Comité por la Libre Expresión (C-Libre).- Por
ejercer su derecho a la protesta contra la instalación de unos cables de
alta tensión que atraviesan en su comunidad, siete personas fueron
detenidas por la Policía Nacional en el Municipio de la Villa de San
Francisco, departamento de Comayagua, en la zona central de Honduras.
El
martes 29 de agosto pobladores del municipio de la Villa de San
Francisco se tomaron la principal vía pública en un acto de
manifestación que culmino en la detención de siete miembros del Comité
Ambientalista Popular Independiente por los Recursos Hídricos y Otros
(CAPIRHO), entre estos una mujer y un menor de edad que fue trasladado a
los juzgados de menores de Tegucigalpa.
Los
detenidos son: Mario benigno Gonzales, Rodolfo Quezada Bengtson, Santos
Julio Zúñiga, Juan Camilo Palma, José Jorge Aguilar (presidente de
CAPIRHO), la joven Cristian Marisol Hernández y el menor de edad Maicol
Aguilar Gonzáles.
Información en poder de C-Libre,
indica que el Ministerio Público pretende acusar a las personas
detenidas de “coacción y atentado contra el Estado”.
La
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), establecido en su
informe anual del año 2005 que “el derecho a la manifestación pacífica,
si bien es un derecho humano contenido en las libertades de reunión y de
expresión, merece ser tratado de manera especial debido a que
representa un modo de acción cívica para la exigencia y la defensa de
derechos, altamente sensible a reacciones de gobierno y a políticas de
Estado incompatibles con los derechos humanos”.
Los
ambientalistas protestan por la instalación de cables de alta tensión
que pretenden pasar sobre el poblado, promovido por la empresa Azucarera
Tres Valles, con el proyecto generación de energía a través de biomasa y
conexión a la red de distribución de la Empresa Nacional de Energía
Eléctrica (ENEE), según informó el periódico digital Defensores en
Línea.
En los últimos días se han registrado
detenciones en diferentes partes del país, por hacer ejercicio del
derecho a la protesta, en el Municipio de Tela, Choluteca y Tegucigalpa,
que han dado como resultado más de cien personas criminalizadas en su
mayoría estudiantes universitarios.
Según
Defensores en Línea, “la oposición del proyecto es porque los encargados
nunca presentaron los documentos del proyecto, lo que ha provocado que
los ambientalistas y vecinos sean perseguidos, acechados, amenazados,
criminalizados, burlados, atacados y requeridos fiscalmente por la
empresa de energía”.
Comité por la Libre Expresión
Tipo de agresión
Detención Arbitraria
http://www.clibrehonduras.com/alerta/ambientalistas-detenidos-por-protestar-contra-implantaci%C3%B3n-de-proyecto-de-energ%C3%ADa
No hay comentarios:
Publicar un comentario