Marcia Aguiluz, CEJIL
Publicado en defensores - Tegucigalpa.
Por Riccy Ponce
Honduras enfrenta varios desafíos que no logra superar y que después del
golpe de Estado se agudizaron, según Marcia Aguiluz, directora del
programa para Centroamérica y México del Centro Por La Justicia y El
Derecho Internacional (CEJIL), en su reciente visita al país, donde
moderó el foro: Honduras, avances y desafíos ante las sentencias de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte- IDH), el pasado 13 de
septiembre.
La situación en Honduras siempre es bastante compleja,
lamentablemente el país tiene numerosos desafíos que no logra superar
desde hace muchísimos años, afirmó la defensora de derechos humanos, a
defensoresenliena.com.
“Debo decir de después del golpe de Estado además se profundizaron
las debilidades institucionales que observamos antes, por ejemplo, la
falta de independencia del Poder Judicial, es una de las preocupaciones
como se han usado procesos disciplinarios para sancionar aquellos jueces
que son voces críticas de ese poder”.
Según la representante del CEJIL, los Poderes del Estado no son los
idóneos para que el país logre salir de las diversas problemáticas en
las que se encuentra hundido.
“Que han generado lamentablemente una Corte Suprema que no es la
idónea o por lo menos no se ha hecho nombramiento con base a criterios
objetivos, pero acá en este país hay numerosos desafíos que afectan
lamentablemente a las poblaciones con mayor situación de vulnerabilidad,
violencia contra las mujeres, pueblos indígenas, personas de la
diversidad sexual, defensores y defensoras de derechos humanos”,
agregó Aguiluz.
De la agresión a los defensores y defensoras de los derechos
humanos, Carlos del Cid, Ariel Díaz y Tomy Morales, el pasado 08 de
septiembre, en los predios de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras ( UNAH), Marcia lamentó el hecho y agregó que, “eso es muy
lamentable y muy preocupante, existe un derecho a defender derechos
humanos, y si en el marco de un conflicto de esta naturaleza no se
respeta la integridad de los defensores pues claramente estamos
llegando a niveles altísimos de violencia que no se pueden tolerar,
realmente esto es un llamado de atención.
Según lo que yo veo que en este país, hay numerosos desafíos que
afectan lamentablemente a las poblaciones con mayor situación de
vulnerabilidad, violencia contra las mujeres, pueblos indígenas,
personas de la diversidad sexual, defensores y defensoras de derechos
humanos; entonces cada país tiene sus particularidades, por ejemplo El
Salvador tiene un índice altísimo de violencia, en Guatemala todo el
tema de corrupción que afecta el desarrollo de derechos económicos
sociales y culturales, la salud, la educación…” agregò Marcia Aguiluz.
Honduras, después de nueve años que se dio el golpe de estado
político-militar empresarial, no se han podido recuperar, ya que las
tasas de inseguridad, migración, y el desempleo, sin olvidarse también,
un deterioro al respeto a los Derechos Humanos; son sólo algunos
problemas de los que el país le costará superar.
http://defensoresenlinea.com/los-desafios-que-no-supera-honduras-desde-el-golpe-de-estado/
No hay comentarios:
Publicar un comentario