Estudiante con prisión preventiva por defender derecho a la educación
Alerta 103 -2017 Honduras, 29 de septiembre de 2017
Comité
por la Libre Expresión (C-Libre).- El pasado 27 de septiembre en la
ciudad capital de Honduras, el Juez Melvin Bonilla dictó medida de
prisión a Marcio Silva, vocero del Movimiento Estudiantil Universitario
(MEU) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
A
Silva es estudiante de la carrera de Sicología de la UNAH, le fue
dictada la medida de prisión preventiva tras acumular dos acusaciones
penales por parte de las autoridades universitarias que terminaron su
periodo el pasado 25 de septiembre.
Cabe
resaltar que en el año 2013 el Estado creo la norma que violenta la
presunción de inocencia a través de unas reformas al Código Penal al no
contemplar el goce de medidas sustitutivas de prisión si el acusado
tiene dos procesos penales.
C-Libre
emitió la alerta numero 045 publicada el lunes 22 de mayo, en la cual
que estudiante denunció estigmatización luego de una reunión entre
estudiantes y las autoridades encabezadas por la rectora Julieta
Castellanos y los vicerrectores Ayax Irías y Belinda Flores, en la que
los estudiantes plantearon que no aceptarían la prolongación del
mandato, por lo que fue señalado de forma directa en el comunicado y fue
expuesto en los diferentes medios de comunicación.
Tres
días después Silva fue detenido el 25 de mayo cuando con un grupo de
estudiantes se tomaron las instalaciones del edificio administrativo de
la UNAH y puesto en libertad con medidas sustitutivas de prisión, pero
nuevamente volvió a ser detenido el pasado 08 de septiembre dentro de un
microbús del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.
Posteriormente
el pasado ocho de septiembre, Silva fue detenido junto a 27 estudiantes
y tres defensores de derechos humanos bajo el uso de extrema violencia
policial, todos fueron acusados de “encubrimiento y atentando” por parte
de las autoridades universitarias de ese entonces. Precisamente es
durante la audiencia de presentación de pruebas de estos cargos que el
Juez Bonilla dicta prisión preventiva a Silva y otorga Auto de formal
procesamiento para la mayoría de estudiantes y dicta sobreseimiento
definitivo a los tres defensores de derechos humanos.
Al
respecto, el derecho a la protesta es un derecho de especial
importancia que está establecido en la Constitución de la Republica: se
trata de un derecho que nos permite reclamar otros derechos no
reconocidos o quebrantados. Sin el derecho a la protesta, todos los
demás derechos están en riesgo. Por lo tanto no puede haber excusas de
ningún tipo que justifiquen una actitud intolerante o una acción
represiva, frente a una protesta que conlleva el reclamo de otro derecho
como por ejemplo el impedir la impartición de clases.
El
artículo 15 de la Convención Americana de Derechos Humanos dice de
forma clara y contundente que: “Se reconoce el derecho de reunión
pacífica y sin armas. El ejercicio de tal derecho sólo puede estar
sujeto a las restricciones previstas por la ley, que sean necesarias en
una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la
seguridad o del orden públicos, o para proteger la salud o la moral
públicas o los derechos o libertades de los demás”.
Finalmente
el día de ayer (28 de septiembre), el Comité de Solidaridad con la
Lucha Estudiantil conformado por organizaciones defensoras de los
derechos humanos a nivel nacional, interpuso ante la Fiscalía de
Enjuiciamiento de Funcionario del Ministerio Público una denuncia por
abuso de autoridad contra la juez Karla Magdalena Vásquez Rodríguez
quien fue la autoridad correspondiente que resolvió admitir un recurso
de Requerimiento Fiscal por el delito de detentación de espacios
públicos el pasado siete de septiembre del presente año.
Esta
acción por parte de la Juez Vásquez Rodríguez conllevo a la orden de
desalojo y captura de estudiantes y defensores de derechos humanos el
día viernes ocho de septiembre y posteriormente el día 27 del mismo mes
la medida de prisión preventiva contra el vocero del movimiento
estudiantil.
Comité por la Libre Expresión.
Tipo de agresión
Criminalización de la protesta pública
Es la utilización de figuras del Código Penal para anular las manifestaciones de protesta pública.
http://www.clibrehonduras.com/alerta/estudiante-con-prisi%C3%B3n-preventiva-por-defender-derecho-la-educaci%C3%B3n
No hay comentarios:
Publicar un comentario