Miriam Mercado: “Un periodista que no tiene una formación cultural,
humanística, que no tiene una formación científica, difícilmente puede
ser un buen periodista, porque la realidad que observe estará siempre
limitada por la ignorancia”
Publicado en defensores - Tegucigalpa.
Por Marvin Palacios
Insuficiente resultó el espacio del “Teatro Padre Trino” de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) para albergar a
estudiantes, docentes, e invitados especiales que asistieron al
homenaje ofrecido a la veterana periodista Miriam Mercado.
La comunidad estudiantil de la Escuela de Ciencias de la Comunicación
de la UNAH, bautizó la semana consagrada a las celebraciones del Día
del Periodista (25 mayo) con el nombre de Miriam Mercado y realizó
diversas actividades para promover concursos de trabajos periodísticos y
actividades culturales.
El jueves 25 de mayo en horas de la mañana, los estudiantes de la
Escuela de Ciencias de la Comunicación otorgaron un pergamino a la
reconocida comunicadora social, por su destacada trayectoria en el
periodismo nacional.
FOTO
Al eventos asistieron además de docentes y estudiantes, amigos y amigas cercanas de la periodista
Mercado inició su carrera en el periódico El Día, a mediados de la
década de los años setenta, luego pasó a Diario la Prensa,
posteriormente fue reportera en Telediario de Telesistema Hondureño, más
tarde laboró para radio América y durante largos años hasta su
jubilación, se desempeñó con éxito en la agencias de Noticias del Estado
Mexicano (NOTIMEX).
Miriam Mercado recibió el Premio Nacional de Periodismo “Álvaro
Contreras” que otorga el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), fue
corresponsal en Honduras por 30 años de la Agencia de Noticias del
Estado Mexicano (Notimex) entre 1984 a 2014 y trabajó en Managua en
1982 en la Agencia Nueva Nicaragua.
Es reconocida por su labor en el área de derechos humanos, y jugó un
papel importante en la cobertura noticiosa de la década de los ochentas
en medio de la represión, tortura, detención y desaparición de líderes y
lideresas sociales.
Cubrió la tragedia del paso del huracán Fifí (en 1974) en Honduras y
denunció el desvío de fondos y ayuda humanitaria que políticos y
empresarios de aquel momento protagonizaron en perjuicio del pueblo
damnificado. Este trabajo trajo consigo persecución y ofrecimientos
monetarios para que su pluma dejara de escribir.
A Mercado le tocó vivir episodios difíciles en su vida profesional,
primero la separación de su hijo por razones económicas, luego al
brindar cobertura periodística en la guerra de baja intensidad desatada
en Centroamérica, donde Honduras fue utilizada como puente de apoyo
logístico para la contra revolución en Nicaragua que peleaba contra los
sandinistas y para la Guardia Nacional de El Ealvador enfrentada a la
guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Miriam Mercado: “Un medio de comunicación, un periodista,
debe tener su propia agenda y no que su trabajo lo haga en base a la
agenda del gobierno”.
FOTO
En aquella época la periodista Mercado fue acusada por el gobierno de
Honduras de ser informante del Frente Sandinista para la Liberación
Nacional (FSLN) y estuvo en prisión varios días, por estas falsas
acusaciones.
En su discurso, tras recibir el reconocimiento de los estudiantes de
la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UNAH, Miriam Mercado
demandó de las autoridades que no se penalice a los estudiantes
universitarios que enfrentan un proceso penal desde el año 2014 por sus
manifestaciones en favor de la educación pública.
“Quiero solidarizarme y pedir la libertad de los estudiantes que
están presos (capturados por la policía la madrugada de este día luego
de haberse tomado las instalaciones del edificio administrativo para
exigir que se suspendan las acusaciones que pesan sobre 3
universitarios) y también que no se vaya a penalizar a Félix Cesario, a
Moisés Cáceres y Sergio Ulloa, que se cumplan los acuerdos y hay que
luchar por los estudiantes”, dijo la comunicadora social.
Mercado dijo que para ser un buen periodista, aparte de la formación
universitaria, hay que leer mucho, informarse y hay que dotarse de un
buen diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, así como de
un libro de sinónimos.
“Un periodista que no tiene una formación cultural, humanística, que
no tiene una formación científica, difícilmente puede ser un buen
periodista, porque la realidad que observe estará siempre limitada por
la ignorancia”.
