La
realidad hondureña es tan grave que la sociedad parece haber sucumbido
a la aceptación y normalización de las diversas violencias que día a
día nos limitan, reprimen y condicionan. Sin embargo, desde el ERIC y
Radio Progreso nos negamos a aceptar dicha normalidad.
Porque no es normal que según el Foro Social de la Deuda Externa el 65
por ciento de hondureños y hondureñas vivan en pobreza, es decir, 5
millones 700 mil personas, de los cuales 3 millones 700 mil están en
situación precaria sobreviviendo con menos de dos dólares al día y 2
millones sin acceso total a la canasta básica.
No es normal que de acuerdo con Casa Alianza solo en el gobierno de
Juan Orlando Hernández se han registrado más 2,780 muertes violentas
y/o ejecuciones arbitrarias de niñas, niños y jóvenes menores de 23
años.
No es normal que según el Observatorio de la Violencia en los últimos
años más de 4,700 mujeres han sido asesinadas y solo en el 2017 se ha
llegado a la escandalosa cifra de 140 mujeres asesinadas, es decir, 1
mujer asesinada cada 14 horas.
No es normal que de acuerdo con Global Witness desde 2010 han sido
asesinadas más de 120 personas que se opusieron a las represas, las
minas, la tala o la agricultura en sus tierras, y muchas otras son sido
amenazadas, atacadas o encarceladas.
No es normal que según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
parte de la violencia e inseguridad proviene del mismo cuerpo policial,
de la policía militar y del ejército a través del uso ilegítimo de la
fuerza, en algunos casos en complicidad con el crimen organizado.
No es normal que de acuerdo al Alto Comisionado de Naciones Unidas para
los Refugiados el número de personas que huyen de la violencia ha ido
en constante aumento y que en los últimos años se han identificado a
174,000 personas desplazadas en 20 municipios urbanos del país.
No es normal que en 8 años se hayan dado tres rompimientos del orden
constitucional, el primero en junio de 2009 contra el presidente del
ejecutivo, el segundo en 2012 contra la Sala de lo Constitucional con
la destitución ilegal de 4 de sus miembros y el tercero en 2016 contra
el pueblo hondureño con la ilegalidad e ilegitimidad de la reelección.
No es normal que los responsables de las graves violaciones a derechos
humanos cometidas en los años 80 con la implementación de la doctrina
de seguridad nacional y durante el golpe de Estado de 2009, no hayan
sido castigados y se mantengan en total impunidad.
Porque nos negamos a que todo esto sea normal, hacemos un llamado a
rebelamos ante este sentimiento de resignación y convocamos a otros y a
otras a gritar con la fuerza transformadora de la organización y la
colectividad: ¡Basta ya porque no es normal
Escuchar y descargar Nuestra Palabra
Radio Progreso
No es normal - 27 Junio 2017
Derechos compartidos,citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia |
www.radioprogresohn.net
Si no se ha suscrito Nuestra Palabra, envíe un correo electrónico a:multimedia@radioprogreso.net con el mensaje de suscripción.
http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/nuestra-palabra/item/3728-no-es-normal-27-junio-2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario