El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras emite
ACCIÓN URGENTE ante la comunidad nacional e internacional por la
integridad de los miembros del movimiento político y social de Honduras,
que está en alto riesgo por la militarización desplegada en la Capital
de la República y por las declaraciones de funcionarios del Estado de
Honduras que lanzan a sus correligionarios a las calles para chocar a la
oposición política que está activa contra la irresponsabilidad del
Tribunal Supremo Electoral que ha negado a la población el derecho a la
información sobre avance del conteo de votos de las elecciones del 26 de
noviembre de 2017.
Antecedentes
El 26 de noviembre de 2017 se realizaron elecciones presidenciales,
de diputados y corporaciones municipales en Honduras. A las 2 am el día
27 de noviembre el Tribunal Electoral reportó que con un 57% de los
votos contados una tendencia favorecía al candidato Salvador Nasralla
con el 45,17% del total de votos y el Presidente – candidato Juan
Orlando Hernández con el 40,21%. Era la primera vez que un candidato se
presentaba a la reelección presidencial mediante un asalto a la
Constitución desde la Corte Suprema de Justicia, controlada por
Hernández.
Después de aquellas cifras, el Tribunal guardó silencio y el sistema
electrónico de conteo se tumbó varias veces, dejando su seguridad
abierta a quienes de previo conocían sus llaves de acceso. Esta
situación despertó no sólo las sospechas fundadas de fraude entre la
población, sino su indignación colectiva.
En medio de tal confusión, el Presidente – Candidato fue el primero
en declararse ganador el domingo a las 4:15 de la tarde basándose en
tendencias de encuestadoras privadas y, luego, Salvador Nasrralla en
base a las actas del propio Tribunal Electoral también se declaró
vencedor entrada la noche del domingo.
Hechos
Honduras se encuentra en una delicada situación de emergencia en
derechos humanos, desde el día 27 por la tarde los miembros y
simpatizantes de la Alianza Contra la Dictadura han salido a las calles
de las principales ciudades del país para expresar su repudio a la
manipulación de los resultados y al retardo de la declaración de los
vencedores, ambiente que el Tribunal del Presidente Hernández ha
aprovechado para inducir su triunfo contra toda lógica popular.
Este día 30 de noviembre, se suceden una serie de manifestaciones con tomas de las principales calles, y centros poblacionales.
En horas de la noche en las protestas realizadas en barrios y
colonias de Tegucigalpa, han resultado tres personas heridas, un niño de
11 años de nombre Daniel, dos jóvenes, Alfredo de 23 años y otro joven
que no se registra su nombre. De acuerdo a la información recibida, se
encontraban en manifestación en la Colonia El Pedregal, y fueron
atacados con disparos por parte de la Policía Militar del Orden Público,
al menos una de ellas resultó muerta.
La candidata independiente a la Alcaldía de San Pedro Sula, Fátima
Mena, es sujeta de vigilancia por elementos de las Fuerzas Armadas de
Honduras. Esta noche, en Tegucigalpa, mientras regresaba a su hotel, un
efectivo militar reportaba que había identificado al objetivo, y
describió la vestimenta que portaba. En estos últimos días ha estado
apoyando la defensa del voto del presidenciable de la ALIANZA, con quien
fueron compañeros en el Partido Anticorrupción.
En el transcurso del día se han suscitado diversos hechos, a la 1:00
pm los agentes de seguridad volvieron a reprimir a los manifestantes en
el INFOP, extendiéndose a Plaza Miraflores, Boulevard Fuerzas Armadas,
Boulevard Centro América y Boulevard Suyapa, área geográfica de
Tegucigalpa donde estaban los manifestantes.
Efectivos militares han rodeado toda la zona de la periferia del
INFOP, sumándose a los efectivos policiales que resguardan las
instalaciones.
En la represión dos personas resultaron heridas: José Francisco
Valladares (28), herido de bala en la pierna derecha, fue ingresado en
el Hospital Escuela y dado de alta dos horas después; Mario Reynaldo
Betanco (45), herido en la cabeza por impacto de piedra lanzada por un
militar, gravemente herido es atendido en el Hospital Escuela.
También resultó herida en la frente por una piedra una mujer policía y
un efectivo militar de apellido Sánchez, herido por impacto de piedra
en la boca; otro efectivo militar sufrió desmayo por los gases que en
alta concentración se mantienen en la zona. Detenido Oslin Josué Soto
Godoy, liberado cuatro horas después por el Oficial Padilla, quien lo
entregó a los miembros de la Delegación Internacional, La Voz de los de
Abajo.
También fueron reprimidas las protestas realizadas en el Puente del
Rio Danto en la Ceiba, departamento Atlántida. En Santa Rita, en el
puente la Democracia. En El Progreso, y en Olanchito se registra una
persona herida, todos estos en el departamento de Yoro. De igual forma
en la Lima, departamento de Cortes.
