Por
su parte la rectora de la UNAH, Julieta Castellanos (foto en texto),
pidió reflexión ante los hechos que ocurrieron en Ciudad Universitaria y
afirmó estar abierta a un diálogo con estudiantes consientes.
Redacción Central / EL LIBERTADOR /
Tegucigalpa. Un
nuevo caso de violación a los Derechos Humanos se vivió hoy en la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), cuando un grupo de
policías del comando “Cobra” entraron a la Alma Mater sin una orden
judicial para apresar a siete estudiantes.
Los
oficiales entraron al edificio de Química y Farmacia que permanecía
tomado por los universitarios que realizarían una asamblea informativa,
cuando elementos “Cobra” entraron violentamente y manteniendo encerrados
a los estudiantes,
Al
lugar se trasladaron los miembros del Movimiento Estudiantil
Universitario (MEU), que a través de sus redes sociales denunciaron el
hecho autoritario de la Policía.
En
su urgencia por salir de Ciudad Universitaria, los oficiales optaron
por romper la puerta de cristal del edificio y lanzar bombas
lacrimógenas a los universitarios, afectando no solo a los estudiantes
sino también a menores que recibían atención en el edificio de
Odontología.
Entre los arrestados están: Génesis Aracely, Karen Reyes, Tiffani Zúniga, Gloria Mejía, Any Blanco y Tony Barahona.
El
Movimiento Amplio Universitario (MAU), denunció en un comunicado que
fueron los “Cobras” quienes rompieron el cristal hiriendo a las personas
que estaban en ese sector.
Cabe
destacar que el MAU aclaró el acto, ya que las autoridades
universitarias han comenzado a culpar a los estudiantes de daños
millonarios.
El
MEU publicó minutos antes de la brutal acción policial un video donde
se muestra a los jóvenes formando un pasillo para que los siete
estudiantes fueran liberados, demostrando que los agentes comenzaron las
acciones violentas.
De
igual manera se evidenció a través de otro video que dos personas se
habían infiltrado en las manifestaciones estudiantiles para romper los
vidrios de automóviles que estaban en el estacionamiento donde está
ubicada la estatua de José Trinidad Reyes “Padre Trino”.
Estudiantes
contactaron con EL LIBERTADOR para denunciar que en varios puntos de la
UNAH estaban establecidas fuerzas militares quienes no permitieron el
acceso.
“No
importa si estas protestando o no, la Policía está gaseando a todos”,
afirmó el MEU en otra publicación. Las últimas protestas en la UNAH han
suscitado debido a los procesos judiciales contra 23 estudiantes.
Entre
ellos Cesario Padilla, Sergio Ulloa y Moisés Cáceres, quienes fueron
encontrados culpables por el delito de usurpación en perjuicio del
Estado durante los conflictos en 2015 cuando ejercían su labor de velar
por los derechos humanos de los estudiantes.
Por
su parte la rectora de la UNAH, Julieta Castellanos, pidió a los
sectores que reflexionaran ante los hechos que podían ocurrir durante el
día.
Lo
anterior lo dijo en el foro televisivo de Canal 10, donde además
ratificó su postura ante las protestas y que está abierta a un diálogo
con estudiantes moderados.
La
rectora dijo que quienes están al frente de los acontecimientos que se
han desarrollado durante la semana, son una “minoría violenta” y que los
que quieren cambios actúan conciliando y reflexionando.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2312-brutalidad-policial-contra-universitarios-rectora-pide-dialogo
- Siguiente
No hay comentarios:
Publicar un comentario