Varias organizaciones civiles con renombre internacional han dado este día su apoyo total a la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) en su decisión de investigar el caso del proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca”, vinculado al asesinato de la ambientalista Berta Cáceres. A continuación, EL LIBERTADOR publica la carta íntegra enviada al mundo bajo responsabilidad del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Fundación para el Debido Proceso (DPLF), Global Witness, Oxfam y Washington Office on Latin America (WOLA).. Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 20 Julio 2017.- Londres, San José y Washington DC. En vista de información recientemente publicada, acerca de la labor de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), y de las acusaciones y amenazas realizadas contra algunos de sus integrantes, las organizaciones internacionales que suscriben el presente pronunciamiento, reafirman su apoyo a la MACCIH y a su importante trabajo para colaborar con las instituciones nacionales en la lucha contra la corrupción en Honduras.
El
pasado 13 de julio, la MACCIH anunció que investigaría el
financiamiento y el otorgamiento de la concesión del proyecto
hidroeléctrico Agua Zarca, en favor de la empresa Desarrollos
Energéticos S.A. (DESA), por posibles actos de corrupción y lavado de
dinero. La investigación se realizaría en colaboración con la Fiscalía
Especial de Etnias y Patrimonio Cultural de Honduras.
El
cuestionado proyecto hidroeléctrico Agua Zarca recibió la atención y
preocupación internacional en marzo de 2016, tras el asesinato de Berta
Cáceres Flores, lideresa social e indígena del pueblo Lenca,
ambientalista, y reconocida defensora de derechos humanos.
Cáceres
y su comunidad, en conjunto con otros defensores de derechos humanos,
se opusieron firmemente al proyecto Agua Zarca, por la ausencia de una
consulta adecuada con las comunidades indígenas afectadas, de acuerdo a
lo exigido por el Convenio 169 OIT, del cual Honduras es parte, y por la
existencia de presuntas irregularidades en el otorgamiento de la
concesión en favor de DESA para desarrollar el proyecto. La
investigación de su asesinato se ha desarrollado con preocupante
lentitud, y los autores intelectuales del crimen aún no han sido
identificados.
Resulta
sumamente preocupante que los ataques contra la MACCIH que se han
reproducido en los medios de comunicación hondureños en los últimos
días, sean una respuesta a su anuncio de colaborar con la Fiscalía
General en la investigación de presuntos actos de corrupción en torno al
caso Agua Zarca. Los ataques directos más recientes, forman parte de un
patrón de esfuerzos para socavar la credibilidad de la MACCIH.
Hacemos
un llamado a todas partes interesadas, a respetar el mandato de la
MACCIH de abordar asuntos como el caso Agua Zarca, en colaboración
activa con el Fiscal General de Honduras, y a que permitan que los
hechos del caso sean determinados en un tribunal independiente e
imparcial, sobre la base de una diligente investigación. Asimismo,
hacemos un llamado a la comunidad internacional para que garantice
recursos suficientes para que la MACCIH pueda llevar a cabo su labor.
La
MACCIH fue creada en 2016, con el propósito de colaborar en el
fortalecimiento del sistema judicial hondureño, en su lucha contra la
corrupción y la impunidad, mediante la cooperación, el asesoramiento
técnico, y la supervisión de los institucionales locales encargadas de
prevenir, investigar y sancionar actos de corrupción.
Tal
como se puede ver en toda la región y en el mundo, la corrupción tiene
un impacto negativo en prácticamente todos los aspectos del desarrollo
de un país, incluida la seguridad jurídica, la inversión, y el respeto
por los derechos humanos. Corresponde al gobierno hondureño, y todos los
sectores de la sociedad, permitir que la MACCIH lleve adelante su
labor, libre de falsas acusaciones, interferencias y ataques.
Organizaciones firmantes:
* Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
* Fundación para el Debido Proceso (DPLF)
* Global Witness
* Oxfam
* Washington Office on Latin America (WOLA)
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2362-sociedad-civil-internacional-respalda-maccih-en-caso-berta
No hay comentarios:
Publicar un comentario