Por: Redacción CRITERIO
Octubre 14,2017 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
A 45 días de las elecciones generales, persisten las dudas acerca de la
confiabilidad del Censo Nacional Electoral (CNE). Según diversas
denuncias, existen datos contradictorios entre las cifras del Tribunal
Supremo Electoral (TSE) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Ante
este panorama, la Coalición de Observación electoral no partidaria
N-26, en el marco del Proceso Electoral 2017, manifiesta su preocupación
ante las autoridades del Tribunal Supremo Electoral sobre las
incongruencias numéricas entre las instituciones responsables del dato
oficial y estadístico de poblaciObservaciòn N-26, censo, demandan,
aclarar, congruenciasón y de la institución que identifica y registra
las personas.
Estas
incongruencias ponen en el debate público, la necesidad impostergable
de que Honduras cuente con datos estadísticos serios y confiables que
sean producto de un proceso que parta de una depuración permanente, que
permita resolver las irregularidades, sobre todo, los traslados
electorales.
Nota relacionada Observación N-26 pide al TSE depurar el Censo Nacional Electoral
Asimismo,
preocupan también las denuncias en cuanto a la entrega de la tarjeta de
identidad. El RNP debe garantizar que la emisión y entrega de la
tarjeta de identidad, no sea un obstáculo para que los electores
habilitados en el CNE ejerzan el sufragio.
En
vista de lo anterior, Observación N-26 considera que el TSE, debe
garantizar la transparencia del proceso y despejar las dudas sobre las
cifras del CNE y resolver en base a la ley electoral lo relacionado con
los traslados electorales.
Tegucigalpa, 14 de octubre de 2017.
http://criterio.hn/2017/10/14/observacion-n-26-demanda-al-tse-aclarar-incongruencias-censo-nacional-electoral/
No hay comentarios:
Publicar un comentario