Publicado en defensores Tegucigalpa .-
Por Riccy Ponce
Un grupo de pobladores del municipio de La Campa, Lempira, se presentó a
las instalaciones del Comité De Familiares de Detenidos Desaparecidos
en Honduras (COFADEH), para denunciar los abusos del párroco, que, según
ellos, desde el 2012 que llegó a tomar posesión de la misma, ha venido
cometiendo atropellos en contra de la comunidad.
“Denunciamos al párroco Marco Tulio Aguirre, en todas las cosas o
peligros que acarreamos nosotros los agentes de pastoral y algunos
miembros de la iglesia, se la responsabilizamos a él, ya que sentimos
que estamos siendo perseguidos, por tanto, trabajo que nosotros estamos
realizando, por eso nos presentamos aquí -COFADEH- para denunciar
públicamente, estos atropellos que estamos recibiendo por parte de la
iglesia católica”, expresó, Leonardo Méndez.
Acompañado de otros agentes de pastoral, Méndez declaró que, “desde
el 2012 que entró a tomar esta nueva parroquia ha entrado violentamente
ignorando al consejo parroquial y a los evangelizadores de iglesia,
donde se ha presentado rompiendo los candados de los templos coloniales
de San Sebastián, San Manuel, San Marcos de Caiquín y de La Campa, así
como también, de algunas aldeas”.
También aseguraron que el sacerdote está tratando de despojarlos de
las casas de oración por medio de documentos falsos, “ellos tienen
consejos zonales y están buscando otros documentos, que pienso yo, que
no son legales porque nosotros tenemos documentos que son originales,
algunos documentos fueron elaborados en el año 1988, por algunas
personas que ya murieron y que donaron ese terreno a las comunidades
eclesiales de base y que algunas aldeas, han comprado esos terrenos
para construir las casas de oración donde nosotros hemos trabajado”.
Seguidamente, Méndez dijo a defensores en línea.com que “siento que
somos perseguidos porque desde el momento que este señor, nos quiere
sacar de las casas de oración, que son nuestras, que con nuestro sudor
las hemos hecho, sentimos que los seguidores de él, nos insultan,
nosotros no podemos salir confiados, tenemos en riesgo la vida y a veces
la misma policía se presta a resguardecer -cuidar- sus autos, entonces
una mala información que llegue a ellos, pueden actuar en contra de
uno”.
Cabe señalar que, a este grupo de agentes de pastoral, no los
reconocen como católicos, sino que los llaman “iglesia popular”, de la
misma forma denominaban a modo de estigmatización a los dirigentes
campesinos en El Salvador en la década de los 70-80 que emprendían
luchas sociales, acompañados por monseñor Óscar Arnulfo Romero
(asesinado en 1980).
Las denuncias de ataques contra dirigentes de la parroquia San
Matías, en La Campa, a 16 kilómetros de la ciudad de Gracias, han sido
reiteradas. En el 2013 el obispo de la Diócesis de Copán, Darwin
Andino
acompañado de un grupo de choque y de un destacamento policial, irrumpió
en dicho templo, con el propósito de ejercer presión para que se
disolviera el movimiento social y que apurar la salida del ex párroco
Cándido Pineda, quien denunció persecución en su contra.
http://defensoresenlinea.com/denuncian-a-parroco-que-estigmatiza-actividad-pastoral-como-politica/
No hay comentarios:
Publicar un comentario