Mercado señaló que actualmente se registra en Honduras así como en
otras partes del mundo, que los dueños de los medios se han apropiado de
la comunicación y la información, la han privatizado a sus intereses
para su lucro.
“Un medio de comunicación, un periodista, debe tener su propia agenda
y no que su trabajo lo haga en base a la agenda del gobierno. Es
indispensable que un comunicador social tenga ética, porque si no la
tiene, vemos lo que pasa actualmente en Honduras, como son el chantaje y
la desinformación, que repercute en el pueblo de manera negativa”,
afirmó la experimentada periodista.
El periodista debe saber que la comunicación es un bien público, no
debe manejarse como un coto particular. Esta es una barrera que tienen
actualmente los periodistas que quieren trabajar en su profesión con
ética y este es un reto para los periodistas jóvenes.
“De manera especial, espero que cuando ejerzan el periodismo sea para
favorecer al país, no a grupos privilegiados, que luchen contra la
corrupción, que han engendrado la impunidad en Honduras, donde no solo
se castigue a los gatilleros, sicarios, sino a los autores
intelectuales; en este caso rindo toda mi admiración a los campesinos
que han sido asesinados en el Aguán, Carlos Escaleras, Carlos Luna y a
Berta Cáceres, llamada Guardiana de los Ríos”.
Al eventos asistieron además de docentes y estudiantes, amigos y
amigas cercanas de la periodista, entre ellos el ex director de Diario
Tiempo, Manuel Gamero, el corresponsal de la Agencia Española de
Noticias (EFE), German Reyes, el director de la Escuela de Ciencias de
la Comunicación de la UNAH, Noé Leiva, el luchador social Jesús Chávez,
el coronel en situación de retiro, Mario Maldonado y la Coordinadora
General del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras
(COFADEH), Bertha Oliva, entre otras.
Al ser consultado por www.defensoresenlinea.com sobre este premio
otorgado a Miriam Mercado, el periodista y columnista Manuel Gamero dijo
que “ es un reconocimiento muy merecido a una de las mejores
periodistas que tenemos en el país, no solamente por su comportamiento
valiente y ético, sino también por su dedicación a la verdad
periodística”.
A través de su existencia como periodista, ha demostrado una gran
capacidad y una entereza, y una fortaleza de ánimo que pocos periodistas
tienen en nuestro medio, comentó Gamero.
Por su parte, el luchador social hondureño Jesús Chávez dijo sobre
Miriam Mercado que “me parece que la Escuela de Periodismo ha hecho un
reconocimiento a una destacada periodista que dignifica el periodismo a
nivel nacional. Yo conozco a Miriam desde hace más de 25 años y conozco
en ella, lo que es la ética, la dignidad, el periodismo auténtico; la
solidaridad, el amor y el sacrificio”.
Ella es una periodista altamente destacada y que de ella hay que
aprender. Las nuevas generaciones de periodistas y estudiantes deben
inspirarse y conocer a profundidad la historia y la vida de Miriam
Mercado, sostuvo Chávez.
Chávez destacó momentos cruciales en la vida profesional de Miriam
Mercado, al expresar que por hacer investigaciones periodísticas y
defender las violaciones a los derechos humanos ella sufrió persecución y
amenazas a muerte.
“Recuerde que en la década de los ochenta durante la Doctrina de
Seguridad Nacional, donde desaparecieron a una inmensa cantidad de
compañeros y hermanos, a Miriam la amenazaron a muerte. El general
Gustavo Alvarez Martínez (jefe de las Fuerzas Armadas asesinado por un
comando el 25 de enero de 1989) la condenó a muerte y tuvo ella para
salvar su vida, que salir del país, e irse hacia Nicaragua; luego volvió
acá y en mi casa estuvo viviendo más de un año”.
Aparte del reconocimiento otorgado a la periodista Miriam Mercado, la
Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UNAH, también premió a
destacados estudiantes de Periodismo que sobresalieron en trabajos
periodísticos y oratoria, en el marco de la Semana del Periodista
Hondureño, que este año llevó el nombre de Miriam Mercado.
http://defensoresenlinea.com/otorgan-merecido-reconocimiento-a-la-destacada-periodista-miriam-mercado/
No hay comentarios:
Publicar un comentario