El
25 de noviembre de 2013, una noche después de las elecciones con el 43
por ciento de votos computados, sin ningún “pero” del TSE, el actual
presidente, Juan Hernández, se declaró ganador, cuando, según el conteo
oficial, superaba por seis puntos a la candidata de Libre, Xiomara
Castro, que después anunció fraude. Nada refutó Batson en 2013, no
justificó que por falta de actas no se reconocía al presidente electo,
al contrario, se decantaba anunciando la tendencia irreversible a favor
de Hernández.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 28 Noviembre 2017
Tegucigalpa.
El pueblo hondureño pasa horas de incertidumbre por la incapacidad del
presidente hondureño, Juan Hernández, para aceptar que el pueblo no le
admitió en las urnas su pretendida reelección presidencial tal como este
día en conferencia de prensa lo expresó el candidato del Partido
Liberal, Luís Zelaya cuando sentenció: Salvador Nasralla ganó, y hay que
aceptarlo”. “La tendencia es irreversible”, ha dicho el magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Contrario
a la velocidad para declarar al “Presidente Electo” en los comicios de
2013, cuando también, David Matamoros Batson, justo ese año fungía otra
vez como magistrado presidente del TSE, esta vez no hubo presiente
electo, es más, hasta se pelea con los periodistas cuando le preguntan
al respecto, los llama ignorantes en procesos electorales y les ha dicho
que el ganador se sabrá hasta el próximo jueves, ¡cuatro días después!
¡Que eficiencia Batson!
En
2013, la misma noche de las elecciones con el 43 por ciento del total
de votos computados, sin ningún “pero” del TSE, se declaró ganador el
actual presidente, Juan Hernández; en esta ocasión, con el 57 por ciento
de actas escrutadas cuya tendencia favorece al candidato de la Alianza
de Oposición, Salvador Nasralla, Batson grita virulento que el Tribunal
no da tendencias, porque “estamos en período de impugnaciones de las
elecciones, y nada se puede dar como un hecho”.
Nada
de eso refutó en 2013, tampoco justificó que por falta de actas no se
reconocía al presidente electo. Al contrario, Batson se decantaba
anunciando la tendencia a favor de Hernández, quien le mantiene empleada
a su hija como vicecanciller de la república.
Este
día, Batson insistió que en el proceso anterior se declaró al ganador
hasta 21 días después, casi ufanándose de la ineficiencia para agilizar
un conteo de tanta trascendencia nacional, que en estos días va subiendo
el calor de enfrentamientos y moviliza al pueblo en las calles.- Hay
amenazas de crisis desde el partido en el gobierno que anuncia que ya
ganaron y que sacarán su gente a las calles. Batson ya no recuerda que
en las elecciones de 2013 también el Partido Libertad y Refundación
(Libre) denunció fraude electoral, después de un apagón de luz durante
la lectura de resultados.- Ese ambiente, se refleja en redes sociales
desbordadas con teorías de conspiración y una guerra psicológica
alimentada en la no aceptación de la derrota en el partido gobernante.
Mientras
la gasolina brota de la tierra en este país huérfano de la
“institucionalidad” que en un momento como este ponga orden a través de
un poderoso presidente de la Corte Suprema de Justicia o de un
intratable Fiscal General del Estado, ayer, antes que el TSE, emitiera
los resultados oficiales del primer conteo presidencial, el funcionario
internacional de Honduras y dueño de la encuestadora Ingeniería
Gerencial, Arturo Corrales, en el espacio estelar de Televicentro que
dirige el periodista Renato Álvarez, con ocasión de las elecciones
generales, adelantó resultados que favorecían al presidente Juan
Hernández.
Todo
eso, a pesar a que el TSE había prohibido que los medios de
comunicación difundieran resultados antes del primer conteo oficial,
ningún otro medio lo hizo por miedo a las fuertes multas. Renato y
Corrales adelantaron que por el Partido Nacional había obtenido un
43.93%, la Alianza de Oposición, 34,70% y el Partido Liberal un 17.68%. A
Renato no le importó que uno de los candidatos que afectaba con esos
datos “a boca de urna”, no oficiales, es su compañero de trabajo,
Salvador Nasralla,
Las
cifras de Corrales terminaron en el cesto de la basura a las 2:00 de la
madrugada por los resultados del TSE que marcaron una tendencia
opuesta, perdía su jefe Hernández y ganaba el compañero de Renato,
Nasralla. Los datos dieron fe del 57 por ciento de actas contabilizadas
que daban una ventaja de 4.96 puntos a Nasralla, tendencia que se
mantiene hasta este instante, si no se va la luz como en 2013.
Frente
al triunfo parcial en ascenso de Nasralla, la insistencia de Corrales
era contradecir que la diferencia entre Nasralla y Hernández se
reduciría en las últimas horas a solo 13,000 votos, argumentando que su
empresa había procesado el 78% de las actas. Renato miraba extasiado los
análisis que hasta hoy siguen siendo diferentes.