El medio de comunicación UNETV, que ha trasmitido las conferencias de
prensa de la Alianza de oposición, e informado la situación en el
contexto del proceso electoral, denunció esta tarde que la Comisión
Nacional de Telecomunicaciones CONATEL, le amenazó con cerrar el medio.
El COFADEH conoció que Marcos Ramiro Lobo Rosales, el Magistrado
Suplente del Tribunal Supremo Electoral, que dio declaraciones a la
Prensa el 27 de noviembre[1] sobre las tendencias irreversibles a favor
de la Alianza Opositora ha reportado que recibe amenazas a Muerte, por
lo que ha demandado seguridad en las últimas horas. Y es amenazado,
además, con ser suspendido de su cargo en el Tribunal Electoral.
La noche del 29 de noviembre de 2017, los manifestantes que se
encontraban frente al Instituto de Formación Profesional (INFOP) al este
de la ciudad de Tegucigalpa, sitio donde se almacenan las maletas
electorales que no han sido escrutadas y el centro de cómputo, fueron
reprimidos desde las 11:30 p.m. por la policía.
La cantidad de gases lanzados contra los manifestantes afectaron a los vecinos de las colonias San Ángel y Kennedy.
A la 1:00 a.m., los agentes de seguridad volvieron a lanzar gases
lacrimógenos. En esta ocasión una persona fue ingresada al hospital con
convulsiones por los efectos del gas.
Alertamos
Que la situación en Honduras es delicada en materia de derechos
humanos, el país está polarizado, prácticamente en llamas, y las
autoridades han actuado en forma de estímulo a la violencia, contrario a
la conducta de los hondureños que acudieron en forma pacifica y masiva a
las urnas el domingo, confiando en la buena fe de las autoridades
electorales.
La situación en las principales ciudades del país y en las zonas
rurales es deplorable en lo referente a las garantías individuales para
la movilización y el ejercicio del derecho a la protesta social.
Desde su origen posterior al lanzamiento en 2017, la Alianza ha sido
sistemáticamente estigmatizada por el Estado de Honduras. Las recientes
declaraciones de altos funcionarios de la República la vinculan a las
maras violentas y, en consecuencia, aumentan la persecución contra
quienes integran este Movimiento Político Inter partidario, respaldado
por amplios movimientos sociales a nivel nacional.
Responsabilizamos
Al Presidente de la República Juan Orlando Hernández, a los
Magistrados del Tribunal Electoral, a los altos jefes de las Fuerzas
Armadas y la Policía Nacional Preventiva, Policía Militar del Orden
Público, por las violaciones a los derechos a la vida, a la seguridad e
integridad personal que se cometan contra integrantes del Movimiento
Político de Oposición, y del movimiento popular en general.
Exigimos
* Que el Presidente de la República, candidato contendiente,
garantice el derecho de los ciudadanos a manifestarse, a garantizar los
derechos políticos de quienes participaron en el proceso electoral, a
comportarse como el presidente de la república y no como el candidato
reeleccionista, que en un país serio y con una democracia con Derechos
le exigía renunciar al cargo para competir en las elecciones con
igualdad de condiciones o renunciar ante la ilegalidad de sus
pretensiones, según la Constitución de 1982.
* Que se suspenda la represión iniciada contra los manifestantes de
la oposición en todas las ciudades y municipios del país. Este día se
han registrado manifestaciones en 17 departamentos de los 18 que
conforman Honduras.
* Que se garantice la integridad física y psicológica de todos los ciudadanos que ejercen sus derechos políticos.
Hacemos un llamado, además, a la comunidad nacional e internacional
que interviene Honduras, a las organizaciones solidarias, medios de
comunicación internacionales, a difundir la presente ACCIÓN URGENTE y
EMITIR SUS PRONUNCIAMIENTOS DE RESPALDO enviando sus cartas a las
siguientes instituciones:
Presidente de la Republica.
Juan Orlando Hernández
Casa Presidencial – Centro Cívico Gubernamental
Tegucigalpa, Honduras –
Teléfono: (504) 2221-4545 – Fax: (504) 2221
Correo electrónico: http://www.presidencia.gob.hn/
Facebook: https://es-la.facebook.com/juanorlandoh/
Presidente del Congreso Nacional
Mauricio Oliva
Correo electrónico: http://congresonacional.hn/
Presidente del Tribunal Supremo Electoral
David Matamoros Watson
Colonia Humuya Frente a SYRE Tel. (504) 22131478 / 22324547 / 22391151
Correo electrónico: https://www.tse.hn/
http://defensoresenlinea.com/accion-urgente-en-riesgo-la-integridad-de-las-y-los-miembros-del-movimiento-politico-y-social-de-honduras/
No hay comentarios:
Publicar un comentario