Por: Redacción CRITERIO
Agosto 24,2017 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-El
Tribunal Supremo Electoral (TSE) insiste en que la implementación de
la huella dactilar durante las elecciones del 26 de noviembre, es casi
imposible porque ya no hay tiempo y tampoco dinero.
En las
últimas horas el magistrado presidente del TSE, David Matamoros Batson,
reiteró su postura en contra de la petición de la Alianza de Oposición
Contra la Dictadura, que solicita la huella dactilar para garantizar la
transparencia del proceso. “Porque para empezar, los partidos no
asumieron ningún compromiso para capacitar y nombrar a los 18 personas
que manejarían el equipo para registrar las huellas y lo otro es la
parte del financiamiento, porque no tenemos respuesta ya que sólo se nos
ha notificado que en el Congreso Nacional se presentó un proyecto al
respecto”, apuntó el magistrado.
El
proyecto de ley para implementar la huella dactilar en los comicios de
noviembre, fue introducido al Parlamento en julio pasado por el
expresidente de Honduras y actual diputado por el Partido Libertad y
Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales.
En julio
pasado, Matamoros Batson, argumentó la no aprobación de la medida porque
Libre se resistía a dar los nombres de las personas que lo
representarán en las Mesas Electorales Receptoras (MER).
Noticia Relacionada: TSE ve poco factible voto dactilar que exige la Alianza Opositora
En aquel
momento, manifestó que no comprendía la actitud del partido opositor,
porque por un lado “dice que quiere la huella dactilar pero por otro se
niega a dar los nombres de sus representantes en las MER”.
Las
autoridades del máximo ente electoral de Honduras, estiman que la
implementación del voto dactilar tendría un costo de 52 millones de
lempiras.
http://criterio.hn/2017/08/24/tse-practicamente-ya-descarto-la-huella-dactilar-las-elecciones-noviembre/
No hay comentarios:
Publicar un comentario