Facebook: https://www.facebook.com/royalfactoryhn
Desde Santa Rosa de Copan
Lyrical Over & Dreck
*****************************
Policía dispara contra joven de Libre y luego lo lleva preso junto a su defensor
Eduardo Urbina contra quien disparó la policía
Por: Redacción CRITERIO
1 de Mayo 2017 / redaccion@criterio.hn / Tegucigalpa.-
En el marco de la conmemoración del 1 de mayo día del trabajador
miembros de la Policía Nacional dispararon contra un joven militantes
del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y luego lo llevaron
preso junto a su defensor.
El joven Eduardo Urbina, estudiante de la carrera de Historia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), relató que esta tarde mientras celebraban el uno de mayo en la sede del Sindicato de Trabajadores de Bebidas y Similares (STIBYS) y cuando ellos salían del complejo sindical a unos 20 metros de la posta policial, aparecieron tres tipos que se bajaron de un bus rapidito y entonces los compañeros le dijeron “Urbina corré”.
“Tras esta advertencia yo corrí y me
crucé el bulevar y cuando voy llegando a unos 20 metros más adelante me
hacen un disparo, que no sonó para arriba sino que se escuchó cuando la
bala pasó a mi lado, entonces me detuve y fue cuando llegaron tres
policías y me sometieron y me dijeron que me iban a llevar por haberlos
insultado”, relató Urbina.
Luego
añadió que él no sabe en qué momento los insultó. Además preguntó si
tienen pruebas de que los insultó, pero luego le dijeron que lo llevaban
por una falta.
“Fue
entonces cuando mi compañero Pedro Joaquín Amador se metió en mi defensa
y los policías procedieron a golpearlo y le rompieron la cabeza y lo
hirieron en su cara y también lo detuvieron”, agregó Urbina.
Se
mencionó que el policía que agredió a Pedro Joaquín es de apellido Mejía
y el que disparó contra Eduardo Urbina es de apellido Tróchez.
Pedro Joaquin Amador, resultó con heridas en su cabeza y rostro
Pedro Joaquín amador fue precandidato a diputado del Partido Libre por el movimiento 5 de Julio que lidera Nelson Avila.
Urbina
fue trasladado a la cuarta estación de la policía, mientras que Amador
fue llevado junto al policía agresor a las oficinas de la fiscalía,
donde se harán las evaluaciones y exámenes pertinentes para constatar
la gravedad de las lesiones que tiene Pedro Joaquín.
Ambos jóvenes están siendo acompañados por defensores de derechos humanos para constatar y vigilar que sus derechos no sigan siendo violados por el cuerpo policial.
http://criterio.hn/2017/05/01/policia-dispara-joven-libre-luego-lo-lleva-preso-junto-defensor/
******************************
CIDH condena ataque contra sindicalistas en Honduras
Por: Redacción CRITERIO
Mayo 1, 2017 / redaccion@criterio.hn
Washington,
D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el
ataque a Moisés Sánchez, Secretario General de la Sub-seccional del
Sindicato de Trabajadores de la Agroindustria y Similares (STAS) y a su
hermano, Misael Sánchez, también afiliado a dicha organización sindical,
que tuvo lugar el 13 de abril de 2017 en Honduras.
De
acuerdo con la información presentada a la CIDH y de público
conocimiento, al salir de la oficina sindical en el Departamento de
Choluteca, los hermanos fueron atacados violentamente mientras
transitaban en bicicleta por la carretera por cuatro individuos
encapuchados, armados con pistolas y machetes. Misael Sánchez sufrió un
corte de machete en la cara que lo dejó hospitalizado durante cuatro
días. Los atacantes habrían amenazado a Moisés Sánchez indicándole que
abandone su actividad sindical para evitar futuros ataques. La Comisión
urge al Estado a investigar y esclarecer las circunstancias en que
ocurrió este hecho y, en su caso, identificar y sancionar a los
responsables.
De
conformidad con la información recibida, este ataque tiene lugar en el
contexto de una serie de afectaciones laborales en perjuicio de los
trabajadores de las plantaciones de melón en Honduras, el 80 por ciento
de los cuales son mujeres. Al respecto, se informó a la CIDH que los
trabajadores de la región han venido enfrentado una serie de
afectaciones, tales como el pago de salarios inferiores al mínimo, la
falta de vacaciones proporcionales, horarios extenuantes, falta de pago
de horas extra, falta de cotización para la seguridad social, despidos
arbitrarios, inadecuadas condiciones de salubridad en el ambiente
laboral, incluida la exposición a productos químicos, entre otras.
También se ha indicado que los empleadores en Choluteca mantienen una
postura antisindical.
En 2016,
los trabajadores del melón de Honduras decidieron conformar el sindicato
industrial de los trabajadores agrícolas STAS, afiliado a la federación
de FESTAGRO. Se indica a la CIDH que, como consecuencia de la creación
del sindicato, varios trabajadores fueron despedidos de manera ilegal y
que fueron amenazados. También se informa que trabajadores y líderes
sindicales de diferentes empresas de la región son hostigados por sus
actividades y que los líderes de FESTAGRO que apoyaron los esfuerzos de
organización de los trabajadores del melón, también fueron objeto de
actos de hostigamiento y amenazas de muerte a partir de agosto de 2016.
Los
líderes y lideresas sindicales juegan un papel fundamental en la defensa
de los derechos humanos de miles de trabajadoras y trabajadores en la
búsqueda de mejores condiciones laborales; y que constituyen figuras de
expresión política organizada para la presentación de sus demandas
laborales y sociales. El derecho a formar sindicatos, así como el de
perseguir en forma colectiva la protección de los derechos laborales, se
encuentran protegidos a través de la libertad de asociación. Esta
libertad se traduce en la facultad de constituir organizaciones
sindicales y poner en marcha su estructura interna, actividades y
programa de acción, sin intervención de las autoridades públicas que
limiten o entorpezcan el ejercicio del respectivo derecho; y supone que
cada persona pueda determinar sin coacción alguna si desea o no formar
parte de la asociación. Por ello, los Estados deben permitir el
ejercicio libre de la libertad sindical en reconocimiento de la
autonomía e independencia de los sindicatos, y garantizar que ninguna
persona sea privada de su vida ni agredida en su integridad personal
como consecuencia del ejercicio de tal actividad.
La CIDH
insta al Estado de Honduras a tomar todas las medidas necesarias para
garantizar que los líderes sindicales puedan realizar sus actividades de
denuncia, acompañamiento y protección, libres de ataques u actos de
violencia que pongan en riesgo su vida, su integridad y su seguridad.
La CIDH
es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados
Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana
tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en
la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La
CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos
por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan
sus países de origen o residencia.
http://criterio.hn/2017/05/01/cidh-condena-ataque-sindicalistas-honduras/
No hay comentarios:
Publicar un comentario