Criterio Periodismo Amplio e Incluyente
Por: Redacción CRITERIO
Junio 16,2017 / redaccion@criterio.hn / Tegucigalpa.-
La docente de la cátedra de ciencias políticas, Divina Alvarenga, reprochó este viernes que las propias autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) estén violentando la autonomía al pedir el ingreso de las fuerzas de seguridad del Estado para que repriman a los estudiantes.
Alvarenga, quien siempre acompaña a los universitarios en sus manifestaciones y denuncias, dijo a Criterio.hn que hoy tuvo que suspender las clases por los efectos de las bombas lacrimógenas lanzadas por los policías.
La
catedrática lamentó que la UNAH, que debería ser el campus del saber y
la luz del conocimiento, ya no tenga autonomía porque la rectora Julieta
Castellanos, la ha entregado a la Policía Militar del Orden Público,
Policía Cobras y a las demás fuerzas de seguridad del Estado.
Noticias Relacionadas: Cacería de estudiantes en la UNAH
Asimismo
pidió a la sociedad hondureña que se sume a la lucha estudiantil para
democratizar la Universidad y porque el problema ya se le salió de las
manos a la rectora, Julieta Castellanos.
http://criterio.hn/2017/06/16/catedratica-denuncia-julieta-castellanos-le-ha-entregado-la-autonomia-los-militares-la-policia-video/
*************************MEU pide la renuncia de la rectora Julieta Castellanos
Por: Redacción CRITERIO
Junio 17,2017 / redaccion@criterio.hn / Tegucigalpa
El Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) pidió en las últimas horas la renuncia de la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, por su supuesta incapacidad de diálogo para solventar la crisis y por violentar los derechos humanos de los estudiantes.
Mediante
un comunicado, el MEU acusa a Castellanos de emprender acciones
violentas y represivas al permitir el ingreso de los elementos
policiales a los predios universitarios para reprimir cualquier acción
de protesta de los estudiantes.
La
plataforma estudiantil denuncia también la criminalización de la
protesta, que a su juicio, se evidencia con la judialización en contra
de 200 estudiantes que en los últimos ocho años han sido sometidos a
procesos en los tribunales de justicia, por el simple hecho de protestar
para reclamar sus derechos.
http://criterio.hn/2017/06/17/32458/
No hay comentarios:
Publicar un comentario