Asimismo esta organización de Sociedad Civil, advirtió que en caso de que el TSE se niegue a anular la candidatura del presidente, saldrán a las calles el próximo 7 de noviembre en Tegucigalpa.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 19 Octubre 2017
Tegucigalpa. Miembros de la Sociedad Civil organizados en Convergencia Ciudadana Contra el Continuismo, acompañados de varios dirigentes de la Alianza de Oposición, se presentaron hoy al Tribunal Supremo Electoral (TSE), para exigir en base judicial, que se anule la inscripción del presidente Juan Hernández, quien busca la reelección presidencial.
El
coordinador de esta fuerza de sociedad Civil, Carlos H. Reyes, dijo que
el escrito presentado al TSE es irrefutable, es decir que se está
solicitando anular la candidatura del presidente en base a “un mayor
nivel de inconstitucionalidad”.
Reyes
agregó que si no obtiene una respuesta favorable, el próximo 7 de
noviembre los capitalinos saldrán a las calles para reiterar el apoyo a
la disposición jurídica que se ha entregado hoy al máximo órgano
electoral.
Reiteró
que aunque las elecciones estén convocadas para el 26 de noviembre pese
a la ilegalidad de la reelección, “el TSE tiene la obligación de
resolver favorablemente la solicitud que hoy hemos presentado porque
como lo dije es irrefutable, que me diga un abogado del país que lo que
tiene ese escrito si se puede refutar”.
El
dirigente sindical explicó que el documento está fundamentado en varios
aspectos constitucionales “y en el engaño que se ha dado al pueblo
hondureño”. Según Reyes, el partido de gobierno manipuló para que la
Corte Suprema de Justicia declarara inaplicables varios artículos
pétreos.
Añadió
que el solo hecho de declarar inconstitucional el artículo 330 del
Código Penal, le sirvió al mandatario para buscar la reelección. En ese
sentido advirtió que el TSE debe apegarse a la letra y espíritu
constitucional, añadiendo que la CSJ no tiene facultad para reformar la
Carta Magna del país, siendo esta una disposición del “verdadero
soberano que es el pueblo”.
El
candidato de la Alianza, Salvador Nasralla, aclaró que esa fuerza
política se presentó únicamente para apoyar a la convergencia ciudadana,
ya que desde el 2016 se han presentado varios recursos para anular la
aspiración de Hernández.
“Desde
diciembre del año pasado nos hemos presentado con el Partido
Anticorrupción, luego en este año vino el PINU (Partido Innovación y
Unidad), Libre (Libertad y Refundación) y ahora venimos como Alianza”,
puntualizó.
Nasralla
ratificó que hacer el acompañamiento responde a las reclamaciones
políticas en vista de que el TSE desestimo los antiguos recursos que
presentaron los partidos, “ahora se suma la sociedad civil”.
Al
lugar se hicieron presentes varios miembros de la convergencia, entre
ellos Manuel Gamero, Berta Zúñiga, Berta Oliva, María Elena Méndez,
Ismael Moreno “Padre Melo” y varios representantes de organizaciones
sociales.
Nasralla
dijo a la prensa que cualquier acto de manifestación en los próximos
días será decisión de la Sociedad Civil y que la Alianza apoyará el
camino que se siga, en caso de que el TSE vuelva a engavetar la
solicitud de anular al presidente de las elecciones.
FOTO 2
El coordinador general de la Alianza, Manuel Zelaya, respondió a quienes han adoptado la política mediática de varios medios tradicionales que señalan a esta fuerza popular de querer “desestabilizar al país”.
Refirió
que Honduras ya ha sido desestabilizada por “los que saquearon el
Seguro Social, los que me sacaron a mí a balazos durante el golpe de
Estado, los que causaron que a Honduras la sacaran de la OEA porque
dieron un zarpazo militar, los que están preparando un fraude electoral,
los que hicieron la ley de secretos, la ley de escuchas, los que han
creado un gobierno autoritario y represivo”.
Zelaya
sentenció que el acto de este día es un reflejo social de que “el
pueblo se está organizando para detener a Juan Orlando y detener el
continuismo y que se respete la Constitución”.
Aseveró
que en el país hay un rechazo “casi total” a la reelección y que hay
voluntad popular para buscar una solución a 38 días de las elecciones.
“Todavía hay soluciones planteadas para elecciones libres transparentes,
honestas y que podemos llevar a buenos términos”, dijo el expresidente.
Mencionó
que el Partido Nacional tiene dos opciones, una de ellas es llamar al
diálogo y buscar una solución o crear una nueva crisis política, “que es
lo que queremos evitar”.
Al
tiempo argumentó que en caso de lograr por fin la representación de
Libre en el TSE, a estas alturas sería un paso “pequeñito”, pues ahora
todo el trabajo se centra en exigir la depuración del Censo Electoral,
inclusión de cuadernos con recuento de votos para cada partido.
Para
las elecciones, la Alianza ha pedido que sean quemadas todas las
papeletas sobrantes, ya que según el exmandatario se tiene indicios de
que estas son llenadas en Tegucigalpa, donde se hace el conteo oficial
de votos.
Los
hondureños vivirán unas elecciones históricas el próximo 26 de
noviembre, pues esta es la primera vez desde el nuevo orden
constitucional impuesto en 1982, que el presidente busca cuatro años más
en el poder y las principales fuerzas de oposición, se han unificado en
una Alianza que promete evitar la reelección.
Cabe
destacar que la CSJ ha desestimado cada recurso de inconstitucionalidad
en cuanto a la reelección, ya que ésta fue impuesta por el partido de
gobierno y fue la que dio el visto para anular el decreto constitucional
239 que prohíbe hablar de continuismo en el Poder Ejecutivo.
Los
hondureños han rechazado las intenciones de continuismo del presidente,
los altos índices de violencia, las precarias condiciones económicas y
la falta de empleo son algunas de las quejas, el repudio al mandatario
ha llegado al extremo que es común escuchar “¡Fuera JOH!” en encuentros
deportivos de carácter internacional.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2477-vienen-protestas-si-tse-no-anula-candidatura-de-joh
No hay comentarios:
Publicar un comentario