Por: Redacción CRITERIO
Noviembre 27,2017 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-A
la 1:45 de la madrugada de este lunes el Tribunal Supremo Electoral
(TSE) ubicó a Salvador Nasralla como el nuevo presidente de Honduras, a
Salvador Nasralla, candidato de la Alianza de Oposición contra la
Dictadura, coordinada por el derrocado expresidente, Manuel Zelaya
Rosales.
Con el 57 % de las mesas procesadas, el máximo órgano electoral declaró
que Nasralla alcanzaba 855,8847 votos, que representa el 45.17 %,
contra 761,872 votos que representa el 40.21 % de su más cercano
contendiente, el presidente Juan Hernández.
Mientras
que el candidato del Partido Liberal, Luis Zelaya, obtenía 260,994
votos (13.77 %); Romeo Vásquez Velásquez del Partido Alianza Patriótica,
1,524 (0.19 %); Marlene Alvarenga, del Partido Anti Corrupción (PAC),
3503 (0.18%); Lucas Aguilera, de la Democracia Cristiana de Honduras,
3,401 (0.18%); Alfonso Díaz Narvaez, del Pardito Unificación
Democrática, 2,394 (0.13); Isaías Fonseca Aguilar, del Partido Frente
Amplio, 1, 678 (0.09) y Eliseo Vallecillo, del Partido Vamos, 1,510
(0.08%).
Matamoros
Batson electoral refirió que había escrutado 10, 367 Mesas Electorales,
con resultados en su mayoría de los departamentos de mayor carga
electoral, Francisco Morazán y Cortés, quedando pendiente 7,761 del
resto del país.
Con
los datos del TSE, Nasralla se convierte en el sucesor de Juan
Hernández, quien violentando la Constitución buscó la reelección
amparado en un fallo arbitrario de la Corte Suprema de Justicia, que
declaró inaplicables dos artículos pétreos de la Carta Magna.
El
TSE demoró muchas horas en reconocer el triunfo de Nasralla y lo hizo
hasta después de que éste se declara el ganador y dijera que sus datos
eran los mismos del ente electoral. A eso de las 9:30 de la noche, el
TSE argumentó que no daba proyecciones porque los resultados sólo
contabilizaban actas correspondientes a la zona urbana y que dar datos
sería irresponsable de su parte.
Al
ver la inoperancia del órgano electoral, los observadores de la
Comisión de Partidos Políticos de América Latina (Copppal) presionaron
constantemente para que hubiera un pronunciamiento oficial.
En
medio de la incertidumbre y sin proyecciones del TSE, el presidente
Juan Hernández, se declaró como el ganador de los comicios a eso de las
8:00 de la noche del domingo, aduciendo resultados de encuestas de boca
de urna, realizadas por empresas afines a su gobierno, lo que le restó
credibilidad.
Pese
a la burda estrategia del gobernante, los medios de comunicación de las
corporaciones empresariales dieron crédito a los supuestos resultados
que favorecían a Hernández.
TRIUNFO HISTÓRICO
El
triunfo DE Nasralla es histórico ya que en Honduras nunca había llegado
al poder un partido político que no fuera del bipartidismo (Partido
Nacional y Partido Liberal) y porque es la primera vez que se conforma
una alianza.
Noticia Relacionada: Salvador Nasralla es el candidato presidencial de la Alianza Opositora
Nasralla
de 64 años de edad, se convirtió en el candidato presidencial de la
Alianza Opositora en marzo pasado, tras un consenso entre el Partido
Libertad y Refundación (Libre) y el Partido Innovación y Unidad Social
Demócrata (PINU-SD).
Noticia Relacionada: Alianza de Oposición Contra la Dictadura ofrece una nueva Constitución, la CICIH y la derogación de Coalianza y ciudades modelo
Como
parte toral de su propuesta de gobierno, anunció que al asumir la
Presidencia de la República, remitirá al Congreso Nacional una
iniciativa de ley para llevar a cabo un plebiscito encaminado a realizar
una Asamblea Nacional Constituyente, que redacte una nueva Constitución
y solicitar la destitución de los magistrados de la Corte Suprema de
Justicia (CSJ) electos en el Parlamento en febrero del 2016, mediante un
arreglo entre los partidos Liberal y Nacional, ya que a su juicio no
responden a los intereses del pueblo hondureño sino que a los dictados
de la clase política y económica dominante.
Fundó
el Partido Anticorrupción (PAC) en el 2011 y lo presidió hasta en mayo
pasado, ya que por una resolución del TSE su cargo pasó a ser ocupado
por la diputada Marlene Alvarenga.
