Gobierno de Nicaragua condena decisión "retrograda, injerencista e irrespetuosa"
Martes, 3 de octubre de 2017 / Por Giorgio Trucchi | LINyM
Con
un comunicado emitido la tarde de este martes (3/10), el gobierno de
Nicaragua dio a conocer que el plenario de la Cámara de Representantes
de Estados Unidos procedió hoy con la aprobación de la iniciativa de ley
conocida como Nica Act (Nicaraguan Investment Conditionality Act of 2017).
Dicha iniciativa había sido introducida el año pasado por lo congresistas cubanoamericanos Ileana Ros-Lehtinen (republicana) y Albio Sires
(demócrata). Tras recibir el visto bueno del Comité de Relaciones
Exteriores de la Cámara Baja, el proyecto de ley fue enviado al plenario
para su discusión y aprobación.
El
texto será ahora enviado al Senado. De convertirse en ley, la Nica Act
obligaría al gobierno estadounidense a oponerse a los préstamos de las
instituciones financieras internacionales solicitados por Nicaragua.
Según sus promotores, el objetivo sería obligar al gobierno de Daniel Ortega a tomar medidas para el restablecimiento de la democracia y la realización de elecciones libres, justas y transparentes.
De
acuerdo con economistas nacionales, los principales afectados serían
los sectores más pobres del país. Solamente el Bid (Banco interamericano
de desarrollo) y el Banco Mundial prestan anualmente al sector público
de Nicaragua unos 250 millones de dólares para la ejecución de programas
y proyectos de inversión.
Acción irracional, ofensiva y lesiva de los ddhh
En su comunicado, el gobierno de Nicaragua atacó esta decisión de la Cámara de Representantes. "En distintos momentos y con la misma firmeza hemos expresado nuestra posición frente a esta acción irracional, ofensiva y lesiva de los derechos humanos de las y los nicaragüenses.
Consideramos esta iniciativa de ley como una violación a la soberanía de Nicaragua y una negación de todos los procesos políticos, sociales, culturales y económicos", manifestó.
El gobierno nicaragüense consideró "retrogradas,
injerencistas e irrespetuosas" las posiciones de ciertos congresistas
norteamericanos "que todavía no superan conflictividad e intereses
ajenos a la voluntad y la tranquilidad de los pueblos".
La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, reafirmó que se está ratificando el compromiso del gobierno sandinista "con la paz, el bien común, la democracia, la unidad, la seguridad y la prosperidad de todas las familias nicaragüenses"
El lobby opositor
La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, reafirmó que se está ratificando el compromiso del gobierno sandinista "con la paz, el bien común, la democracia, la unidad, la seguridad y la prosperidad de todas las familias nicaragüenses"
El lobby opositor
En los días pasados, una delegación del opositor Frente Amplio por la Democracia (Fad)
viajó nuevamente a Estados Unidos y se reunió con diferentes sectores
de la sociedad civil y con políticos de ambas Cámaras del Congreso
estadounidense.
Ya el año pasado, miembros del opositor Mrs (Movimiento renovador sandinista), del MpN (Movimiento
por Nicaragua) y de organismos de "derechos humanos" -que en su mayoría
ahora integran el Fad- viajaron a Estados Unidos y se reunieron con la
congresista Ros-Lehtinen.
Durante el encuentro solicitaron medidas de presión contra el gobierno sandinista.
Durante el encuentro solicitaron medidas de presión contra el gobierno sandinista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario