La misión internacional, acompañó el inicio del juicio denominado “caso Sequeira”
Publicada en defensores -
Por Sandra Rodríguez
Esta semana se encuentra en Honduras una misión internacional de
abogados europeos, quienes mantienen reuniones con diferentes sectores
públicos y privados para conocer sobre la situación de riesgo de
abogados y abogadas defensoras de derechos humanos.
Los y la togada, son Mikel Córdoba Gavín, Carles McCragh i Prujà
quienes viajaron desde Esapña, y François Mathe desde Francia. Es una
misión conjunta entre la Fundación Abogacía Española y el Consejo
Nacional de la Abogacía de Francia, que tiene como objetivo visibilizar
la situación de riesgo que padece el colectivo de abogados y abogadas
defensoras de derechos humanos y escuchar en persona sus demandas.
Para desarrollar la agenda prevista con ayuda de la agencia de
cooperación internacional Mundubat (del país Vasco) y el Comité de
Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), la misión
del Observatorio Internacional para la Abogacía en Riesgo, ha sostenido
reuniones con los embajadores de España y la Unión Europea. Asi mismo
con representantes de organismos defensores de derechos humanos como la
Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos
Humanos en Honduras (OACNUDH), el Comisionado Nacional de los Derechos
Humanos (CONADEH) el Mecanismo de Protección para defensores de derechos
humanos, periodistas y operadores de justicia, que depende de la
Secretaría de Descentralización, Gobernación, Justicia y Derechos
Humanos (SDGJDH), entre otras.
Entre los objetivos de la visita, está abordar el análisis relativo a
la ineficiencia de los mecanismos institucionales de protección creados
al amparo de la Ley de Protección para Defensores de Derechos Humanos e
intentar, a partir de los hallazgos, conclusiones y recomendaciones,
abrir espacios de incidencia ante las autoridades y organismos
competentes.
La misión internacional acompañó el inicio del juicio denominado “caso Sequeira”
Además, interpretar las necesidades asociadas a los casos
identificados desde un enfoque de derechos humanos y posibilitar una
intervención que incluya visibilizar las denuncias y envío de
comunicaciones a autoridades nacionales y mecanismos de protección
nacionales regionales e internacionales; y evaluar la concesión de
ayudas materiales a abogados y abogadas defensores en situación de
emergencia.
También, evaluar otras posibles formas de apoyo jurídico que permita
coadyuvar en los procesos administrativos y judiciales que afectan a
defensores de derechos humanos, particularmente o en los que participan
éstos últimos en representación de las víctimas.
Entre el 10 y 17 de junio de 2017, permanecerán en Honduras por parte
de la Fundación Abogacía Española su vicepresidente, Carles MacCragh, y
el técnico de proyectos Mikel Córdoba, y del Consejo Nacional de la
Abogacía de Francia, Françoise Mathe.
La idea de la visita a Honduras, surgió en España, recordó Dora
Oliva, del área de acceso a la justicia del COFADEH, quien en una
jornada de defensores y defensoras de ddhh en Madrid el año pasado,
junto a otras defensoras abogadas de Latinoamérica fueron al Colegio de
Abogados de Madrid, donde mostraron preocupación por el índice de
homicidios contra sus colegas en Honduras.
Entre anoche y hoy, se reportó el asesinato de dos abogados. Según
datos que maneja el Colegio de Abogados de Honduras, hasta la fecha se
registran 138 profesionales acribillados en Honduras.
José María Díaz, titular del Colegio de Abogados, detalló que solo en
2017 van seis togados asesinados, incluyendo a la integrante de la
Procuraduría General de la Republica (PGR), Sendy Aguilar (anoche en
Tegucigalpa) y Ronmel Fernando Vivas, quien laboraba en el Servicio de
Administración de Rentas de Honduras (SAR).
Luego solicitaron una reunión con la defensora de ddhh del COFADEH,
que en ese tiempo estaba en participando en un programa del MunduBat, en
el país Vasco, y fue así que la misión internacional, incluso acompañó
el inicio del juicio denominado “caso Sequeira” cuya acusación privada
está a cargo de este Comité, debido a que la familia del ahora occiso
pidió su ayuda.
Mario Sequeira fue ejecutado por un oficial y siete policías en la
ciudad de Siguatepeque en el año 2010, cuando estaba de vacaciones en
Honduras, y desde un hotel lo denunciaron por escándalo público. El
juicio oral y público fue convocado desde el lunes 12 hasta hoy
miércoles 14.
Se tiene previsto que la agenda de los abogados internacionales
continuará con reuniones en la que escucharan experiencias de juristas y
defensores en riesgo, representantes del Colegio de Abogados de
Honduras, ex Magistrados víctimas de violaciones a sus derechos,
representantes de agencias de cooperación internacional de derechos
humanos en Honduras y personal del COFADEH.
Para el próximo viernes, culminando la visita, se prevé una
conferencia de prensa, para compartir a la opinión pública sus primeras
impresiones tras una serie de reuniones y escuchar testimonios
directamente de las víctimas en riegos.
http://defensoresenlinea.com/mision-del-observatorio-internacional-para-la-abogacia-en-riesgo-esta-en-honduras/
No hay comentarios:
Publicar un comentario