Mayo 31,2017 / redaccion @criterio.hn / Tegucigalpa.-
En el
evento participará el viernes el vocero de la MACCIH, Juan Jiménez
Mayor, quien disertará sobre la “Corrupción como riesgo para el Estado
de Derecho”
Tegucigalpa,
M.D.C. 31 de mayo 2017.- El Centro de Desarrollo y Promoción de los
Derechos (CIPRODEH) en asocio con el Instituto Interamericano de
Derechos Humanos (IIDH) y la Fundación Friedrich Ebert Honduras,
inauguró hoy el taller interdisciplinario: “Los Derechos Económicos,
Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) a la Luz de la Promoción de
la Transparencia y Lucha Contra la Corrupción”.
La
jornada de capacitación es parte del proyecto “Mejorando capacidades de
las Organizaciones de Sociedad Civil (OSC) para la veeduría ciudadana e
incidencia”, que es financiado por el Programa Impactos y que pretende
mejorar las capacidades de la sociedad civil para el desarrollo de
acciones de veeduría ciudadana de forma coordinada, frente a acciones
estatales orientadas al combate a la corrupción y al respeto y
cumplimiento de derechos humanos de las y los hondureños.
La
bienvenida al taller estuvo a cargo del director ejecutivo del CIPRODEH,
Wilfredo Méndez; del coordinador de Educación del Instituto
Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Jorge Padilla; de la
directora coordinadora de proyectos de Friedrich Ebert Honduras,
Jennifer Erazo y de la directora del Programa Impactos, Dina Eguigure.
En su
intervención el director ejecutivo del CIPRODEH, agradeció a los
participantes del foro por su interés en la temática y de manera
especial a la Fundación Friedrich Ebert (FES), por acompañar siempre
estos proyectos y por ser uno der los principales socios.
Méndez
agradeció de manera especial al IIDH por haber seleccionado al CIPRODEH
para que organizara este importante taller, el primero que se efectúa en
la región, para promocionar los DESCA.
Anunció
además que próximamente se desarrollará un foro continental para
analizar el impacto de la corrupción en materia de los derechos humanos
en América.
El
defensor de los derechos humanos resintió que por culpa de la corrupción
la población de Honduras viva sumida en la pobreza, aun siendo un país
rico en recursos humanos y naturales.
PARTICIPACIONES ESPECIALES
De 9:00
10:30 de la mañana de hoy miércoles se desarrolló la conferencia
magistral por parte del especialista en derecho internacional, Adalberto
Méndez López, posteriormente el experto en derechos humanos, Joaquín
Mejía, brindó la conferencia magistral “El impacto de la corrupción en
la vigencia de los DESCA”. Entre tanto el jueves lo hará Jaime Vidal, de
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien disertará
sobre los conflictos medioambientales y los DESCA.
El
viernes a las 10:00 de la mañana disertará el director ejecutivo del
CIPRODEH, Wilfredo Méndez, sobre casos emblemáticos en la lucha contra
la corrupción, seguidamente la directora del Programa Impactos, Dina
Eguigure brindará la conferencia magistral: “Fortalecimiento de la
sociedad civil para el combate a la corrupción”.
Más
adelante, ese mismo día, se prevé la participación del vocero de la
Misión de Acompañamiento Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras
(MACCIH), Juan Jiménez Mayor, quien hablará sobre la “Corrupción como
riesgo para el Estado de Derecho”.
POSTULACIONES
Como
parte del proceso, CIPRODEH efectuó un proceso de postulación para los y
las participantes tomando en consideración un balance en términos de
género y de procedencia de las ciudades Tegucigalpa y San Pedro Sula.
OBJETIVOS:
El
presente proceso de formación, tiene como objetivo principal
proporcionar a las personas participantes, información, conocimientos,
herramientas metodológicas y técnicas para la protección, promoción y
defensa de los DESCA a través del estudio del sistema de protección
nacional; así como de los sistemas de protección interamericano y
universal. Haciendo especial énfasis en los mecanismos que se cuentan
para fortalecer las acciones de lucha contra la corrupción en sus
diferentes ámbitos.
El taller
es un proceso consecuente de educación y formación integral en derechos
económicos, sociales, culturales y ambientales donde los y las
participantes reconocerán el impacto que tiene la corrupción e impunidad
en la degradación del Estado de Derecho, fortalecerán sus capacidades
individuales y colectivas, asimismo el conocimiento pleno de sus
derechos humanos, el ejercicio de la ciudadanía activa por medio del
diálogo pluralista e inclusivo, para el conocimiento y exigibilidad de
los DESCA.
Las
capacitaciones se realizarán en un periodo de 20 horas académicas, con
una metodología presencial a través del desarrollo de módulos temáticos,
que tendrán una duración de 8 horas presenciales efectivas y
obligatorias.
El
CIPRODEH), es una organización que genera cambios orientados a la
construcción de un Estado de Derecho, democrático, justo y respetuoso de
los derechos humanos y las libertades ciudadanas, de manera consecuente
con la participación inclusiva y necesidades de la población de
Honduras.
http://criterio.hn/2017/05/31/desarrollan-taller-promover-la-transparencia-la-lucha-la-corrupcion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario