Por: redacción CRITERIO
Noviembre 29,2017 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-La
Mesa Nacional de Derechos Humanos acusó este miércoles al Tribual
Supremo Electoral (TSE) de generar una crisis política en el marco de
las elecciones generales el pasado domingo 26 de noviembre.
Noticia Relacionada: Representante de Amnistía Internacional dice que Hernández debería ser capturado por las FF.AA. por incitar al desorden
Mediante
un pronunciamiento público los defensores de los derechos humanos
señalaron además que el ente electoral actuó con irresponsabilidad al
incumplir su deber de difundir los resultados electorales del nivel
electivo presidencial de forma oportuna, como históricamente se ha
estilado.
También
refieren que el presidente del TSE, David Matamoros Batson, es un
“activo miembro del partido de gobierno”, por lo que sumiendo ese papel
ha “presentado informes parciales a cuenta gotas y con evidente sesgo
político”
A continuación el pronunciamiento público:
LA MESA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS ANTE LA CRISIS POLÍTICA ACTUAL
La
Mesa Nacional de Derechos Humanos ante la actual crisis política
generada por el Tribunal Supremo Electoral, en el marco de las
elecciones generales desarrolladas el domingo 26 recién pasado, a la
comunidad nacional e internacional expresa lo siguiente.
El
Pueblo Hondureño, haciendo uso de su derecho al sufragio, acudió
masivamente a las urnas en una hermosa demostración de su vocación
democrática, expresando de forma contundente su anhelo por un cambio en
el rumbo que lleva la nación, a manos de un gobierno que se ha
caracterizado por una sistemática violación a los derechos humanos en
todos los órdenes.
Ante la crisis política electoral que enfrentamos en este momento, presentamos a ustedes nuestras valoraciones.
El
Tribunal Supremo Electoral (TSE) actuó con irresponsabilidad al
incumplir su deber de difundir los resultados electorales del nivel
electivo presidencial de forma oportuna, como históricamente se ha
estilado, pues no los presentó el día de las elecciones, después de
haberlo ofertado para dos horas luego del cierre de urnas; en cambio, lo
hizo hasta el día siguiente a la 1.43 de la mañana, generando serias
dudas sobre la transparencia con que es administrado el proceso
electoral.
Por
si esto fuera poco, el TSE, en particular su Presidente, activo miembro
del partido de gobierno, ha presentado informes parciales a cuenta
gotas y con evidente sesgo político, presentando “tendencias” que no
corresponden a la realidad y que solo benefician la candidatura del
actual Presidente, contrario al hecho de que los resultados a estas
alturas tienen un carácter de tendencia irreversible en favorecer el
candidato opositor, como lo ha confirmado el también magistrado del TSE
Marco Ramiro Lobo.
Cabe decir que esto también genera serias dudas sobre
la legitimidad de los resultados en los otros niveles electivos, a
diputaciones y corporaciones municipales.
Esta
conducta impropia de funcionarios electorales ha provocado inseguridad,
caos colectivo y ha creado condiciones propicias para que se generen
violaciones a los derechos humanos, debido a potenciales escenarios de
represión a la protesta social. Esto es muestra de que los Magistrados
del TSE están incurriendo en responsabilidad penal, por retardo doloso,
según el artículo 349 del Código Penal, por lo que deberán responder
ante los Tribunales de justicia.
La
responsabilidad de todo lo ocurrido recae en el candidato ilegal y
actual Presidente de la Republica, quien junto a su grupo cercano, están
provocando una grave crisis por su empecinamiento en aferrarse al
poder; crisis que luego pretende resolverla mediante negociación o
represión, sin importarle el costo humano que esto pueda tener. De esa
forma, pretende abrogarse mediante el fraude y la fuerza, un nuevo
periodo de gobierno, en contra de la voluntad popular, que ha expresado
lo contrario, mediante el voto.
Finalmente
exigimos a los medios de comunicación del país, que cumplan con su rol
de brindar información clara y verdadera, sin manipulaciones, cumpliendo
compromisos de cualquier tipo.
Por todo lo anterior, llamamos:
A
la población hondureña a mantenerse en alerta y defender los derechos
políticos en los parámetros que la Constitución de la República y los
derechos civiles y políticos universales establecen.
Al
Tribunal Supremo Electoral que respete la voluntad popular, que rinda
cuentas de forma inmediata ante la población, que brinde todas las
facilidades a los partidos políticos en contienda y a veedores sociales
para garantizar a cabalidad los resultados del proceso.
A los partidos políticos a respetar la voluntad popular, la cual es innegociable.
A
las organizaciones de observación internacional continuar con una
observación que les permita verificar efectivamente los procesos de
contabilización de resultado para que no haya duda. Que sus conclusiones
sean claras y contundentes y no superficiales que favorezcan el fraude.
A
las organizaciones internacionales de derechos humanos a mantenerse
alerta de nuestras comunicaciones y de las mediciones de país que
llevan, para las acciones de solidaridad que correspondan, así como a
las organizaciones de derechos humanos nacionales, a seguir con las
acciones de defensa de los derechos políticos que competen.
A
los países cooperantes y solidarios con Honduras a actuar conforme a la
defensa de los principios democráticos con base en los derechos de los
pueblos.
Dado en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C. 29 de noviembre del 2017.
http://criterio.hn/2017/11/29/defensores-derechos-humanos-acusan-al-tse-generar-una-crisis-politica/
No hay comentarios:
Publicar un comentario