Septiembre 28,2017 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Arguyendo
irregularidades, los partidos Liberal y Libertad y Refundación (Libre)
no recibieron el censo electoral entregado esta mañana por las
autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a los institutos
políticos, alianza y candidaturas independientes.
El censo
fue entregado de manera impresa en las bodegas del Instituto Nacional de
Formación Profesional (Infop) de Tegucigalpa por los magistrados
propietarios, David Matamoros Batson, Erick Rodríguez y Saúl Escobar y
por el suplente, Marco Ramiro Lobo.
Liberales y libres dan la espalada
A la
entrega del censo no acudieron los representantes de los partidos
Liberal y Libre, no así así los denominados “partidos de maletín”, que
sí acataron la convocatoria, a excepción del Partido Anti Corrupción
(PAC) que tampoco acató el llamado.
El
expresidenciable Liberal y exmagistrado ante el TSE, Enrique Ortez
Sequeira, manifestó que esa institución política no asistió a recibir el
censo, porque no está de acuerdo con los 258,000 traslados que,
supuestamente se han hecho de manera irregular, para beneficiar al
oficialista Partido Nacional.
“Hoy el
candidato presidencial y además el partido, nos ha dado la instrucción
precisa de no ir a la entrega de censo impreso, como un mecanismo de
protesta y de ir documentando las irregularidades que se están dando
hasta el momento”, expresó, Ortez Sequeiera, quien en los últimos días
se convirtió en el representante del Partido Liberal ante el Consejo
Consultivo del TSE.
El
partido Libre, denunció esta semana mediante un informe denominado
“Emergencia por el Fraude”, que en el censo no ha sido depurado y que
existen casi 300 mil traslados efectuados al margen de la ley, para
beneficiar al Partido Nacional.
Al
momento de hacer la entrega, el presidente del TSE, David Matamoros
Batson que antes de la impresión se hizo una auditoría interna y que
contiene actualizaciones de datos electorales, correcciones de nombres,
defunciones y cambios domiciliarios.
En tanto
el magistrado suplente, Marco Ramiro Lobo, explicó que el censo servirá
para que cada uno de los partidos constate la veracidad del mismo, de
modo tal que si en el listado van nombres de personas que ya fallecieron
lo notifiquen al TSE y se le ponga un distintivo para que nadie pueda
votar suplantando su identidad.
Añadió
que ese proceso se deberá desarrollar en los próximos días y hasta que
se impriman los cuadernillos, que servirán de base en las mesas
electorales.
Las
elecciones en Honduras se celebrarán el próximo 26 de noviembre. Este
país centroamericano cuenta con una población aproximada de 8.5 millones
de habitantes, sin embargo el órgano electoral registra que hay 6,
047, 873,000 personas habilitadas para ejercer el sufragio en las
elecciones del 26 de noviembre, lo que a juicio de analistas políticas y
sociólogos es algo imposible, porque significa que la mayoría de los
habitantes son personas mayores de 18 años.
Noticia Relacionada: Solo son 200 mil los muertos listos para votar: RNP
Ante los
cuestionamientos, las autoridades del TSE admitieron en julio pasado que
el censo contenía al menos 200 mil personas fallecidas, más los
hondureños que viven en el exterior, que no han sido depurados.
http://criterio.hn/2017/09/29/partidos-liberal-libre-le-dan-la-espalda-al-tse-la-entrega-del-censo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario