Redacción Central / EL LIBERTADOR /
Publicado: 27 Noviembre 2017
Tegucigalpa.
El presidenciable del liberalismo hondureño, Luis Zelaya, ha dicho este
día que el pueblo se pronunciado en las urnas, que es un pueblo sabio y
que cada voto que dio a Luis Zelaya y Salvador Nasralla, fue contra la
relección presidencial de Juan Hernández.
Zelaya,
tras aceptar su derrota y expresar que “Salvador Nasralla ganó, hay que
aceptarlo, eso dijo el pueblo hondureño”, ha llamado con firmeza al
Tribunal Supremo Electoral (TSE) a reconocer el triunfo de Salvador
Nasralla y al mandatario Hernández le ha pedido que acepte la derrota
por la gobernabilidad de Honduras.
“La
mayoría de hondureños dijimos no a la reelección”, enfatizó el político
liberal, e insistió en que si otros quieren hacer relajo que se atengan
al mandato historico, y al dirigirse al candidato nacionalista,
expresó: “Hago un llamado a Juan Orlando que acepte el mandato del
pueblo”.
“Honduras
está primero”, remarcó Zelaya, que ante la pregunta en la conferencia
de prensa este día acerca de si colaboraría con el gobierno de Nasralla,
respondió que si somos invitados a trabajar bajo los principios del
liberalismo social lo vamos a pensar.
Acerca
de su primera experiencia como candidato presidencial del Partido
Liberal, dijo que esta lucha que “iniciamos hace más de un año fue por
nuestro país, les aseguro que valió la pena”, para luego concluir que en
este momento “lo importante es la gobernabilidad, aprendamos a vivir en
paz, trabajé para ganar pero perdí, hay que aceptarlo, y pido
responsabilidad al Tribunal Supremo Electoral, que declare ganador a
Nasralla”.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2536-luis-zelaya-pide-a-joh-que-acepte-la-derrota
"EL SEÑOR" QUE EVITÓ LA REELECCIÓN PRESIDENCIAL EN HONDURAS
Según los primeros resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con un 57% de los votos escrutados el candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura (En Alianza), Salvador Nasralla, aventaja al presidente de la reelección, Juan Hernández, su rival del Partido Nacional, en casi cinco puntos porcentuales, 45,17% a 40,21%.
Redacción BBC Mundo /
Londres, Reino Unido. El
hombre que parece encaminado a evitar la reelección de Juan Orlando
Hernández a la presidencia de Honduras es un recién llegado a la arena
política. Pero para nada un desconocido escribe hoy BBC Mundo en su
artículo titulado “Elecciones en Honduras: quién es Salvador Nasralla,
"El señor de la televisión" a punto de evitar la reelección de Juan
Orlando Hernández como presidente”.
Salvador
Nasralla Salum ha sido una presencia constante en muchos hogares
hondureños durante más de tres décadas, ganándose incluso el apodo de "El señor de la televisión" por su larga trayectoria como presentador de concursos y comentarista deportivo.
Nasralla
participó en los comicios del domingo como candidato de una alianza
coordinada por otro hondureño que no necesita presentación: el
expresidente Manuel "Mel" Zelaya, depuesto por un golpe de Estado en junio de 2009.
Y
según los primeros resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral
(TSE), con un 57% de los votos escrutados el candidato de la Alianza de
Oposición contra la Dictadura (En Alianza) aventaja a Hernández, su
rival del Partido Nacional, en casi cinco puntos porcentuales, 45,17% a 40,21%.
Y
su reacción al precipitado anuncio de victoria de JOH, como la mayoría
de los hondureños conoce al actual mandatario, también dejó de
manifiesto la exuberante personalidad del comunicador, de 64 años.
"Sinceramente
hay que ser caradura para hacer lo que hizo (el presidente Hernández)",
le dijo Nasralla a la prensa nacional e internacional, imitando un acento argentino.
