Tegucigalpa –El comunicador
social que fue atacado en horas de la tarde del miércoles por
desconocidos en la colonia Osorio de Santa Rosa de Copán, occidente de
Honduras, falleció la mañana de este jueves en el hospital Mario
Catarino Rivas de San Pedro Sula, hasta donde fue trasladado por su
condición delicada de salud.
- Desde 2014 a la fecha, son 29 las personas ligadas a los medios de comunicación entre periodistas, fotógrafos, camarógrafos, comunicadores sociales y dueños de medios de comunicación, que han perdido la vida violentamente.
- Desde 2014 a la fecha, son 29 las personas ligadas a los medios de comunicación entre periodistas, fotógrafos, camarógrafos, comunicadores sociales y dueños de medios de comunicación, que han perdido la vida violentamente.
Según se informó, la
víctima responde al nombre de Osmin Antonio España (50), conocido como
“El Payasito Pimpin”, ya que conducía un programa televisivo de comedia
en la zona.
Según
versión preliminar, el comunicador recibió un disparo en la cabeza y
fue trasladado por los cuerpos de bomberos al hospital regional donde
fue intervenido, sin embargo, su mal estado de salud tras diagnosticarle
muerte cerebral fue trasladado al hospital Mario Catarino Rivas de San
Pedro Sula.
Al
conocer este acto violento, el presidente del Colegio de periodistas de
Honduras (CPH), Dagoberto Rodríguez, condenó y lamentó el hecho.
El pasado 13 de septiembre, sicarios asesinaron a un comunicador social de un canal local de Omoa. La víctima fue identificada como Carlos William Flores en el sector de Santa Isabel.
Según
datos del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Osmin
Antonio España se convierte en la cuarta persona ligada a los medios de
comunicación que pierde la vida en circunstancias violentas, en lo que
va de 2017, y el 72 desde que se registró el primer caso, en octubre de
2001.
http://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/fallece-comunicador-social-que-recibio-atentado-criminal-en-copan.html
***********************
Comité por la Libre Expresión (C-Libre).- El día de hoy jueves cinco de octubre a las 10:45 de la mañana las autoridades del Hospital Mario Catarino Rivas de la ciudad de San Pedro Sula en la zona norte del país, anunciaron oficialmente la muerte del comunicador social Osmin España de 50 años de edad.
Periodista no sobrevive a atentado criminal
Alerta 106 -2017 Honduras, 05 de octubre de 2017
Comité por la Libre Expresión (C-Libre).- El día de hoy jueves cinco de octubre a las 10:45 de la mañana las autoridades del Hospital Mario Catarino Rivas de la ciudad de San Pedro Sula en la zona norte del país, anunciaron oficialmente la muerte del comunicador social Osmin España de 50 años de edad.
El
periodista originario de la ciudad de Santa Rosa de Copán en el
occidente del país fue trasladado en condición crítica desde el hospital
de su localidad después de haber recibido un impacto de bala en la
cabeza el día miércoles 04 de octubre.
De
acuerdo a lo informado por la Policía Nacional de Santa Rosa de Copán,
él periodista fue declarado con muerte cerebral por los médicos del
hospital de Occidente y dicha situación requería atención médica
especializada, por ello fue trasladado a la ciudad de San Pedro Sula.
España
ejercía el periodismo de forma crítica a través del programa
humorístico “El show del Principe” que el mismo conducía y dirigía. Por
otra parte el periodista también trabajaba en el rescate de la memoria
histórica de su ciudad por eso actualmente se encontraba escribiendo un
libro sobre la historia de su ciudad.
A
él comunicador también se le conoce popularmente como “el príncipe de
la televisión” y como el “Pimpin”, personajes que interpreta en la
realización de sus programas humorísticos.
España
se convierte en el periodista número cuatro asesinado en el año 2017,
elevando la cifra a 69 periodistas contabilizados por C-libre desde el
año 2010.
El
numeral nueve de la Declaración de Principios de Libertad de Expresión
de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), establece que
“el asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores
sociales, así como la destrucción material de los medios de
comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta
severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e
investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las
víctimas una reparación adecuada”.
A
inicios de la presente semana la Oficina Regional de la UNESCO para
Centroamérica junto a C-libre y el Colegio de Periodistas de Honduras,
realizaron una Conferencia denominada “Seguridad para Periodistas y la
Lucha contra la Impunidad” en la misma se a bordo de manera preocupante
el incremento en agresiones, intimidaciones y asesinatos de periodistas.
Comité por la Libre Expresión.
Tipo de agresión
Asesinato
Acciones
con las que se priva de la vida a una persona, en razón de su tarea de
informar o de comunicar. O haya sido desaparecida o dada por muerta,
cualquiera que sea el medio que haya sido utilizado por el agresor.
http://www.clibrehonduras.com/alerta/periodista-no-sobrevive-atentado-criminal
http://www.clibrehonduras.com/alerta/periodista-no-sobrevive-atentado-criminal
No hay comentarios:
Publicar un comentario