Según la coordinadora otra de las grandes inquietudes de FES, es la ilegitima reelección presidencial, que puede infectar las instituciones encargadas de velar por un proceso electoral transparente.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 24 Agosto 2017
Tegucigalpa. En el marco de la celebración del 35 aniversario de la fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES), celebró el foro “Fortaleciendo la Democracia, Renovando la Política”, en el que se concluyó que los hondureños deben perder el miedo a expresar propuestas para cambiar las condiciones de país.
Por
otro lado, según la coordinadora de proyectos de la organización,
Jennifer Erazo, el tema de la transparencia electoral es una de las
preocupaciones más grandes para organismos que apoyan el fortalecimiento
democrático.
Para
Erazo hablar de elecciones transparentes, “no es algo característico en
nuestro país, porque siempre han sido cuestionadas”. Y en ese sentido,
lamenta que nunca se ha podido hacer nada para mejorar el proceso
electoral.
Asimismo,
advierte que “existe una gran preocupación por el proceso de reelección
que es ilegal e inconstitucional”, agrega que a esto se suma un temor
de que las instituciones que están encargadas para efectuar un proceso
transparente, puedan estar contaminadas en ese mismo sentir
reeleccionista que impuso el gobernante Partido Nacional.
En
cuanto a una estrategia eficaz para elecciones transparentes, Erazo
afirma que la fundación le apuesta al criterio de los ciudadanos, “que
vayan con conciencia a votar arrolladoramente para tratar de cambiar el
estado de las cosas”.
Sobre
el foro que patrocinó la fundación FES, argumenta que en un año
electoral tan complejo, los espacios de debate público son necesarios,
al igual que es fundamental que las fuerzas de oposición, movimientos
sociales y hondureños en general, salgan para dar a conocer propuestas
de cambio.
Entre
las conclusiones del foro, Erazo destaca que urge dar participación a
jóvenes, mujeres y mantener el debate de ideas permanentemente, ya que
reflexiona que en el país existe “una polarización de la sociedad
todavía extrema, yo creo que espacios como estos son importantes para
debatir, no tengamos miedo de decir lo que pensamos”.
La
fundación FES se instaló en Honduras en 1982 y según el diputado del
Partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Alegría, la llegada de la
organización se dio en un momento histórico para el país, ya que en los
primeros años de esa década se emprendía la denominada “Guerra Sucia”
del presidente estadounidense Ronald Reagan.
Este
fenómeno se encargó de destruir cada movimiento que se oponía al modelo
económico de Estados Unidos y en Honduras provocó la desaparición
forzada de 184 personas, entre ellas, estudiantes y activistas sociales.
“Vivíamos
una persecución feroz en aquella época, hubo desaparecidos y
asesinados, posteriormente vino el movimiento del Neoliberalismo que
destruyó sindicatos”, lamenta Alegría.
El
parlamentario cuestiona que actualmente se vive una dictadura política
de la que FES está siendo testigo, todo eso se debe a la intención
reeleccionista del actual presidente, Juan Orlando Hernández.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2409-fundacion-alemana-preocupada-por-reeleccion-y-transparencia-electoral
No hay comentarios:
Publicar un comentario