El representante de Sociedad Civil, Carlos Hernández analizó que se refleja mejoras en los niveles de denuncias ciudadanas por casos de corrupción estatal.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 10 Octubre 2017
Tegucigalpa. Honduras ha destacado nuevamente en condiciones negativas dentro de la institucionalidad, luego de que el representante de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, analizara el último barómetro de corrupción
Según
Hernández, el país sobresale como uno de los que más problemas en
transparencia presenta dentro del Poder Judicial, esto debido a que el
sondeo refleja que el 33 por ciento de encuestados dijo haber pagado
sobornos, mayoritariamente en los tribunales de justicia en los últimos
12 meses.
De
esta manera Honduras se ubica en la tabla media por falta de
transparencia donde lideran México (51 por ciento) y República
Dominicana (46 por ciento).
En
esa “posición media” además de Honduras están: Nicaragua (30 por
ciento), Guatemala (28 %), El Salvador (31 %) y Bolivia (28 %); además
por encima destacan: Venezuela (38 %), Perú (39 %), Panamá (38 %),
República Dominicana y México respectivamente.
Según
el informe los países donde menos se pagan sobornos son: Trinidad y
Tobago (6 %), Brasil (11 %); además, Paraguay (23 %), Jamaica (21 %),
Costa Rica (24 %), Uruguay (22 %) y Argentina (16 %).
“Los
sobornos en los tribunales también son muy elevados en Venezuela y en
Honduras; lo cual sugiere que en estos países las leyes posiblemente no
se aplican en todos los casos sin arbitrariedades”, revela el documento.
Se
reveló que los hondureños aseguran haber pagado algún soborno en una
escuela, en un hospital, para obtener un documento de identidad. En
menor grado opinaron que sobornaron para obtener un servicio público o
un “favor” a la policía.
El
miembro de Sociedad Civil, hizo hincapié en que el documento arrojó
mayores niveles en cuanto a la denuncia de actos de corrupción y que el
53 por ciento de los encuestados cree que en el país se ha incrementado
la putrefacción estatal.
Por otro lado, solo una de cada diez personas piensa que la corrupción se ha disminuido en los 12 meses previos al sondeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario