamás se dejarán de la escala
básica”, dando a entender que la cúpula siempre se pondrá por encima de
los agentes, aunque el “sol” de la Policía Nacional simbólicamente manda
a los altos oficiales entre otras virtudes, el cultivo de la grandeza,
la eternidad y la nobleza.
Estas
cualidades no se mostraron este viernes para los 135 COBRAS que con su
disciplina al servicio del pueblo hondureño demuestran que llevan los
soles en el corazón, en el compromiso de construir la Patria y en la
misión de toda verdadera policía en servir y trabajar junto a la
sociedad para alcanzar los proyectos populares anhelados por la
Nación.
Cuando
el 5 de diciembre los policías llegaron a un acuerdo con los altos
mandos de la institución, dejaron claro que lo único que quieren es paz
para el país. Además, aclararon que esta toma no fue por dinero; sino
por la tensión política que hay en la actualidad existe en Honduras.
“Nuestro
pueblo es soberano y a ellos nos debemos, por lo tanto, no podemos
estar confrontando y reprimiendo sus derechos”, manifestó la Policía
Nacional, porque ya no querían seguir maltratando a la resistencia civil
por órdenes de los altos mandos. E insistieron que no querían
confrontaciones con los ciudadanos por un tema político que a ellos no
les competía. Y afirmaron: “Nosotros nos debemos al pueblo y somos del
pueblo”. Algunos de los que dijeron esa verdad, hoy ya comenzaron a ser
despedidos por el gobierno Hernández.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2623-alerta-despiden-cobras-que-se-negaron-a-reprimir-hondurenos
No hay comentarios:
Publicar un comentario