Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-El
vocero del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU), Héctor Ulloa,
dijo que el dictamen aprobado esta noche en el Congreso Nacional es “un
granito de arena” y “puntos que pueden ser un escalón para solventar la
crisis,” en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Noticia Relacionada: Congreso aprueba dictamen para nombrar rector interino en la UNAH y celebrar elecciones estudiantiles
Como
parte toral, el Parlamento aprobó que se procederá a nombrar un rector
de manera interina en la máxima casa de estudios y ordena al Tribunal
Supremo Electoral (TSE), para que, en consulta con el sector estudiantil
y autoridades universitarias, elabore un Reglamento Electoral, que rija
el proceso de selección de los representantes estudiantiles en el
Consejo Universitario.
Lo
aprobado no satisfizo en su totalidad a los dirigentes estudiantiles,
que exigían la integración de un gobierno universitario de transición.
Sin embargo, Héctor Ulloa reconoció como algo positivo el hecho que se
haya “puesto un freno a las arbitrariedades e ilegalidades que
pretendían consolidar el continuismo” de la rectora, Julieta
Castellanos” en los órganos de gobierno de la Universidad.
La
aprobación del dictamen se efectuó en presencia de los dirigentes del
MEU, quienes se mantuvieron en permanentes reuniones desde el pasado 16
de agosto con la comisión especial nombrada para solventar la crisis
universitaria, desatada desde hace tres meses.
Ulloa
manifestó que el MEU siempre ha estado anuente a la solución de la
crisis, por lo que sus miembros se han dado a la tarea de buscar todo
lo mejor para la educación de Honduras, “luchando en contra de todos los
estigmas y de toda una maquinaria corporativa que ha querido
deslegitimar una lucha justa, como es la lucha por una educación pública
en un país que tanto lo necesita, como es Honduras”, delineó.
El joven
consideró como una victoria, el simple hecho que la iniciativa
ciudadana presentada por el MEU haya sido sometida a discusión en el
Congreso, algo que jamás se había registrado en ningún movimiento
estudiantil.
Luego de
hacer el marco introductorio de su participación, el dirigente
estudiantil manifestó que dentro del dictamen “se contemplan cosas que
abren el camino hacia una solución, puntos que pueden ser un escalón
para solventar esta crisis, pero que lastimosamente no se llegó a un
punto de compresión profundo para poder solucionar de raíz, toda esta
problemática en la que ha estado sumergida la Universidad por más de
ocho años”.
El líder
estudiantil apuntó que la derogación de los decretos que les quitaba a
los estudiantes la representación ante los órganos de gobierno, es un
“granito de arena para solventar esto”, pero no la solución a la raíz de
los problemas.
Ulloa
apuntó que hoy mediante la aprobación del dictamen se ha levantado el
temor o suspicacia, porque la UNAH seguirá en manos de las mismas
personas, que en los últimos ocho años no han hecho nada por solventar
la crisis.
“Tenemos
una Junta de Dirección Universitaria que desde el 8 de abril vacó de sus
cargos, y el Consejo Universitario atribuyéndose funciones, que no
tiene decidió prorrogárselo por 60 días más.
Esos 60 días ya vencieron y
la Junta de Dirección Universitaria no ha sido relevada y a través de
este decreto se pretende legalizar y legitimar el abuso de autoridad que
se ha dado a través de esas seis personas de la Junta de Dirección
Universitaria”, cuestionó.
Acotó que
lo antes expuesto eleva muchas dudas a los estudiantes y recriminó que
no es posible que el artículo 1 diga que las autoridades universitarias
deberán cumplir a partir de la fecha con la Constitución de la República
y la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras,
cuando en los últimos días han seguido cometiendo abusos y violaciones y
porque “en sus ocho años de gestión se nos aplastó, se nos criminalizó y
se nos persiguió”.
Para
emitir una posición oficial sobre lo aprobado esta noche en el Congreso
Nacional, el MEU ha convocado para mañana jueves a una conferencia de
prensa a las 11:00 de la mañana en los predios de Ciudad Universitaria.
El
diputado de Libre y miembro de la comisión especial dictaminadora,
Edgardo Casaña, mocionó para que al dictamen se le agregara un artículo
encaminado en amnistiar a los estudiantes con procesos judiciales
pendientes y a los tres, que en junio pasado fueron condenas.
La moción
del parlamentario no fue tomada en consideración e incluso el
presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, reaccionó diciendo que
el tema era improcedente porque cada quien debe responder por sus
actos.
http://criterio.hn/2017/08/31/puntos-aprobados-congreso-granito-arena-meu/
No hay comentarios:
Publicar un comentario