Julio 3,2017 / redaccion@criterio.hn / Tegucigalpa.-
El partido Libertad y Refundación (Libre), ha denunciado en un comunicado que en el censo electoral hay un millón de personas fallecidas censadas para votar en noviembre de este año en las elecciones generales.
En un comunicado dado a conocer este lunes, Libre manifiesta que en Honduras son asesinadas al menos 14 personas diariamente más las que fallecen de muerte natural. Debido a las históricas falencias del censo nacional de votantes decenas de miles de compatriotas fallecidos siguen siendo considerados para poder votar éste próximo noviembre.
La
macabra revelación ha sido repetida por el Magistrado Presidente del
Tribunal Supremo Electoral TSE, David Matamoros Batson en espacios
públicos cómo privados donde asegura que al menos el 15% del Censo
Nacional Electoral CNE no ha sido actualizado. Para estás elecciones el
censo fue ampliado a 6.2 millones de hondureños lo que suma más de
930,000 muertos votantes.
Según
opiniones de las fuerzas políticas en el país la proyección de Matamoros
Batson es bastante conservadora y con facilidad el número real de
muertos registrados supera el millón.
La
Alianza de Oposición realiza en los 298 municipios del país una acción
llamada Operación Antifraude que consiste en una revisión y cotejo de
los 5,705 cuadernillos de votación que contienen las fotografías y los
números de identidad de todas las personas habilitadas para votar en
Honduras.
Según las
proyecciones del trabajo hecho hasta ahora en los 5,705 centros
electorales de toda Honduras el número de fallecidos habilitados
superará fácilmente el 15% que asegura el Tribunal Supremo Electoral, lo
que significa más de un millón de hondureños que a pesar de estar
muertos están habilitados para votar.
El 06 de
agosto de este año la Alianza de Oposición realizará un simulacro de
elecciones en los 18 departamentos y para el 27 de agosto contarán con
un informe completo de la situación real del Censo Nacional Electoral y
del proceso general de elecciones.
El Censo
Nacional Electoral (CNE) presenta deficiencias ya que al menos 15% de
las personas enlistadas ya fallecieron, según declaraciones de las
autoridades del Tribunal Supremo Electoral.
Es por
esto que la depuración del mismo es una de las principales exigencia de
la oposición política en Honduras y a pesar que el gobierno del
Presidente Juan Orlando Hernández ha firmado diversos convenios
internacionales para garantizar la transparencia electoral y democrática
los avances han sido nulos hasta ahora.
Honduras
es uno de los países más violentos del mundo y nuevamente las y los
muertos son noticia, en este caso para ilustrar no sólo la inseguridad,
si no también la falta de transparencia y las posibles manipulaciones de
un proceso electoral con evidentes vicios anti democráticos.
http://criterio.hn/2017/07/03/mas-millon-muertos-habilitados-votar-elecciones-generales-libre/
*********************************
El Partido Libertad y Refundación (Libre) ha denunciado que en el Censo Nacional Electoral hay mas de un millón de personas fallecidas que están aptas para votar en las elecciones de noviembre del presente año.
*********************************
Censo Nacional Electoral no cuadra con la realidad: Julio Navarro
Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
De acuerdo al sociólogo y analista político, Julio Navarro, el Censo
Nacional Electoral que tienen el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y el
Registro Nacional de las Personas (RNP) no cuadra y hay un déficit de 3
millones de personas.
De
acuerdo a lo expresado por Navarro en el sistema educativo hay 2.2
millones de niños y jóvenes matriculados, 1.3 millones que no están
matriculados porque son menores de seis años. Hay un millón y medio de
hondureños en el extranjero y el Censo Nacional Electoral es de 6.5
millones de adultos aptos para votar, suman 11.5 millones
Si
comparamos el Censo Nacional de Población del Instituto Nacional de
Estadísticas (INE), es de 8.5 millones de hondureños comparado con los
11.5 millones que salen de la suma anterior reflejan un déficit de 3
millones de habitantes que no se sabe de dónde salen.
Navarro
señaló que 6.5 millones de hondureños aptos para votar es un censo
demasiado inflado y al partido que beneficia es al partido que tenga
los recursos económicos para llevar gente a votar en forma doblada o
movilizarlos a diferentes ciudades y departamentos y ese es el Partido
Nacional que tiene todos los recursos del Estado.
Sobre el
manejo de las identidades, Navarro recordó que hace un par de meses
detuvieron a una persona que andaba delinquiendo, pero dijeron que esa
misma persona estaba presa pero portaban la misma identidad y los medios
de comunicación se enfocaron en el delincuente, pero nadie le pidió
cuentas al RNP por esa doble identidad con el mismo nombre pero con
caras distintas.
“El RNP
es un organismo al servicio de los partidos políticos, principalmente
Partido Liberal y Partido Nacional para documentar no a hondureños sino
para documentar ciudadanos que puedan votar”, dijo Navarro.
El Partido Libertad y Refundación (Libre) ha denunciado que en el Censo Nacional Electoral hay mas de un millón de personas fallecidas que están aptas para votar en las elecciones de noviembre del presente año.
Niños y jóvenes matriculados | 2.2 millones |
Niños sin matricular | 1.3 millones |
Hondureños en el extranjero | 1.5 millones |
Censo electoral según TSE y RNP | 6.5 millones |
Total | 11.5 millones |
Hondureños según INE | 8.5 millones |
De acuerdo a este cuadro queda evidenciado el déficit de 3 millones de hondureños
http://criterio.hn/2017/07/03/censo-nacional-electoral-no-cuadra-la-realidad-julio-navarro/
No hay comentarios:
Publicar un comentario