24/11/2017 / Javier Suazo
El
discurso del Cambio es propio de los gobiernos neoliberales. Se
contrapone al discurso del Estado Benefactor y del Socialismo
Democrático. En Honduras, este discurso ha acompañado a todos los
gobiernos del Partido Nacional. Inició con el gobierno del Cambio de
Rafael Leonardo Callejas (1990-1993), siguió con el Cambio para Mejorar
en el gobierno de Ricardo Maduro (2002-2005), la Agenda del Cambio con
Porfirio Lobo Sosa (2010-2013), y el Cambio Profundo de Juan Orlando
Hernández (2014-2017).
Este
discurso se sustenta en políticas económicas contractivas y recesivas,
privatización, endeudamiento y liberalización total, sumado a la entrega
de los bienes nacionales al Capital Transnacional, corrupción y
violación de los derechos humanos. Pero, también, en una praxis política
que utiliza todos los medios posibles para llegar y mantenerse en el
poder, contando con el apoyo de grupos empresariales internos, iglesia
fundamentalista, prensa mediática, FFAA y gobiernos de países
hegemónicos afines.
El
Partido Nacional de Honduras -en el poder- con Juan Orlando Hernández
(JOH) como líder máximo, emitió un comunicado donde denuncia la
injerencia del gobierno de Nicolás Maduro de Venezuela al enviar agentes
encubiertos a Honduras para generar caos en las elecciones generales
convocadas para el domingo 26 de noviembre de 2017. Igual, el propio
mandatario y candidato, se pronunció en los mismos términos, y advirtió
que no permitirá que ingresen al país agentes del Socialismo del Siglo
XXI apoyados por Venezuela, ya que Honduras ha sido respetuoso al no
inmiscuirse en los asuntos internos del hermano país, aunque su
Embajadora en Naciones Unidas acusó al gobierno del Nicolás Maduro de
violador sistemático de derechos humanos y tener secuestrado al pueblo
venezolano.
Estos
disociadores internacionales, a los cuales se suman expresidentes de
países latinoamericanos, líderes de partidos políticos e intelectuales,
según miembros del partido de gobierno, pretenden también apoyar a
grupos de base del Partido de la Alianza contra la Dictadura, para que
coloquen proponga subversiva y elaboren bombas para generar
incertidumbre en los electores. Parte de esta propaganda fue encontrada
en una casa de una colonia marginal de Tegucigalpa, acompañada de
banderas de los partidos LIBRE y PINU-SD, por lo que las denuncias son
ciertas según los dirigentes nacionalistas.
Lo
curioso es que no se muestra las caras de los agentes internacionales
disociadores, aunque Robert Carmona, connotado demócrata Venezolano,
prófugo de la justicia, entregó la lista de los dichos agentes a la
policía hondureña, incluyendo a ciudadanos venezolanos que viven en
Honduras desde hace tiempo y los integrantes del grupo musical
Guaraguao.
A lo interno,
el Partido Nacional ha vendido la idea, que los malos de la película son
los militantes de los partidos de oposición, incluyendo a connotados
miembros del Partido Liberal, que ha hecho cogobierno con ellos después
del golpe de Estado (junio 2009), ya que se oponen al verdadero Cambio
que está operando en Honduras, donde ya no hay delincuentes, la economía
es estable, la deuda pública total supera el 50%/PIB pero es manejable,
el desempleo y la pobreza han bajado, la inseguridad alimentaria no
existe ya el CAFTA-RD permitió importar todos los alimentos que
necesitamos, la industria extractiva va en auge, los derechos humanos no
se violan, la corrupción ha disminuido drásticamente y las ciudades
modelos serán a partir de Enero próximo, las mejores del mundo y
generaran de entrada 600,000 empleos directos y de buena calidad.
En
este gobierno del Cambio Profundo, la prensa mediática y tarifada habla
un solo discurso y tiene una sola figura que mostrar y publicar: el
Presidente de la Republica; no hay espacio para el análisis ni mucho
menos para la reflexión critica, ya que todo lo bueno es muy superior a
lo malo, aunque las voces disociadoras de la oposición digan lo
contrario, y los hondureños (s) demanden del Estado un empleo digno y
bienes y servicios para no morir.
La
institucionalidad es una farsa, pero a criterio de las autoridades de
gobierno ha mejorado. Hay una violación sistemática de la Constitución
de la Republica, pero ello no importa. Hay un sin número de leyes que no
se aplican, pero el Congreso Nacional destaca que uno de sus
principales logros es la aprobación de la mayor cantidad de leyes en la
historia de Honduras. El proceso seguido para el nombramiento del Fiscal
General del Estado y de los Magistrados de la Corte Suprema de
Justicia, es ilegal y corrupto; candidatos de la oposición hablan de la
compra de diputados por 40 millones de lempiras para votar a favor de
los candidatos de JOH.
