Los
hechos que vienen sucediéndose en un marco de creciente represión
desde la desaparición del ciudadano Santiago Maldonado hace 50 días,
pone en evidencia los intereses existentes sobre los bienes naturales en
territorio mapuche por parte de los gobiernos tanto nacionales como
provinciales. En esta nueva campaña al desierto se cuenta con medios de
comunicación de alcance nacional que han instalado la manipulación
mediática constante para desinformar a la sociedad argentina demonizando
nuestros reclamos como pueblos y pretendiendo instalar
irresponsablemente, en muchos casos desde los propios funcionarios del
gobierno una imagen distorsionada de la problemática.
Las
corporaciones, los privados y el propio estado avanzan en distintos
puntos de Argentina generando un lamentable retroceso en materia de
aplicación concreta del derecho colectivo reconocido
constitucionalmente.
La
falta de voluntad de los representantes ante el congreso nacional de
tratar la prórroga de la Ley 26.160 es coincidente con esta política
pública nacional de desconocimiento de los derechos indígenas, al menos
por una gran parte de quienes nos representan. Las serias consecuencias
que traería aparejada la falta de aprobación de la correspondiente
prórroga vendrán a agravar la ya delicada situación de nuestras
comunidades a lo largo del país, hostigadas brutalmente por los poderes
judiciales provinciales ordenando los múltiples desalojos que se
suceden cotidianamente en nuestros territorios en clara violación de
esta Ley.
La
clara incapacidad o decisión de las autoridades nacionales de trabajar
seriamente sobre los problemas de fondo, creando mecanismos eficaces
para cumplimentar las acciones ya encaminadas como la finalización de
los relevamientos territoriales, profundizan la mora de un estado que
tiene la obligatoriedad de cumplir con sus compromisos constitucionales
de resguardar nuestros derechos.
Nos
solidarizamos con el pueblo Mapuche que padece los embates represivos
más cruentos, sin dejar de mencionar que esto es parte de una realidad
que padecemos a lo largo de todos nuestros territorios y hacemos un
llamado a la movilización permanente de nuestras organizaciones en
alianza con las organizaciones que luchan en defensa de sus derechos
laborales, culturales y de género, que son víctimas como nosotros de
este modelo que nos oprime.
Adherimos
a las movilizaciones que se realizaran en distintas provincias y en Buenos Aires el próximo 27 Septiembre,para visibilizar nuestro reclamo y exigir que se
prorrogue la Ley 26.160.
POR LA MEMORIA DE NUESTROS MARTIRES Y TITAQUINES
EN DEFENSA DE LA VIDA QUE ES NUESTRA PACHA MAMA Fuente:
<Franklin Ledezma Candanedo<bolivarianosursur08@gmail.com>
Más información en: http://uniondiaguita.blogspot.ch/
No hay comentarios:
Publicar un comentario