Jueves, 25 Mayo 2017
Honduras está viviendo tiempos de anormalidad, especialmente en el
ámbito político electoral. Una anormalidad atizada por los nubarrones de
una dictadura y por la ausencia de mínimos de institucionalidad. Y como
toda anormalidad requiere de acciones extraordinarias, requiere de
salirse de los cálculos y de fórmulas tradicionales.
En esta anormalidad surge y toma forma la Alianza
política electoral. Es la primera experiencia en Honduras en que varios
partidos políticos unen fuerzas en la búsqueda del poder político
constituido. Hay un reconocimiento tácito de que la Alianza no solo
enfrenta a sus adversarios políticos electorales, enfrenta el proyecto
político impuesto por la élite local y las trasnacionales desde el 2009.
En la coyuntura actual la Alianza se ubica entre lo
políticamente deseable y políticamente posible. Al ser una experiencia
nueva tiene la tarea de abrirse camino y convertirse en una oportunidad
real en la búsqueda de salidas a la crisis en la que estamos.
En esa tarea de hacer acciones extraordinarias la
Alianza tiene que promover y dinamizar otras alianzas. Una de ellas es
con toda la juventud, los indignados y los hastiados por el
bipartidismo, convocarlo a movilizarse en contra de la dictadura. No se
trata de enfrentar el proyecto autoritario de Juan Orlando Hernández
solo desde el terreno electoral, hay que mover todas las voces contra la
dictadura.
La Alianza también es una oportunidad para convocar a
los diversos sectores sociales en el marco de la construcción de un
gobierno de transición, que sirva de bases para dar pasos en recuperar
la institucionalidad perdida desde el golpe de Estado. A pesar de sus
imperfecciones cuenta con un enorme potencial para movilizar a toda la
población ávida de un mínimo de decencia política e institucional.
La Alianza formal y de derecho a nivel de fórmula
presidencial, es una oportunidad para animar la mayor cantidad de
alianzas municipales como una oportunidad no solo para enfrentar al
fantasma del fraude electoral, también para dar pasos firmes en la
recuperación de los municipios y desde ahí avanzar en recuperar la
institucionalidad.
Sin duda, la fuerza principal de la Alianza está en
que sus candidatos convocan a la juventud, y Honduras es un país
eminentemente joven; además de convocar a la población hondureña
indignada por la vulgar corrupción como se expresó en las movilizaciones
de 2015; al tiempo es una propuesta nueva para todos los desencantados
del bipartidismo. Ahí está la tierra fértil de la Alianza.
Como dice el gran Albert Einstein, y citamos: “Es en
la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes
estrategias”. Y sin duda, en ser audaces y estratégicos se definirá el
presente y futuro de la Alianza y del pueblo hondureño.
Escuchar y descargar Nuestra Palabra
Radio Progreso
Sobre alianzas - 25 Mayo 2017
Derechos compartidos,citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net
Si no se ha suscrito Nuestra Palabra, envíe un correo electrónico a:multimedia@radioprogreso.net con el mensaje de suscripción.
http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/nuestra-palabra/item/3662-sobre-alianzas-25-mayo-2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario