Por: Redacción CRITERIO
La
reelección en Honduras se quiere imponer “a sangre y fuego” y podría
generar violencia más de la que ya se ha estado viendo en los últimos
meses, aseguró a Criterio.hn el analista político, Raúl Pineda Alvarado.
A su
juicio la violencia se generará por el conflicto de intereses “porque
nadie está pensando en ceder o un proceso democrático mediante el cual
se respete la opinión de la mayoría.
Tenemos un proyecto reeleccionista
por primera vez y un proceso donde el transfuguismo, hace diez años,
era inconcebible”, dijo.
“El
proyecto de la reelección es un proyecto de mucha firmeza de mucha
terquedad, que se quiere imponer a sangre y fuego y que la oposición de
alguna manera está comenzando a despertar y que su reacción es
precisamente la de evitar que el Presidente siga en el poder”, agregó el
analista político.
Ante
todo este panorama—dijo—hay un fenómeno muy interesante: “el fuera
JOH”, que ha superado las divergencias ideológicas y políticas de
partidos que son contrarios ideológicamente.
Pineda
Alvarado apuntó que la reelección, sin duda alguna, es uno de los
alicientes para que se genere la violencia y el otro problema tiene que
ver con la pobreza porque “la llanura es totalmente inclemente y la
oposición ya va a tener ocho años de estar en la llanura con
posibilidades de estar doce años o más”.
Indicó
que la pregunta que surge, es que si los que quieren el poder es para
transformar para bien a la sociedad o para seguir haciendo lo mismo.
Pese a
haber sido dos veces diputado al Congreso Nacional en representación del
Partido Nacional, Pineda Alvarado, quien es abogado, sostiene su
postura en contra de la postulación reeleccionista del presidente, Juan
Hernández, que aspira a un segundo periodo, pese a que la Constitución
de la República lo prohíbe.
Noticia Relacionada: JOH sería llamado por EE.UU. para hablar de implicados en el narcotráfico: Raúl Pineda Alvarado
A juicio
de Pineda Alvarado, actualmente en Honduras hay un liderazgo muy anémico
y se manifiesta desde los hombres que manejan el púlpito hasta los
líderes de la empresa privada, que poco a nada están haciendo para
fomentar la democracia y convocar a los políticos, para pedirles que
abandonen esa “campaña de la mano izquierda, esa campaña oscura y la
sustituyan por una campaña de propuestas”.
En ese
orden, vaticinó que la actual campaña política será de mucha
participación, pero igual será de confortativa, sino surge un liderazgo
catalizador, convocante, “que nos haga pensar que hay que pelearnos por
quien hace mejor las cosas, por quien presente mejor las soluciones, y
dejar de pensar en el gobierno, como los carniceros piensan en una vaca
cuando la tienen en una carnicería que se la están repartiendo, según
sus intereses personales”.
Insistió
en que durante el proceso debe primar la sensatez y un poco el amor al
país y evitar que la sangre llegue al río, “porque por la ruta que vamos
va a ser una campaña violenta”, sentenció.
http://criterio.hn/2017/06/17/la-reeleccion-se-quiere-imponer-sangre-fuego/
No hay comentarios:
Publicar un comentario