Publicado en defensores -
Por: Sandra Rodríguez
El periodista Ronnie Huete
ha denunciado una campaña de desprestigio en su contra, debido a la
labor de comunicación que desempeña, y que se incrementó después del 24
de mayo, cuándo fue capturado junto a 19 estudiantes que ejercían una
toma del edificio administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH), a la que daba cobertura para un medio internacional.
En este país, sólo quedan tres opciones: cárcel, muerte o exilio,
expresó el periodista, quien ha salido varias veces del país para
salvaguardar su vida, desde el 2010 y actualmente está con medidas
sustitutivas a la prisión, con los universitarios.
“No temo tanto por mi vida, sino por el sistema neo nazi que se está
implementando en el país, cuyo contexto teórico pone en peligro la vida
de los que denuncian o luchan por una calidad justa de vida”, afirmó
Huete.
Aseguró que interpondrá la correspondiente denuncia ante el
Ministerio Publico por difamación y calumnias en su contra, ya que sitúa
en más riesgo su vida y la de su familia.
El ataque que denunció es porque se creó una página en la red social de Facebook denominada UNAH Estudiantes oficial, en la que hay una serie de publicaciones con difamación contra su persona.
Han subido fotografías supuestamente donde yo estoy detenido en un
supermercado el martes, por llevarme unos objetos, lo cual es falso,
pero reitero que una mentira repetida mil veces se convierte en verdad, y
eso es una acción neonacista que ha resurgido en la máxima casa de
estudios, afirmó el periodista.
Parte de esta campaña contra su honorabilidad como profesional del
periodismo -según el denunciante- proviene de un grupo de personas que
reproducen el analfabetismo periodístico que sólo se limita a la
realidad de una forma miope.
“Mi persona, también está siendo víctima de criminalización por hacer
uso del libre ejercicio del periodismo cuando el 24 de mayo hice
cobertura periodística internacional de una acción de protesta en el
edificio administrativo de la UNAH, sin embargo, fui víctima de tortura,
tratos crueles inhumanos o degradantes, robo y privación injusta de mi
libertad y ahora se me imputan cargos”, ha denunciado Huete, quien
interpuso una denuncia ante el Ministerio Publico por esos hechos, y
afirmó que interpondrá otra denuncia por difamación y calumnia.
No me siento seguro en Honduras, lamentó Huete.
Este país está catalogado entre los más peligrosos del mundo para
ejercer dicha profesión. Desde el año 2001, se registra el asesinato de
unas 70 personas ligadas a los medios de comunicación. A lo que va del
año, tres personas han sido asesinados, Igor Padilla en San Pedro Sula,
Víctor Funes en La Ceiba, y quien fue productor de Padilla, y después de
su muerte se fue del país.
Anoche, el director del periódico El Libertador Jonhy Lagos, y su esposa también periodista Lurvin Cerrato, sufrieron un atentado, al salir de su oficina, en Tegucigalpa.
En el pais, existe una ley de protección para defensores de derechos
humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia,
el cual tiene un Mecanismo de protección y que le ha dicho a Huete que
su caso está siendo analizado. Por el momento le han facilitado un
enlace telefónico, lo que no le genera ninguna seguridad, declaró a
defensoresenliena.com.
http://defensoresenlinea.com/periodista-criminalizado-en-la-unah-denuncia-campana-de-desprestigio/
No hay comentarios:
Publicar un comentario