Redacción Central / EL LIBERTADOR /
Tegucigalpa. El presidente electo, Salvador Nasralla, pidió hace unos momentos a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que envíen comisiones de investigación, para desnudar el fraude electoral que según revisión de datos de actas físicas, está preparando el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Nasralla
advirtió que el gobernante Partido Nacional (PN), está haciendo lo
posible para “quitarnos el triunfo” y condenó que incluso se está dando
feriado a empleados públicos para que vayan a las calles a defender el
voto nacionalista.
Añadió
que el TSE ya ha hecho un conteo del 72 por ciento de las actas y que
se está negando a dar resultados por instrucción del
presidente-candidato, Juan Orlando Hernández. Mencionó que “incluso está
haciendo algo que nunca pensamos que haría, está llamando a su gente a
las calles”.
Por
otro lado, respondió a la prensa que la Alianza de Oposición, después
del plantón del plantón de ayer, no ha convocado a ninguna otra
manifestación y pidió a la militancia estar calmados, ya que esta fuerza
política tiene actas de votación oficiales.
El
presidente electo, convocó a los hondureños del interior del país para
que se preparen a viajar a la ciudad capital, pues asegura que “las
elecciones ya están ganadas”, además aclaró que no está haciendo un
llamado para confrontar a los “cachurecos”.
“Nuestra
gente no va a venir a pelear con ellos, no queremos violencia, nosotros
ganamos las elecciones pacíficamente”, declaró. Sin embargo, exigió al
TSE que enviará datos parciales, cosa que no ha estado haciendo a
diferencia del proceso electoral de 2013, cuando el mismo día anunció a
Hernández como ganador.
En
ese sentido, Nasralla refirió que por las acciones del magistrado
presidente, David Matamoros, Honduras está siendo una vergüenza a nivel
internacional y denunció que el sistema de contabilización de la empresa
contratada para dar veracidad del proceso, recibió la orden de
desactivar su sistema de seguridad cibernético, lo que la expone a una
alteración de datos.
Por
su parte la próxima designada presidencial, Xiomara Castro, pidió a la
población “estar alertas. Quieren crear una crisis, pero, tenemos las
actas y podemos darle tranquilidad al pueblo, pero hay que estar
alertas”.
Según
los datos que dio el también designado presidencial, Guillermo Valle,
Nasralla tenía, según el último monitoreo del pasado lunes, una ventaja
de más de 113 mil votos. El TSE por su parte, informó que dará a conocer
los resultados hasta el próximo jueves.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionale543-presidente-electo-de-honduras-pide-investigacion-a-oea-y-onu
PARTIDO NACIONAL DESATA CAMPAÑA PSICOLÓGICA DE MIEDO
A
inicios de 2017, la cúpula del Partido Nacional en el Congreso
hondureño, aprobó las reformas al Código Penal donde se pedía tipificar
como terrorismo cualquier acto de protesta social, hoy este instituto
político sale a la calle para “defender el voto” que aseguran los hace
ganadores de la contienda electoral. Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 28 Noviembre 2017
Tegucigalpa. “Tómenme la palabra: yo, Juan Orlando Hernández voy a hacer lo que tenga que hacer para recuperar la paz y tranquilidad en el país”, eso dijo el presidente del fraude a pocos días de las elecciones generales de 2013.n
En
ese entonces Hernández de 45 años, buscaba ser el presidente más joven
de la historia, lo logró gracias al fraude electoral que se sobrepuso a
la voluntad popular que escogía a Xiomara Castro del partido Libertad y
Refundación (Libre).
Hernández
mintió en muchas de sus promesas, la de reelegirse, sobre todo. Ante el
periodista Renato Álvarez de la cadena Televicentro, el mandatario dejo
claro que no se iba a reelegir, “allí esta esa silla mire, yo voy a
estar allí por cuatro años”. El presidente mintió.