"¡Gracias
Honduras! Unidos @EnAlianza lo hemos logrado. Soy el nuevo el
Presidente electo de #Honduras", celebró luego, ya de forma tradicional,
vía Twitter.
PERSONALIDAD TELEVISIVA
Nacido el 30 de enero de 1953 en el seno de una acomodada familia de origen libanés,
Nasralla es el representante inesperado de una coalición que ha sido
descrita como de izquierda por ciertos sectores de la prensa.
Estudió
ingeniería industrial y administración de empresas en la Universidad
Católica de Chile —el país natal de su madre— y a su regreso al país se
desempeñó como gerente de Pepsi Cola.
En 1981, sin embargo, debutó en los medios de comunicación al frente del programa "5 Deportivo" —que todavía se transmite—, lo que le abrió la jefatura de prensa de la selección hondureña de fútbol en el Mundial España 82.
A inicios de los 90 lanzó el exitoso programa de concursos "X-0 da dinero",
con el que se consolidó como el rostro más reconocible de la televisión
catracha, para la que también ha presentado el concurso de belleza Miss
Honduras o programas como "Bailando por un sueño".
De la dimensión política de Nasralla también dan cuenta su programa "Salvador a las 7" y sobre todo la fundación del Partido Anticorrupción (PAC), anunciado por él en abril de 2011 y legalizado en 2013.
De
confirmarse la tendencia revelada por los primeros resultados
oficiales, "El señor de la televisión" —quien se casó con la ex Miss
Honduras Iroshka Elvir, 38 años menor, el año pasado, según sus críticos
para acallar rumores sobre su sexualidad— podría convertirse también en
su próximo presidente.
DE LA MANO DE ZELAYA
Esta no es, en cualquier caso, la primera vez que Nasralla intenta llegar a la presidencia.
Como
candidato del PAC en las elecciones de 2013, el presentador obtuvo casi
medio millón de votos (un 13,43%), muy por detrás de Hernández y de la
esposa de Zelaya, Xiomara Castro, quien participó por el Partido Libertad y Refundación (Libre).
Su
participación en esos comicios fue interpretada por muchos como una
maniobra a favor de JOH, al dividir a la oposición representada por el
partido fundado por Zelaya.
Pero
eso no evitó que la Alianza contra la Dictadura —en la que participan
también Libre y el partido Innovación y Unidad (PINU)— decidiera
llevarlo este año como su candidato en lugar de Castro, confiando en atraer así votantes más allá de la base de apoyo tradicional del exmandatario.
Nasralla, por su parte, no ha tenido reparos en tildar al gobierno de JOH de dictadura y moverse cada vez más hacia la izquierda.
Su
plan de gobierno, por ejemplo, se presenta como "una respuesta
colectiva frente a la demanda de bienestar y cambios sociales que
históricamente los sectores conservadores le han negado al pueblo
hondureño".
Entre
otros puntos, el programa de la alianza incluye la derogación de las
que considera "leyes económicas nocivas", incluyendo la de las polémicas
Zonas de Empleo y Desarrollo Económico, ZEDE, la principal promesa de
campaña del presidente Hernández.
La
Alianza también dice tener como objetivo fundamental "la construcción
de un nuevo modelo económico alternativo", para lo que plantea entre
otras medidas, "revertir las privatizaciones", lo que anticipa posibles conflictos con las élites empresariales.
Y Nasralla tiene además que convencer a muchos hondureños de que no es un simple títere del expresidente Zelaya y probar que cuenta con la personalidad necesaria para gobernar en uno de los países más violentos del continente.
Antes el candidato de la Alianza de Oposición todavía tiene que asegurarse un triunfo que el propio presidente del TSE, David Matamoros Batson, dijo aún no era definitivo.
Para mientras, tanto él como el resto de Honduras esperan nerviosos los resultados finales.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2535-el-senor-que-evito-la-reeleccion-presidencial-en-honduras
No hay comentarios:
Publicar un comentario