Junio 21,06.2017 / redaccion@criterio.hn / Tegucigalpa.-
Tegucigalpa.-La
rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta
Castellanos, rechazó reunirse este miércoles con el Consejo Nacional de
Protección para los y las Defensores de Derechos Humanos, Periodistas,
Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia.
Castellanos
plasmó la negativa a través de una nota dirigida a la directora general
del Sistema de Protección, Nora Urbina, a quien le expresa que la
instancia que dirige no tiene la jurisdicción sobre los temas para los
cuales la había convocado para hoy miércoles a las 4:00 de la tarde.
Nora Urbina
Urbina invitó a Castellanos para que
brindara un informe “sobre los avances y cumplimientos del acuerdo
firmado en Ciudad Universitaria el 20 de junio del 2016 y los recientes
acontecimientos en la misma” y para que explicaría “sí existe o no un
protocolo de actuación y aplicación en casos de emergencia, con
respecto a la comunidad universitaria por parte de la empresa que presta
servicios de seguridad y en caso de existir compartirlo”.
Ante
dicha citatoria, Castellanos respondió: “El Consejo Nacional de
Protección no tiene jurisdicción sobre los temas para los cuales me
convocan. El acuerdo firmado el 20 de jumio del año 2016 fue entre
autoridades y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras”.
La
rectora le dice a Norma Urbina que se está abrogando funciones para las
cuales no tiene potestad.
Sin embargo, le hace saber que está dispuesta
a dar a conocer lo referente al protocolo, mediante el cual actúa la
Empresa de Seguridad Privada del Aguán S. de R.L. (ESPA).
Este día
mediante una masiva movilización, realizada en Ciudad Universitaria, los
estudiantes exigieron la renuncia de la rectora Julieta Castellanos,
así como la salida de la empresa DESA, la no presencia policial y
militar en los predios universitarios, la realización de elecciones
estudiantiles, la adopción de un plan de educación de calidad y otras
demandas.
Noticia Relacionada: Universitarios exigen diálogo y la renuncia de Julieta Castellanos
Durante
las dos últimas semanas los universitarios han venido realizando
protestas en solidaridad con los 26 compañeros que están siendo
sometidos a procesos judiciales, acusados por los delitos de daños y
privación de la libertad, luego de haber liderado manifestaciones en
Ciudad Universitaria.
http://criterio.hn/2017/06/21/32670/
**************************************
Soberbia y prepotencia no permiten solución del problema en la UNAH
Por: Redacción CRITERIO
Junio 22,2017 / redaccion@criterio.hn/ Tegucigalpa.-
Tegucigalpa.-
De acuerdo al criterio de José Luis Baquedano, presidente de la
Federación Independiente de Trabajadores de Honduras (FITH), la soberbia
y la intolerancia de las autoridades de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH), es lo que no permite arreglar el problema
en la máxima casa de estudios.
Baquedano
hizo un llamado a que se sienten en torno a una mesa de diálogo donde
converjan los estudiantes, los docentes y las autoridades y busquen una
solución al problema.
FOTO
El líder
sindical también conminó a las autoridades universitarias a que cumplan
con los acuerdos firmados el pasado 20 de julio de 2016 y que no han
sido respetados por las mismas.
Señaló
que ya se han creado grupos de choque dentro de la universidad y eso es
peligroso para los estudiantes y para toda la comunidad universitaria.
Baquedano
reiteró que esas actitudes llenas de soberbia e intolerancia solo le
hacen mal a la educación superior y a los miles de estudiantes que ahí
se forman en los diferentes centros universitarios del país.
Las
autoridades de la UNAH, encabezadas por la rectora Julieta Castellanos,
están criminalizando a los estudiantes y además les han conculcado las
menciones honoríficas a los alumnos de excelencia académica y les han
quitado hasta las becas.
http://criterio.hn/2017/06/22/soberbia-prepotencia-no-permiten-solucion-del-problema-la-unah/
No hay comentarios:
Publicar un comentario