Participó
en las elecciones generales de noviembre del 2013, ocupando el cuarto
lugar en este proceso al alcanzar 418.443 votos (13.43%).
En
la campaña anterior y en la actual se presentó ante los electores como
una figura anticorrupción y con deseos de combatir este flagelo, que se
ha enquistado en la clase política hondureña e inclusos ha prometido
instalar una Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras
(CICIH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Tras
la firma de un convenio entre el gobierno hondureño y la Organización
de Estados Americanos (OEA), se instaló el 22 de febrero del 2016 la
Misión de Apoyo y Acompañamiento Contra la Corrupción y la Impunidad en
Honduras (MACCIH), pero a juicio de Nasralla el convenio no es
suficiente porque esta instancia no tiene poderes para investigar.
Aunque ha aclarado que si la Misión quiere seguir en Honduras seguirá
pero con plenos poderes para que combata la corrupción.
Noticia Relacionada: Gobierno de Honduras emprende campaña de terror electoral
El
presidente electo fue objeto de una campaña feroz por parte del
gobierno de Juan Hernández. En las dos últimas semanas fue acusado de
tener nexos con las maras y pandillas y de pretender retroceder en las
políticas de seguridad con las que Hernández asegura haber logrado
mejorías.
Nasralla
asume con el reto de combatir la corrupción, abrir espacios para la
generación de empleo mediante la eliminación de impuestos que están
afectando las inversiones.
Asimismo
revertir algunos proyectos de privatización de la salud, educación e
infraestructura y condonar el consumo de energía eléctrica para los
hogares pobres, cuyo consume sea inferior a 150 megavatios al mes.
Salvador
Alejandro César Nasralla Salum, conocido sólo como Salvador Nasralla,
es de origen libanés y presentador de televisión con cuatro décadas de
experiencia, cronista deportivo y maestro de ceremonias.
Es
ingeniero civil con una maestría en administración de empresas, de la
Pontificia Universidad Católica de Chile, conocimientos que lo
convirtieron a su regreso a Honduras como gerente general de la
desaparecida Embotelladora la Reyna, hoy Pepsi Cola y en catedrático de
la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
La
carrera en la televisión la inició desde hace más de 40 años y la
venido desempeñando hasta la actualidad a través de los programas
dominicales Cinco Deportivo y X-0 da Dinero.
El
virtual presidente de Honduras está casado hace año y medio con la
modelo y Miss Mundo Honduras, Iroska Elvir, una joven de 26 años, que
figura en la nómina de candidatos a diputados del PINU-SD por el
departamento de Francisco Morazán. Actualmente la pareja está a la
espera del nacimiento de su primogénita.
Elvir
prometió durante la campaña política darle un giro al cargo que hasta
el momento han venido obstando las anteriores primeras damas.
Prometió
combinar su labor como parlamentaria con el cargo de primera dama, para
el cual presentó un plan basado en temas sociales en protección de la
mujer y la niñez.
http://criterio.hn/2017/11/27/39386/
****************************
****************************
Triunfo de Salvador Nasralla es irreversible: Marco Ramiro Lobo
Por: Redacción CRITERIO
Noviembre 27,2017 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-El
resultado dado a conocer por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con un
poco más de 10 mil actas escrutadas que da por ganador a Salvador
Nasralla, es irreversible dijo el magistrado suplente, Marco Ramiro
Lobo.
El
funcionario del TSE señaló que de acuerdo al criterio de los técnicos la
tendencia es irreversible y tendrá variaciones, pero serán muy pocas y
no sustanciales como para modificar el resultado.
Sobre la
demora de ayer domingo en brindar los resultados sobre el nivel
presidencial, Lobo dijo que se debió a que con la muestra que tenían,
había un empate técnico y prefirieron esperar a tener un resultado mayor
que reflejara una tendencia.
“Cuando
llegamos a tener un poco más de 10 mil actas, vimos una tendencia que se
iba incrementando desde un 0.5% luego siguió creciendo a 1% hasta
llegar a un 5% y fue cuando decidimos dar la primera proyección”,
apunto Lobo.
Agregó
que siguen contando las actas de las elecciones celebradas ayer y los
resultados siguen manteniéndose y que solo que ocurra algo
extraordinario pudiese modificarse la tendencia.
Lobo dijo que este día deben dar una nueva proyección, aunque no especificó a qué hora lo harán.
Nota relacionada http://Salvador Nasralla gana elecciones en Honduras, según datos del TSE
Hizo un
llamado a los partidos políticos a mantener la calma a que se mantengan
pendientes y que están manejando los resultados de manera transparente y
así lo seguirán haciendo.
http://criterio.hn/2017/11/27/triunfo-salvador-nasralla-irreversible-marco-ramiro-lobo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario