Video-entrevista con Víctor Fernández:
Publicado el 21 ago. 2017 Por Dick & Miriam Emanuelsson
La lucha de Bertha Cáceres vive en la lucha del pueblo Lenca y en contra de los megaproyectos en los territorios indígenas, no solo en Honduras sino en todo el mundo. FOTO: MIRIAM EMANUELSSON.
Víctor Fernández, abogado de la familia de Bertha Cáceres, asesinada por luchar contra proyecto hidroeléctrico Agua Zarca:
“Hay un ocultamiento de la prueba más sustancial que vincula la estructura económica que puede estar relacionada con el crimen”
Por Dick & Miriam Emanuelsson, Resumen Latinoamericano
El
proceso judicial en el caso del asesinato de la luchadora popular
hondureña Bertha Cáceres ya está en su segunda fase. Solo falta la
tercera en donde se enfrentarán las pruebas recogidas y elaboradas. La
crítica en contra la labor de la fiscalía es dura por no investigar
también quienes son los autores intelectuales.
TEGUCIGALPA
/ 2017-08-21 / “Nosotros hemos denunciado cosas gravísimas en el
proceso. Y es que el Ministerio Público ha estado facilitando
información que quiere. Es una información que a nosotros nos permite
seguir afirmando que está conduciendo a generar impunidad a los
verdaderos autores del crimen. Es decir; a los que tomaron la decisión y
mandar a ejecutar el asesinato de Bertha Cáceres”.
Las
palabras son del abogado Víctor Fernández, representante legal de la
familia de Bertha Cáceres, asesinada por luchar contra el proyecto
hidroeléctrico Agua Zarca, proyecto suspendido en manos del consorcio
DESA.
Víctor
Fernández, representante legal de la familia de Bertha Cáceres y de
Copinh, entrevistado por el reportero Dick Emanuelsson. FOTO: MIRIAM EMANUELSSON.
Los obstáculos y los pretextos de la Fiscalía
¿Por qué el Ministerio Público oculta su investigación?
–
Hay un secretividad ilegal declarada formalmente y sostenida por la
institucionalidad del Ministerio Público y en su momento avalada por el
sistema de justicia. Pero como hemos venido rompiendo esta conducta por
la presión organizativa y por la intervención de distintos actores, ha
venido desarrollándose un proceso selectivo de ofrecimiento de algunas
informaciones. Esta parte que van ofreciendo nos deja claro que hay un
ocultamiento más sustancial que vincula la estructura económica que
puede estar relacionada con el crimen, dice.
–
Por ejemplo hay cosas que nosotros las conocemos de hecho, y eso es lo
que dijimos en la audiencia de varios aparatos electrónicos como
celulares, computadores de Bertha Cáceres en los que se contenía
información que pueda relacionar la estructura criminal que ejecutó el
crimen. Pero curiosamente el Ministerio Público, como es un montón de
información, no la da y esa es justamente de esa información que no
encontramos, alega el abogado Fernández.
Durante
la audiencia, donde estuvo presente Resumen Latinoamericano, la fiscal
se defendía justamente que hay mucha información y que necesitaba saber
detalladamente que lo que necesitaban los representantes legales de la
familia Cáceres. Pero tanto el abogado Fernández como la abogada Kenia
Oliva mostraron ante la jueza un centenar de folios en donde han
solicitado anteriormente justamente esos elementos mencionados. La
representación legal de las víctimas ha solicitado en seis ocasiones el
acceso a la información necesaria para participar en el proceso, sin
embargo, se ha negado de manera expresa y tácita por parte del
Ministerio Público.
–
Todos los hallazgos en los allanamientos, incluyendo el allanamiento en
la empresa Desa, lo mantiene en reserva y de secretividad. Hoy hemos
pedido a la jueza que rompa con esa actitud. Porque no podemos venir a
formalizar acusación contra de una gente y dejando en la impunidad a los
verdaderos autores del crimen.
Parece
que la jueza también tiene una paciencia limitada con la Fiscalía y
determinó que el Ministerio Público debe entregar toda la información
solicitada en un plazo de 48 horas y reprogramó la audiencia para el día
6 de septiembre.
Hostigamiento y terror en contra de los familiares y Copinh
En
los meses más recientes se han intensificado los hostigamientos contra
los familiares de Berta y sobre todo en contra la organización de
Copinh. Eso sucede al mismo tiempo que los abogados exigen saber el
contenido del material en reserva mencionado y cuando los proveedores
materiales y financieros del proyecto Agua Zarca cancelan su
participación en el proyecto hidroeléctrico, hechos que por supuesto le
duele a la misma columna vertebral del consorcio.
6 de julio de 2016: el ministro de la Presidencia, Ricardo Cardona, leyó un comunicado de prensa en la Casa Presidencial, rechazando a las acusaciones de secretividad en el caso de las investigaciones del asesinato de Berta Cáceres y los poderes detrás de ese hecho lamentable, tildándolos "malos hondureños".
La empresa alemana canceló la entrega de las turbinas
Quizás
por eso la empresa alemana Voith Hydro hace pocos días tomó la decisión
de revocar el contrato con Desa de entregar las turbinas al proyecto en
Río Blanco.
–
Si la justicia hondureña encuentra y sentencia algún empleado de la
empresa Desa implicado en el asesinato de la líder popular e indígena
Bertha Cáceres, no habrá ningún suministro de las tres turbinas
contratadas.
Así se expresó Lars Rosumek, jefe de prensa de la multinacional alemana Voith Hydro en una entrevista con este reportero el 17 de mayo del año pasado (2016).
–
Dependiendo del curso posterior de los resultados y de estas
investigaciones, vamos a decidir si las entregas se pueden continuar,
sostuvo Rosumek.
La
empresa alemana ya había divulgado un comunicado de prensa el 3 de mayo
2016 en donde la compañía anunció la suspensión de todas las entregas
para la Hidroeléctrica Agua Zarca en el río Gualcarque del departamento
de Intibucá y Santa Bárbara en la región de Río Blanco.
Lars
Rosumek (foto enmarcada), jefe de prensa de la multinacional
alemana Voith Hydro advirtió el año pasado que el contrato entre Voith y
Desa podría ser revocado si hay empleados de Desa implicados en el
asesinato de Bertha Cáceres. Hace pocos días se ejecutó la advertencia.
–
Exactamente. Hay un patrón de comportamiento en este tipo de
conflictividades sociales que los movimientos sociales siempre la
pensaron, la tuvimos como una certeza pero a partir de nuestra
experiencia de lucha social. Pero el caso [de Bertha] te refleja eso. Es
decir; un aparato de intervención a las comunidades. Un aparato de
infiltrados en las comunidades, la relación entre instancias
paramilitares en la zona con instancias formales del Estado, con el
Ejército o con el Ministerio Público. Todo esto está reflejando en la
causa de Bertha Cáceres. Y la causa de Bertha Cáceres inserta en la
disputa de los luchadores sociales del proyecto alternativo del país y
el proyecto del gran capital que se expresa hoy en el modelo extractivo
de la riqueza de los pueblos.
Quedó Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)
Voith Hydro fue la última empresa de abandonar el proyecto, presionado, entre varias organizaciones internacionales, por Oxfam.
La
organización internacional poderosa movilizó todos sus amigos y aliados
en el mundo para presionar a los financistas del proyecto que cancelara
los fondos para la construcción de la hidroeléctrica como los bancos de
desarrollo (FMO, Finnfund y BCIE). Y el proyecto quedó casi sin
respaldo financiero, lo que ahora agregamos la empresa alemana.
“En
julio de 2017, FMO y Finnfund anunciaron que harían lo correcto y
abandonarían el proyecto”, informaba Oxfam en un comunicado de prensa.
Pero “el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), aún no
se ha retirado del proyecto”, concluye Oxfam.
Los autores intelectuales, ¿Dónde buscarlos?
Y ¿quién puede estar detrás del asesinato como autor intelectual? preguntamos al abogado Fernández.
–
De lo poco que nosotros hemos tenido acceso a la investigación, sobre
todo de los vaciados telefónicos está confirmado, es decir, ahí hay una
estructura criminal trabajando para sofocar la resistencia popular en
Honduras en general y la resistencia de Copinh en particular.
¿Es también una estructura, no solamente con Desa sino por encima todas las empresas y poderes fácticos en el país?
Río Gualcarque en peligro pero Ignocéncio Gómez y los indígenes lenca resisten el proyecto hidroeléctrico.
“El patrón criminal está presente”
–
Lo que hoy estamos viendo y que nos ha permitido de éste poco acceso de
investigación, es que hay una inteligencia perversa destinada a sofocar
la resistencia popular. Y ese proceso de sofocar la resistencia implica
criminalización. Aquí está claro en éste caso cómo la empresa manipuló y
cómo condujo al Ministerio Público y a los fiscales de perseguir a
Bertha Cáceres en su momento, cómo instaló una estructura de sicarios en
el territorio lenca. Éste es el patrón que se está produciendo en
distintas luchas en el territorio en el país o en toda la región
centroamericana. El patrón criminal está presente.
Reportajes Caso Bertha por Dick & Miriam:
12 DE ENERO DE 2014
Corre la sangre indígena del Pueblo Lenca en su lucha contra el proyecto de la central hidroeléctrica que ahogará sus tierras
3 DE MARZO DE 2016
Asesinaron
a la líder indígena Bertha Cáceres que acusó al gobierno hondureño, los
militares y las transnacionales por terrorismo de estado
17 DE MAYO DE 2016
Caso Bertha: Empresa alemana no entregará turbinas sí empleados de Desa están implicados en el asesinato de Bertha Caceres
21 DE JUNIO DE 2016:
“Ejército hondureño recibió orden de asesinar a Berta Cáceres”
La empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA)
La empresa fue creada 2008 por el clano familiar Atala-Faraj, de origen cubano-palestino.
“Es
uno de los empresarios más comprometidos en el derrocamiento del ex
Presidente de la República, Manuel Zelaya Rosales,” el 28 de junio 2009,
escribióRadio Progreso en un artículo.
Camilo Atala es dueño del Banco Centroamericano, BAC-Bamer.
“Las familias Atala-Faraj también son propietarios del grupo financiero Ficohsa, que comprende Banco
Ficohsa, Interamericana de Seguros, Ficohsa Express, PSI –Proyectos y
Servicios Inmobiliarios-, Dicorp –Divisas Corporativas- y Fundación
Ficohsa.
Por su parte los Faraj son dueños de la cadena de tiendas Diunsa y los supermercados La Colonia”, según Radio Progreso.
– El que se presenta como presidente de la empresa DESA es David Castillo, y es egresado de Westpoint, EE.UU. (La Academia Militar de los Estados Unidos, USMA, creado 1802), especialista en inteligencia militar. Es también asesor al Estado Mayor (de las FF.AA. hondureñas).
Entonces vemos que hay un vínculo en todos los megaproyectos hidroeléctricos o mineros con los militares, dijo Bertha Cáceres a nosotros (Dick&Miriam) en diciembre de 2013.
Publicado por Dick Emanuelsson para HONDURAS el 8/21/2017
Blogs de Dick Emanuelsson
Twitter: @dickema
- LATINOAMÉRICA
- DAS, TERRORISMO DE ESTADO,
La persecución en Colombia al periodista Dick Emanuelsson 2000-2005
por parte de la policía política secreta, DAS, cuyo jefe era Álvaro
Uribe Vélez
- Argentina de ayer y de Hoy Argentina (SUECO)
- País Vasco-Euskal Herria Baskien, Igår Och I Dag (sueco)
- Brasil ayer y hoy
- Bolivia
- Brasilien
- Chile
- Colombia Resiste (español)
- Colombia (svenska)
- Costa Rica
- Cuba
- Ecuador (sueco)
- ECUADOR AYER Y DE HOY (español)
- El Salvador, Ayer Y Hoy
- España-Spanien
- España
- Euskal Herria / País Vasco
- Guatemala
- Haiti
- Honduras-Sueco
- Honduras (español)
- Mellanöstern (Medio Oriente, Siria, etc.
- Mexico
- Nicaragua, Ayer Y Hoy
- Panama
- Ryssland
- Peru
- Paraguay
- Paraguay (Sve)
- Sverige-Suecia
- Ukraina
- USA
- Uruguay
- Venezuela de Hoy
- Venezuela I Dag
No hay comentarios:
Publicar un comentario