No
obstante, para el experto en materia electoral y exfuncionario del
Tribunal Supremo Electoral (TSE), Enrique Ortez, Hernández no mintió en
una cosa, “voy a hacer lo que tenga que hacer”,
y es por eso que hoy martes, a dos días de celebradas las elecciones
generales en las que se ha sobrepuesto la tendencia a favor de la
Alianza de Oposición, el Partido Nacional (PN), recurre a la guerra
psicológica.
Semanas
previas a las elecciones presentaban un escenario militarista, ante la
llegada de observadores internacionales, los principales aeropuertos del
país, se militarizaron a tal grado que daban la impresión de que
Honduras era un país en guerra, en las calles también se reflejaba lo
mismo.
Llegó
el histórico 26 de noviembre, la presencia de castrenses se aumentó,
llevando a los hondureños a denunciar que su visita a las ciudades era
para intimidar a los votantes, las calles desoladas de Tegucigalpa eran
el reflejo de esa incertidumbre.
Desde
antes, durante y después del tiempo habilitado para ejercer el
sufragio, los activistas del gobernante PN hicieron uso de la fuerza,
creando altercados en varios centros de votación y aunque los
observadores internacionales destaquen que el proceso fue pacífico, las
redes sociales y algunos medios de comunicación, sirvieron para
informar sobre las acciones violentas.
El
TSE no daba resultados, y hasta ahora está siendo cuestionado por la
lentitud del conteo, eso incremento la incertidumbre, pero, por mandato
de la Organización de Estados Americanos (OEA), todos los institutos
políticos, están recibiendo copia de las actas en físico.
La
jefa de esta delegación, Marisa Matías, ha señalado en las últimas
horas que "en el 2013 hubo cinco anuncios de resultados por parte del
TSE y ahora solamente uno. Para que exista la máxima tranquilidad hay
que garantizar no dejar espacios para la incertidumbre".
Por
esa razón y debido al pacto que tenían la Alianza y el Partido Liberal
(PL), de no reconocer el dictamen del máximo órgano electoral, se
conformó en ambas fuerzas de oposición, centros de cómputo
especializados. Eso permitió al candidato de la Alianza, Salvador
Nasralla, proclamar su victoria al tener un estimado de 100 mil votos de
diferencia sobre Hernández, el PL lo ratificó.
Sin embargo, los dirigentes del nacionalismo al ver que psicológicamente estaban derrotados, procedieron a realizar su campaña terrorista,
según ellos, salir a la calle a defender su voto. Aunque a inicios de
2017 aprobaron las reformas del Código Penal, que entre los nuevos
artículos se tipificó como terrorismo el derecho a la protesta social.
En
ese sentido, los militantes “cachurecos” acudieron a las calles a
“celebrar” la supuesta victoria del continuismo en Honduras, reportando
varios ataques a ciudadanos, entre ellos una familia en la colonia
Torocagua, quienes iban rumbo a su hogar después asistir al plantón de
la Alianza, el móvil de la agresión fue por las banderas de la oposición
que llevaban en el vehículo.
Por
otro lado, un equipo de prensa de EL LIBERTADOR, se percató que en la
caravana del bulevar Suyapa, varios automóviles iban únicamente con el
conductor y una bandera. De hecho, el propósito de “festejar” por esa
ruta era afectar la conferencia de prensa que brindó la oposición.
Varios
audios que circulan en redes sociales, revelan supuestos mensajes de
hondureños preocupados por la incertidumbre después de las elecciones.
Además, un video en poder de este rotativo desvela que un fuerte
contingente de militares se dirige hacia la capital. Cabe destacar que
en este momento las Fuerzas Armadas, están bajo el mando del TSE para
defender el voto democrático.
Según
informes los militantes “cachurecos” están convocados a las 3:00 pm
para otra caravana a inmediaciones de Torre Alianza en la colonia
Florencia de la capital.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2542-partido-nacional-desata-campana-psicologica-de-miedo
No hay comentarios:
Publicar un comentario