Martes, 09 Mayo 2017
Recientemente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
publicó su informe anual 2016 en el que da cuenta sobre la situación
de los derechos humanos en el continente.
En el
capítulo V dedica 70 páginas para darle seguimiento a las
recomendaciones que le formuló al Estado de Honduras en el año 2015 en
su informe especial sobre la situación de los derechos humanos en el
país.
Este capítulo
vuelve a insistir en las diversas problemáticas que persisten en
Honduras en relación con la impunidad, la corrupción, la militarización
de la vida pública, la violencia, la debilidad institucional y la
mayor vulnerabilidad que enfrentan las mujeres, la niñez, las personas
LGBTI, indígenas, garífunas y defensoras de derechos humanos.
En relación con
las personas defensoras de derechos humanos, la CIDH plantea en su
informe que continúa recibiendo información sobre la persistencia y la
intensificación de amenazas, acoso, violencia, incluso asesinatos e
incidentes de uso abusivo del derecho penal contra quienes defienden
los derechos humanos.
Para la CIDH, la
persistencia de estos ataques, sumada a la falta de un progreso real en
la investigación y sanción de las personas responsables, “sigue siendo
un obstáculo para el libre ejercicio del derecho a proteger los
derechos humanos, fomenta la impunidad e impide la plena vigencia del
Estado de derecho y la democracia”.
Por otro lado,
existen constantes declaraciones de altas autoridades hondureñas,
incluido el Presidente de la República, difamando la labor de las
personas defensoras de derechos humanos, particularmente la de quienes
defienden el medio ambiente, lo cual las coloca en una situación de
mayor vulnerabilidad.
Por eso, la CIDH
reitera en su informe que todas las instituciones estatales deben
reconocer públicamente que la defensa de los derechos humanos es una
acción legítima y que las personas defensoras solo buscan fortalecer el
Estado de derecho y ampliar la protección de los derechos y garantías
de todas las personas.
En este sentido,
la CIDH señala que el Mecanismo de Protección creado en el marco de la
Ley de Protección de defensores y defensoras todavía tiene serios
problemas de legitimidad, efectividad y operatividad, ya que las
acciones adoptadas aún no son suficientes para que las personas
defensoras de derechos humanos puedan desarrollar sus labores en
condiciones de seguridad.
La CIDH le recuerda al Estado hondureño que es imprescindible la
elaboración e implementación de una política pública que establezca la
investigación como medida de prevención, ya que cuando no se investigan
los hechos que motivan las situaciones de riesgo genera un contexto de
impunidad que reproduce la repetición de los hechos de violencia que
afectan la labor de las personas defensoras de derechos humanos.
Escuchar y descargar Nuestra Palabra
Radio Progreso
Los derechos humanos en Hondu...
Derechos compartidos,citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia |
www.radioprogresohn.net
Si no se ha suscrito Nuestra Palabra, envíe un correo electrónico
a:multimedia@radioprogreso.net con el mensaje de suscripción.
http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/nuestra-palabra/item/3634-los-derechos-humanos-en-honduras-a-la-luz-del-informe-anual-2016-de-la-cidh-09-mayo-2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario