https://youtu.be/BHeUREznN6Q
Video de HCH TV Publicado el 15 ago. 2017
©
2017 - Hable Como Habla, Televisión Digital - HONDURAS,Lomas del Mayab, calle San Marcos esquina opuesta a Novel Center, Casa # 1647 Tegucigalpa, Honduras C.A.
*****************************
Congreso pretende dar trato beneficioso a los Corruptos: CNA
Por: Redacción CRITERIO
Agosto 15,2017 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), ha señalado que el estar
disminuyendo las penas a los ladrones del erario publico por parte del
Congreso Nacional es quererles dar un trato beneficioso a los corruptos.
En un
comunicado el CNA ha manifestado que en el 2016 se sugirió a la Gerencia
Legislativa del Poder Leguslativo, endurecer las penas en contra de los
corruptos y evitar medidas alternas en procesos penales, con el objeto
de combatir de manera real la corrupción en el país.
Señala
ademas que el daño causado por los corruptos es a toda la población
hondureña, generando mediante sus delitos, el aumento de los servicios
públicos, falta de medicamentos en los hospitales, falta de acceso a los
servicios básico, entre otros, y por esa razón, exigen sanciones
severas y no penas irrisorias en contra de los corruptos.
COMUNICADO DE PRENSA:
El
Consejo Nacional Anticorrupción CNA, ante las discusiones que
actualmente se están realizando en el Congreso Nacional, respecto al
tratamiento penal de los delitos derivados de la corrupción, en el
Proyecto de Nuevo Código Penal, expresa lo siguiente:
PRIMERO: Que, en el mes de marzo de 2016,
el CNA participó en mesas de trabajo ante el Congreso Nacional, para
analizar las penas aplicables a los delitos en contra de la
Administración Pública, vinculados a la corrupción; en dichas reuniones
el Consejo mediante análisis criminológicos, político-criminales,
sugirió a la Gerencia Legislativa de dicho Poder del Estado, endurecer
las penas en contra de los corruptos y evitar medidas alternas en
procesos penales, con el objeto de combatir de manera real la corrupción
en el país.
SEGUNDO: Que es de conocimiento público,
las diversas discusiones que en la actualidad se están desarrollando
para la aprobación del Nuevo Código Penal en el Poder Legislativo;
asimismo, se ha observado que mediante votación mayoritaria de los
congresistas asistentes, se aprobó disminuir en el proyecto la pena
aplicable al delito de Malversación de Caudales Públicos, pues la
comisión técnica propuso sancionarlo con prisión de 6 a 12 años; sin
embargo, la semana anterior el Congreso fijó sancionado con una pena de 6
a 9 años, permitiendo de esta forma, un trato beneficioso a los
corruptos, quienes podrán gozar de salidas alternas en el proceso penal y
sobretodo en un eventual juicio abreviado cambiar su privación de
libertad por dinero.
Es preocupante que esta sea la tendencia
en los otros delitos pendientes de discutir para su aprobación; desde ya
podemos observar la crónica de una impunidad anunciada.
TERCERO: Estamos conscientes que uno de
los principios que deben regir la pena, es el de proporcionalidad
(sancionar al responsable en razón al daño causado); éste no debe ser la
excusa ideal para rebajar penas de manera infundada, puesto que el daño
causado por los corruptos es a toda la población hondureña, generando
mediante sus delitos, el aumento de los servicios públicos, falta de
medicamentos en los hospitales, falta de acceso a los servicios básico,
entre otros. Es por esa razón, que exigimos sanciones severas y no penas
irrisorias en contra de los corruptos.
CUARTO: El CNA insta a los diputados del
Congreso Nacional, para que actúen de forma responsable y eviten
acciones político-partidarias, en la graduación de las penas a aplicara
los delitos contra el patrimonio público, puesto que se evidencia una
intensión de prepararse escenarios futuros, en donde la ciudadanía
exigirá que los funcionarios deshonestos enfrenten procesos penales, por
lo que las penas a aplicar a los corruptos serán mínimas; obteniendo de
esta manera libertad a cambio de dinero, generando burla e impunidad a
la justicia hondureña.
QUINTO: El CNA, considera que las penas a
aplicar en los delitos en contra de la Administración Pública, siempre
deben estar encaminadas a prevenir que los corruptos no los cometan y
que habiéndolos cometido paguen mediante la privación de su libertad el
daño ocasionado a la sociedad hondureña.
SEXTO: Hacemos del conocimiento a la
ciudadanía, que para el CNA es de vital importancia las discusiones que
en materia de combate a la corrupción se realicen, principalmente en las
penas que se pretenden determinar en el Proyecto de Nuevo Código Penal,
puesto que de esta legislación depende mucho las sanciones que se le
aplicará a los corruptos una vez aprobado el mismo.
Tegucigalpa M.D.C. 14 de agosto de 2017. Consejo Nacional Anticorrupción
www.cna.hn
www.cna.hn
http://criterio.hn/2017/08/15/congreso-pretende-dar-trato-beneficioso-los-corruptos-cna/
************************
Partidos tradicionales se hacen un nudo y aprueban artículos de Código Penal para reducir penas a delitos por corrupción
Lunes, 14 Agosto 2017 21:14 Written by Tomy Morales
“Así no más de un solo plumazo vía reconsideración del acta, decretaron reducir las penas de corrupción, sin debate, nos quejamos de las personas que toman el dinero del Estado, díganme si esto no apesta a corrupción”, lamentó el diputado Perdomo diputado, del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata, PINU-SD, ante el impacto de la aprobación por el Congreso Nacional de artículos del nuevo Código Penal que disminuyen las penas a los delitos relacionados con la corrupción.
La denuncia la hicieron diputados y diputadas de los partidos que conforman la “Alianza por la Victoria”. Según estas personas las bancadas nacionalista y liberal cambiaron esta articulación relacionada a la administración pública, con el fin de reducir el término y la duración de penas a funcionarios públicos.Dichos artículos fueron aprobados en la cámara la semana anterior, el martes 08 de agosto recién pasado salió a la luz que maliciosamente fueron manoseados por los tradicionales azules y rojos.
Rasel Tomé, Diputadi del Partido LIBRE
Uno de los denunciantes fue Rasel Tomé, diputado por el Partido Libertad y Refundación,(LIBRE), quien expresó que los que malversen el dinero del pueblo no pagarán con cárcel el delito, por ende se tendrán que buscar otras alternativas para sancionar las conductas que la sociedad rechace.
Recordó que los y las indignadas salieron a las calles precisamente por el tema de la corrupción para exigir justicia por el desfalco del Seguro Social en donde el partido de gobierno está involucrado.
En tanto que el impulsar estas rebajas de penas “es un mensaje equivocado del oficialismo a un pueblo en donde le dicen que no van a combatir la corrupción, eso debe ser castigado”, añadió enérgicamente el legislador.
Ante esto Tomé indicó que los nacionalistas “están buscando tapar la corrupción viendo que quien propuso la reconsideración del acta fue Agapito Rodríguez siguiendo una línea específica”.
Por su parte Josué Perdomo, diputado del PINU-SD, dijo que lo que habían acordado eran las penas de 6 a 9 años a los delitos de malversación de caudales públicos, pero al revisar el acta sometieron al pleno reducir estas penas y por una mayoría de las bancadas afines al partido de gobierno aprobaron de 4 a 6 años.
Perdomo instó a que le pregunten a los diputados elegidos por el pueblo cómo votan en este tipo de leyes o artículos “recuerde que usted manda, los diputados solo reciben el mandato del pueblo, yo te hago los mandados”, finalizó.
Gato por liebre
Las nuevas penas por el Delito de malversación de caudales públicos contempladas en los artículos 475, 476 y 477 de 6 a 9 años fueron reducidas de 4 a 6 años por los delitos de malversación por apropiación, malversación por uso y malversación por aplicación oficial diferente.
En el artículo 478 la pena de 6 a 9 años fue reducida de 4 a 6 años por el delito de administración desleal del patrimonio público.
En cambio en el artículo 479 la pena de 9 a 12 años fue reducida de 6 a 9 años por los delitos anteriores con agravantes específicos.
Finalmente en contradicción a lo que expresamente cataloga la Constitución de la República como delito de "traición a la patria ", el nuevo artículo del Código Penal se refiere al delito de traición.
“Esto es una muestra más que el Partido Nacional favorece actos delictivos al poner penas suaves y a sabiendas que las menores a cinco años son con mutables”, comentó el abogado Foad Castillo Castillo.
MACCIH alertará sobre este accionar
El vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras, (MACCIH), Juan Jiménez Mayor escribió en su cuenta de Twitter ” Ya de regreso en Honduras informo que alertaremos sobre problemas de reducción de penas de delitos de corrupción. Mala Señal para el país”.
Este sería una segunda acción para proteger a los corruptos en lo que va de la presenciza de la MACCIH en Honduras. La primera fue el trastoque de la Ley de Política Limpia donde se manoseó uno de los artículos claves que en la propuesta original señalaba que estaban prohibidas las “Contribuciones de ejecutivos, directivos o socios de las empresas mercantiles que tengan concesiones con el Estado y las que explotan los juegos de azar o vinculadas con actividades mercantiles ilícitas, está prohibición es extensiva a empresas matrices subsidiarias, sucursales y personas particulares utilizadas ´por estás”.
La Ley fue publicada el 18 de enero del 2017 pero este artículo fue modificado a través de una Fe de Errata publicada el 20 de marzo de 2017, y donde se señala que se prohiben las “Contribuciones o donaciones de Ejecutivos, Directivos o Socios de las empresas Mercantiles vinculadas con actividades ilícitas”.
La Ley de Política Limpia o Ley de Fiscalización, Transparencia y Financiamiento de los Partidos Políticos en Honduras fue impulsada por la MACCIH, con el objetivo de que se hiciera un control de los dineros en las campañas políticas.
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/contexto/item/1857-partidos-tradicionales-se-hacen-un-nudo-y-aprueban-articulos-de-codigo-penal-para-reducir-penas-a-delitos-por-corrupcion
Related items
- ALERTA: Grupos de poder nacionales e internacionales pretenden boicotear a la MACCIH
- JOH usa intereses oscuros internacionales para desmantelar a la MACCIH
- Contra la voluntad de las mujeres el Parlamento hondureño aprobó artículo penalizando el aborto
- Con diputada emisaria: Iglesia católica retoma polémica contra el aborto y despotrica contra mujeres
- El Informe de Global Witness: Ataques, descalificación y juicios no lograron esconder lo evidente
No hay comentarios:
Publicar un comentario