"Sería
una irresponsabilidad vaticinar un resultado final ahora", insistía
Corrales refiriéndose a los resultados que a esta hora posicionan a
Nasralla como próximo presidente. En las últimas horas el magistrado del
TSE, Marco Ramiro Lobo aseguró que la tendencia en los resultados del
proceso electoral es irreversible a favor de Nasralla.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2538-renato-y-corrales-cometen-delito-incitando-vandalismo-y-crisis
“JOH NO MINTIÓ, HARÁ LO QUE TENGA QUE HACER”: EXFUNCIONARIO ELECTORAL
El exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Enrique Ortez (foto), advirtió que el presidente Juan Orlando Hernández (JOH), cumplirá con su promesa de “voy a hacer lo que tenga que hacer”, lo que considera peligroso porque está pensando con “ese ego de dictador”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR /
Tegucigalpa. Con base a las declaraciones jefe del Partido Nacional, Reinaldo Sánchez, asegurando la victoria de la reelección, el exaspirante presidencial del Partido Liberal (PL) y exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral, Enrique Ortez Sequeira, ha dicho que es una respuesta al “delirio de poder” que tiene el presidente-candidato Juan Hernánd
En
ese sentido, comparó que el mandatario hasta podría padecer el síndrome
de Hurbis, ya que desde el pasado domingo ha dicho en dos ocasiones que
ganó las elecciones, según los datos de la cuestionada Ingeniería Gerencial, de Arturo Corrales.
“Cuando
alguien está enfermo de poder, cuando alguien tiene una percepción en
su cerebro que científicamente esta denominado como el síndrome de
Hubris, creen que lo que está sucediendo en su cabeza, es lo que está
sucediendo fuera de su cabeza y se autoengaña para mantener un ego
personal vigente y eso es lo que está sucediendo, tenemos un hombre
enfermo de poder”, argumentó Ortez.
“Su
mente no está trabajando bien”, añadió el excandidato y aseveró que
para salvaguardar su ego personal porque “en su administración ha
cometido una serie de circunstancias ilegales que requieren forzosamente
del poder para su sobrevivencia”.
Ortez
dijo que Hernández “puede pagar los delitos que ha cometido de
diferente índole y sabe que dentro de su cabeza lo persigue El Pozo que
él mismo construyo”.
Advirtió
que “ese ego de dictador”, lo llevará a tomar medidas extremas como
empezar a utilizar toda la estructura partidaria, tal y como ya lo hizo Reinaldo Sánchez convocando a una caravana en los bulevares Suyapa, Morazán y otros puntos estratégicos de Tegucigalpa.
Según
Ortez, Hernández “es capaz de cualquier cosa”, incluso enviar a su
militancia a confrontar a la población, tal y como sucedió la noche de
este lunes cuando activistas “cachurecos” agredieron a un ciudadano en
su vehículo y a una familia en la colonia Torocagua.
“Es
capaz de cualquier cosa y aquí vuelve a caer aquella frase que dijo al
principio de su gobierno ‘voy a hacer lo que tenga que hacer’, hay que
reconocerle que en eso no nos mintió”, añadió Ortez quien además
califica a Hernández como un hombre con el ADN de Tiburcio Carias,
referente del partido de gobierno que gobernó dictatorialmente de 1933 a
1949.
El
representante de los liberales, lamentó que ante lo que ha sucedido en
las elecciones con dos candidatos declarándose ganadores, Honduras está
en crisis, sobre todo, porque estima que un 40 por ciento de la
población sigue conformándose con las anomalías del poder.
Ahora
que la Alianza y el PL se han unido en pro de la democracia,
reconociendo a Nasralla como presidente, Ortez enfatizó que estas
fuerzas políticas representan el 60 por ciento. En cuanto a conflictos
reflexionó que eran una lucha del “bien contra el mal, el bien es el 60
por ciento del pueblo hondureño que le dijo no a la reelección”.
Cabe
destacar que ayer Luis Zelaya, aceptó la victoria de la Alianza y dijo
estar abierto al diálogo en cuanto a acuerdos de gobernabilidad, lo que
puede interpretarse como una unión de fuerzas ante el gobernante
nacionalismo que insiste en su victoria. Según Ortez “vamos a quedar en
la historia, primero porque hoy nadie puede decir que el Partido Liberal
está en un matrimonio con el Partido Nacional, hoy nadie puede decir
que el Partido Liberal no es respetuoso de la voluntad popular”.
“Hoy
hay un nuevo partido con un nuevo liderazgo que a 4 años va a dar el
punto deseado, el próximo presidente será un miembro del Partido
Liberal”. En cuanto la veracidad de los resultados, identificó que serán
las voces internacionales las que tienen en sus manos el último
veredicto.
“Estoy
seguro que el gobierno americano sabe la realidad, que la realidad es
adversa a Juan Orlando, ellos tienen sus mecanismos. Yo sé que también
las Fuerzas Armadas saben el escenario y que van a cumplir con la
alternabilidad en el ejercicio del poder y yo creo que al final todos
esos mancha brava que andan detrás de los 50 y 500 (lempiras) se van a
dar cuenta que les tocan cuatro años de llanura difíciles”, concluyó.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2541-joh-no-mintio-hara-lo-que-tenga-que-hacer-exfuncionario-electoral
No hay comentarios:
Publicar un comentario