La
Misión de Apoyo contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH)
nació coja, y todavía no ha podido avanzar en el proceso de adecentar la
institucionalidad en contra de este flagelo; muchos de los acusados por
actos de corrupción no han sido aún condenados, otros andan prófugos y
todavía los “peces” grandes permanecen en el anonimato. Uno de sus
logros, que no lo es; la Política de Manos Limpias no se cumplió y
todavía se sigue a la espera del informa de la Comisión nombrada para
investigar el origen de los fondos en la campaña política.
Los
hoteles de las principales ciudades están llenos de observadores
internacionales, tanto de instituciones y agencias cooperantes como la
OEA, UE y organizaciones de sociedad civil; según analistas políticos,
son observadores conservadores. Sin embargo, tal como fue la experiencia
en las elecciones pasadas (2013), su presencia sirvió más para avalar
un proceso fraudulento que para denunciar las irregularidades, muchos de
las cuales persisten ya que, en el caso de la UE, las recomendaciones
del informe elaborado, no se cumplieron por el gobierno de JOH, caso del
nombramiento de un representante de los partidos LIBRE y PAC en el
Tribunal Nacional Electoral (TNE) y Registro Nacional de las Personas
(RNP).
Los candidatos de
los partidos de oposición con opción de triunfo en las elecciones del
domingo, caso de Salvador Nasralla y Luis Zelaya, han denunciado el
control que ejerce JOH y el Partido Nacional en dichas instituciones. En
el TNE, tiene tres (3) magistrados (Nacional, Democracia Cristiana (DC)
y Unión Democrática (UD), contra uno de la Oposición, caso del
representante del Partido Liberal. Igual se cuestiona la contratación de
empresas con poca credibilidad para transcribir actas electorales, por
lo que ambos candidatos no aceptarán resultados de votación que sean
trasmitidos por sistemas electrónicos, y solo lo harán cuando estos
provengan y se comparen con actas de las urnas escrutadas.
Serán
evidentes las prácticas viciadas y fraudulentas del bipartidismo. Una
es el voto “Canguro”, donde se compran votos de electores otorgándoles
una papeleta llena para que voten por el candidato oficial y/o
comparador del voto. La compra de credenciales, donde el Partido de
Gobierno compra credenciales a los partidos de maletín para poner a sus
representantes en las mesas y tener mayoría frente a los representantes
de los partidos de oposición. Tanto Salvador Nasralla como Luis Zelaya
han denunciado que si se comprueban están prácticas, ellos acusarán ante
los tribunales de justicia a los infractores. No es posible que un
partido de maletín saque menos votos que el número de credenciales
entregadas por el TNE.
A
ello hay que sumar la operación bono 10,000; o sea, familias de bajos
recursos benefiarias de los programas de compensación social apoyados
con préstamos de los OFIs, que de acuerdo a los listados deben estar
listas a votar por JOH, caso contario se les suspende el bono. El
retraso en la apertura de las urnas y entrega del material electoral es
otra práctica a vencer. Lo correcto es que si la urna se abrió a la 8AM,
se alargue una hora más la votación ya que estaba previsto iniciar a
las 7AM.
Los resultados a
Boca de Urna, también generará incertidumbre. Un empresa experta es
Ingeniera Gerencial, propiedad de Arturo Corrales Álvarez, el Fouché de
la política hondureña y funcionario del gobierno en el exterior, que
divulga resultados mucho antes de que el proceso electoral hay concluido
oficialmente.
Existen
denuncias que JOH puso a sus amigos en cargos importantes de las FFAA,
sin respetar el reglamento de ascenso y las promociones (antigüedad),
pero estos han jurado ser fieles a la Constitución de la Republica y no
permitir más violaciones.
Aunque
la Embajada Americana en Honduras no tiene Embajador oficial, esperando
los resultados de las elecciones, es de esperar una posición más neutra
al respecto, ya que, por definición, son contrarios a violaciones
sistemáticas de las Constituciones de los Países, en tanto un principio
de la democracia liberal es la separación de poderes, en el entendido
que la concentración del poder en una sola persona (legitima o no) según
teóricos neoliberales, conduce a la tiranía. Ello, aun cuando, el
gobierno de JOH ha sido un aliado de EEUU en la lucha contra el
narcotráfico y seguridad de la región.
https://www.alainet.org/es/articulo/189438
Del mismo autor
- ¿Salvador Nasralla cambiará libreto neoliberal de JOH? 21/11/2017
- Honduras: Fútbol y política 17/11/2017
- EEUU y los migrantes retornados catrachos (as) 15/11/2017
- JOH y los empleos espurios 09/11/2017
- UE-Centroamérica: AdA a evaluación 07/11/2017
- Unión Europea invade Honduras 26/10/2017
- FMI y la graduación de JOH 28/09/2017
- Julieta: Legado y cuentas pendientes 26/09/2017
- El Movimiento Estudiantil Universitario y la ruta corta 13/09/2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario