Publicado en defensores -
Por Riccy Ponce
Después de la llegada de la delegación de las mujeres ganadoras del
premio nobel de la paz Kawakkol karman (Yemen) y Shirin Ebadi (Irán) a
Honduras, y no ser recibidas por el Fiscal General de la República,
Óscar Chinchilla, la Coordinadora General del Comité de Familiares de
Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Bertha Oliva, se
pronunció sobre el caso.
“El Fiscal pidió a las organizadoras que explicaran más a que venían y
que querían hablar y lo hicieron llegar, lo que obtuvieron fue la no
respuesta, eso fue lo que obtuvieron”, explicó Oliva.
La Coordinadora el COFADEH enfatizó que “nosotras no tenemos medios
de comunicación que permita informar lo que realmente vivimos en el
país, porque hay un secuestro permanente de información, y la llegada
de ellas (las mujeres nobeles) hacen que la información, aunque sea de
boca en boca, que trascienda, que se den cuenta de lo que realmente se
vive, como se lucha y como se sufre en Honduras”.
La defensora de los derechos humanos fue clara al expresar que las
nobeles no creen que en Honduras se viva en paz, no porque se les haya
informado, sino porque ellas lo vieron, los cordones de miseria, la
falta de avances en materia de justicia en casos concretos como el
asesinato de Barta Cáceres.
La coordinadora del Cofadeh es clara al señalar que a la
ambientalista y defensora de los territorios, Berta Cáceres, no la
llamemos como una más, “llamémosla como lo que es, nuestra nobel verde”.
Por otra parte, Kawakkol karman (Yemen), durante su estadía en el
país sostuvo que, para nosotros no es aceptable que Honduras tenga la
tasa más alta de asesinatos a defensores y defensoras de derechos
humanos, estos asesinatos tienen que terminar ahora y otra vez pedimos
justicia para Berta (Cáceres), nosotros estaremos siguiendo el caso de
ella, siguiendo lo que pasa aquí, exigiendo que se haga justicia contra
todos los autores.
La organización de la visita a Honduras de las mujeres nobeles
de la paz Kawakkol karman en el 2011 y Shirin Ebadi (Irán) en el 2003,
estuvo a cargo de la delegación de Mujeres Tierra y Paz organizada por
la Iniciativa de Mujeres Nobel, JASS-Asociadas por lo Justo y la
Fundación Rigoberta Menchú, que tuvieron la iniciativa para darle
continuidad, ya que en el 2012 ya habían visitado por primera vez el
país.
Las nobeles visitaron Honduras el pasado 20 de octubre y
permanecieron en el mismo cuatro días, para luego continuar la gira
programada a Guatemala no estarán hasta el 28 de octubre.
Honduras y Guatemala son países hermanos con altos índices de violaciones a los derechos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario