Además, según el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (CONADEH), desde ese mismo año se han perpetrado 24 atentados, que van desde asaltos, rapto, agres iones e intento de asesinato.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 24 Octubre 2017
Tegucigalpa.
Con el asesinato del camarógrafo, Carlos Lara, perpetrado ayer en
Copán, al occidente de Honduras, la cifra de crímenes contra
periodistas, comunicadores y dueños de medios de comunicación, que se
viene registrando desde el 2003, ascendió a 73.
Lara
de 23 años, además laboraba como operador del control máster de
Telemaya Canal 12 y fue asesinado ayer luego de que un individuo lo
esperara cerca de su casa de habitación para soltar dos disparos en la
cabeza.
Según
testigos, el comunicador salía de su casa en el Barrio El Dorado, al
momento el criminal que lo ejecutó, se bajó de un vehículo que desde
hacía dos noches se encontraba en el sector, sin alarmar a los vecinos.
FOTO 2
El
reporte preliminar de la policía, indica que el joven fue despojado del
teléfono celular, siendo una estrategia criminal para engañar a la
“inocente” Policía, que aún no implementa la investigación científica
para definir el móvil del crimen y es capaz de aceptar el robo como
causa de asesinato.
Varios
compañeros del canal informaron que Lara ya había denunciado amenazas a
muerte; sin embargo, no se tomaron las medidas correspondientes para
salvaguardar su integridad física.
El
director de noticias del canal, Carlos Chinchilla, dijo que a nivel
personal todos sus compañeros están dolidos y agregó que el crimen
ocurrió a eso de las 6:00 am, cuando Lara se dirigía a las oficinas para
un día normal en el trabajo.
“El
compañero hace unos meses había interpuesto una denuncia sobre amenazas
y nadie hizo absolutamente nada”, lamentó Chinchilla. Asimismo añadió
que Lara a su corta edad siempre supo actuar correctamente en su vida
personal y profesional.
Según
el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (CONADEH),
desde el 2003 han sido asesinados 72 periodistas, a éste registro se le
ha sumado el crimen en contra de Lara. El 90 por ciento de los casos se
ha registrado a partir del 2009.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2484-ya-son-73-periodistas-asesinados-en-honduras-desde-2003
No hay comentarios:
Publicar un comentario