LA CICIG Y EL MINISTERIO PÚBLICO PIDEN ANTEJUICIO PARA EL PRESIDENTE JIMMY MORALES
Guatemala,
la tierra de la “eterna primavera” nos da una magnífica lección de
valentía, dignidad y corrección en el combate frontal de la corrupción
que carcome estructuras políticas de su país.
El
Ministerio Público, (MP), con la abogada Thelma Aldana al frente y la
Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Guatemala,
(CICIG), de la mano del también abogado Iván Velásquez, iniciaron el
proceso penal contra el presidente en funciones Jimmy Morales, por no
reportar un millonario financiamiento electoral.
Acontecimientos
que probablemente se precipitaron luego de la comparecencia de Morales
ante el Secretario Genral de lONU Antonio Guterres, el miércoles
anterior, para pedir que separara al jefe de la misión de la CICIG ante
su enconada batalla contra la corrupción e impunidad desde hace siete
años en la nación guatemalteca.
La
región la acción conjunta y coordinada de los operadores de justicia
chapines de inicio llevó a la renuncia, enjuiciamiento y prisión al ex
presidente Otto Pérez Molina y a su segunda al mando, Roxana Baldeti.
Tan valioso aporte y ejemplo nos hacen testigos del nacimiento de la
primavera de la justicia en Guatemala, en donde combatir la corrupción
no incluye el cálculo mediático, el rédito político sectario, como
solemos ver en todos los regímenes del bipartidismo.
La
sociedad de aquel país ha ido desarrollando la cultura de la
participación popular en la gestión del estado y el rumbo de la nación y
muestra de eso son las históricas movilizaciones populares que ayudaron
en la caída del binomio Pérez-Baldeti.Nota relacionada CICIG y Ministerio Público de Guatemala piden antejuicio contra el presidente Jimmy Morales
La
movilización popular persiste y tienen de fondo el juicio por corrupción
contra un hermano y un hijo del mandatario Morales, que por su parte
enfrentaba cuatro investigaciones y esta nueva de financiamiento
electoral ilegal de parte del MP y la CICIG. Incluso, esa última causa
criminal fue el motivo que llevó al Tribunal Supremo Electoral de
Guatemala a desmantelar la estructura orgánica del Partido Patriota, al
que perteneció el ex presidente Pérez y Baldeti.
El logro
de la justicia no ha sido posible sino es al instalarse la CICIG, una
entidad que está al lado de cualquier figura institucional relacionada
con la aplicación de la justicia. Cuenta con independencia y fuerte
respaldo político de países y de organismos de la comunidad
internacional, en particular de la ONU, la Unión Europea y del gobierno
de Estados Unidos, que garantizan la estabilidad laboral de la fiscal
Aldana y la de titular de la CICIG.
En el
patio interno y en el contexto político-electoral y de control
mediático, un gane inminente de la Alianza de Oposición Contra la
Dictadura permitiría enfocar la batalla contra la corrupción desde la
Comisión Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras, (CICIH), como lo
expresa nuestro presidenciable Salvador Nasralla.
La línea
casi invisible de la campaña política, populismo sectario y gestión de
gobierno en el régimen de Juan Hernández Alvarado, que controla los
poderes del estado, la maquinaria estatal y el cerco mediático, colorean
magros resultados que hasta ahora da la Misión de Apoyo Contra la
Corrupción e Impunidad en Honduras, (MACCIH).
Ese
podría ser el detonante para trastocar a la MACCIH en la CICIH,
solicitada por la oposición en su propuesta de gobierno y por el pueblo
en gigantescas movilizaciones de los indignados de nuestro país. La
MACCIH, un hijo no pedido e indeseado de la OEA e impuesto por los EEUU,
se recrea bajo la sombra de la embajadora del organismo continental en
Honduras, quien osada ha roto el protocolo diplomático al amenazar con
enjuiciar a Nasralla, por señalar que avala una elección ilegal y
enraizada en el crimen organizado.
Honduras
urge de una primavera de la justicia también, el suelo es fértil y la
gente solo espera que su voz sea escuchada, aunque su eco rebote en
suelo yermo y frías paredes de entes y operadores de justicia.
En 1996
se firmaron los acuerdos de paz entre el gobierno y la guerrilla
guatemalteca, después de 36 años de terror que dejaron la guerra civil y
sus más de 200 mil muertos hoy son el fértil sueño aferrado al
consciente colectivo, el de la justicia como utopía que se hizo
realidad, queremos que se repita en Honduras en un gobierno de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura.
http://criterio.hn/2017/08/26/justicia-guatemala-utopia-hecha-realidad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario