Publicado en defensores -
Por: Sandra Rodríguez
Ayer dictaron medidas sustitutivas a la prisión contra seis
estudiantes, tras ser capturados ayer por un contingente policial dentro
de la Ciudad Universitaria, y deberán presentarse a Audiencia Inicial
el “Día de la Hondureñidad” el viernes 14 julio 2017 a las nueve de la
mañana.
Génesis Aracely Andino Vázquez, Karen Giselle Reyes Pineda, Tiffani
Nicolle Zúniga Reyes, Gloria Sarahi Mejía Pacheco, Any Raquel Blanco
Navarro y Tony Jossel Barahona Cruz, no deberán salir del país, firmar
el libro de imputados en el juzgado cada 15 días y no participar en
manifestaciones en la UNAH.
Con estas acciones represivas, la rectora Julieta Castellanos se
muestra como enemiga de los y las estudiantes, afirmó Héctor Ulloa,
vocero del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU).
Y es que no hay muchas opciones para la comunidad estudiantil, pues
“quienes se oponen o critican, reciben represión”, refiriéndose a las
seis personas criminalizas desde ayer, y a los centenares de estudiantes
que se solidarizaron durante su captura alrededor del edificio de la
facultad de química y farmacia, que fue asaltado por elementos COBRAS,
policía nacional y de la Agencia Técnica de Investigación Criminal
(ATIC), que atacó con innumerables bombas lacrimógenas.
“Ella es incompetente para dialogar” dijo Ulloa en el programa radial “Voces Contra el Olvido”, del sábado por la noche.
La situación de persecución actualmente es complicada, pues somos
reprimidos a la luz del día hasta a través de los medios de
comunicación, así que no podremos comparar la década tan nefasta de los
ochenta, dónde también hubo represión, asesinatos y desaparición de
compañeros, pero ambas quedarán en la historia, puntualizó Héctor Ulloa,
estudiante de las carreras de derecho y economía.
La coordinadora general del Comité de Familiares de Detenidos
Desaparecidos en Honduras (COFADEH), expresó en el programa radial
institucional, junto al periodista Marvin Palacios, que las acciones de
represión también alarma a las madres y padres de familia.
Pues desde el golpe de Estado del 2009, se abrió la puerta para que la
Autonomía Universitaria fuera violentada por policías y militares.
Después vinieron ataques contra el sindicato de trabajadores, que
lograron desestabilizarlo, pues era una organización beligerante en la
exigencia del respeto a los derechos humanos.
Se ha ido ejecutando un plan de seguimiento, vigilancia, infiltración
y asesinatos como la información de una lista dónde estaba el nombre de
Berta Cáceres, Margarita Murillo y la misma Bertha Oliva.
Cabe mencionar la desaparición forzada del líder sindical Donatilo
Jiménez, el 8 de abril del 2015, estando en su lugar de trabajo; su
familia lo sigue buscando.
Podrán haber encontrado aparentemente a los ejecutares del hecho, pero
el cuerpo ¿dónde está? Donatilo sigue desparecido, afirmó Oliva. Se ha
ido por la línea investigativa que las autoridades universitarias han
querido.
Además está el impacto en la familia, su hermana Jaqueline también
empleada en el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico
(CURLA), debió renunciar a su trabajo, como parte de las presiones por
señalar a las autoridades de la UNAH cómo responsables.
La familia más bien ha sido querellada por supuesta difamación y
calumnia, contra las autoridades que rectora Castellanos, quién hizo
caso omiso a las peticiones de la esposa de Donatilo para dar con su
paradero.
Otros caso está en la impunidad fue hace dos años, el asesinato de
Héctor Martínez Motiño, docente del Centro Universitario Regional del
Litoral Pacífico (CURLP), tuvo más de 120 audiencias de descargo y no
lograron despedirlo, por lo que buscó ayuda con organizaciones de
derechos humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
le concedió medidas cautelares, un mes después fue asesinado el 17 de
junio del 2015.
Después se ha venido una carga de criminalización contra los y las
estudiantes desde el año 2014, y la respuesta ha sido en favor más bien
de las autoridades.
Con éstas acciones, a los y las defensoras de la educación pública,
gratuita y laica, les manchan su hoja de vida para su ejercicio laboral,
aunque sean excelentes profesionales, denunció la coordinadora del
COFADEH.
A quienes dirigen la UNAH, el poder político, económico y mediático
que tienen las autoridades las hace impune, y se suma el poder
religioso.
Los jóvenes no son encapuchados, no son vándalos, no son criminales,
se cubren el rostro justo porque hay levantamiento de perfiles y al
identificarlos los criminalizan.
Con el golpe de Estado, quien está asumiendo las consecuencias son los
estudiantes. Dejen de ser tan intolerantes, déjense atender en visitas
psiquiátricas de manera profesional y ver en que les podemos ayudar,
finalizó la defensora de derechos humanos.
El próximo jueves, 20 estudiantes y el periodista Ronnie Huete, se
deben presentar a audiencia inicial, supuestamente por los cargos de
daños en el edificio administrativo y privación a la libertad de quienes
estaban allí.
Así mismo, el sociólogo Moisés David Cáceres, el trabajador social
Sergio Luís Ulloa y el periodista Cesario Alejandro Padilla, conocerán
la individualización de la pena por declararlos culpables de una toma
hace dos años, el 25 de julio del 2017.
Cabe mencionar, que organismos nacionales e internacionales de
derechos humanos, se han pronunciado por la criminalización a la
protesta social como parte del derecho a la libertad de expresión,
especialmente en el caso de la comunidad universitaria.
También han señalado la falta al compromiso en respetar un acuerdo
firmado el 20 de julio del 2016 entre autoridades del MEU y la UNAH, al
enjuiciar a Cáceres, Ulloa y Padilla, pero las autoridades
universitarias las califican de “faltos a la verdad” porque no era parte
del acuerdo, en ese momento había además 75 nuevos requerimientos
judiciales.
Las reformas al Código Penal hondureño, sancionan hasta con 12 años
de prisión a quienes participen en protestas sociales comparándolas cómo
hechos terroristas, estigmatizando aun más la labor de defensoría.
http://defensoresenlinea.com/ataques-en-la-unah-son-consecuencias-del-golpe-de-estado/
No hay comentarios:
Publicar un comentario