La Cloc-Vía Campesina
Honduras 1 de mayo del 2017.- El movimiento campesino hondureño,
articulado en La Vía Campesina Honduras (LVCH) y a la Coordinadora
Latinoamericana de las Organizaciones del Campo (CLOC); la Asociación
Nacional de Campesinos Hondureños (ANACH), la Central Nacional de
Trabajadores del Campo (CNTC), el Consejo para el Desarrollo Integral de
la Mujer Campesina (CODIMCA), la Comisión de Mujeres Campesinas de
Honduras, el Frente Nacional de la Juventud Campesina, Indígena y
Afrodescendiente (FRENAJUC), la Unión Campesina e Indígena de Honduras
(UCIH) y campesinos independientes; nos movilizamos este uno de mayo por
la Reforma Agraria y la Soberanía Alimentaria, en la defensa y cuidado
de la naturaleza, la tierra, las semillas y el agua; en contra de la
persecución y criminalización de la lucha por la tierra.
El agro hondureño
atraviesa por una profunda crisis, la peor en su historia política y
productiva, desde hace más de 20 años el campo ha venido pagando las
consecuencias de un modelo Neoliberal que vino a desarticular la
institucionalidad pública, agrícola, debido a estas políticas hoy
vivimos severas consecuencias tales como:
1. Desarticulación y abandono de la pequeña producción campesina
2. Extrema pobreza en el área rural (más de 3 millones de campesinos en situación de hambre)
3. Desalojos violentos ordenados por los Tribunales de Justicia, Fiscalía y Policía Nacional
4. Más de 5 mil
campesinos han ido a parar a la cárcel incluyendo 1,700 mujeres y más de
140 campesinas y campesinos asesinados por conflictos de tierra
5. Las sequias e
inundaciones producto del Cambio Climático, tienen severos impactos
negativos en la producción, productividad y soberanía alimentaria de
nuestro pueblo, al grado que hoy tenemos que importar el maíz, frijoles,
arroz, hortalizas, carne, huevos y otros, como nunca en la historia de
Honduras.
6. Total indiferencia del
Poder Ejecutivo y Legislativo para aprobar un nuevo marco jurídico
justo y equitativo, que resuelva sin violencia la problemática agraria
en el país.
7. Nos preocupa el grado
de desarticulación de las instituciones del estado, como el Poder
Ejecutivo, Poder Judicial y el Poder Legislativo y El Ministerio
Público, todos señalados por actos de corrupción, estos entes
gubernamentales han definido una política pública de represión abierta
contra los campesinos y defensores de Derechos Humanos
Por estas y otras razones
hoy lunes 1 de mayo el movimiento campesino progresista hondureño
articulado en La Cloc- Vía Campesina Honduras, ha decidido protestar en
todo el país demandando lo siguiente:
1. La Aprobación
inmediata de la Ley de Reforma Agraria Integral con Equidad de Género
para la Soberanía Alimentaria y el Desarrollo Rural, introducida a la
Cámara Legislativa desde el 9 de abril del 2014.
2. Libertad inmediata y sin condiciones de más de 5 mil campesinos que están con procesos judiciales en todo el país.
3. Solución inmediata a más de 500 expedientes de adjudicación de tierras en poder del Instituto Nacional Agrario (INA).
4. Devolverle el presupuesto al INA previo a una investigación a los actos de corrupción en la administración pasada.
5. Exigimos la captura
inmediata de los actores intelectuales de los asesinatos de las
compañeras Margarita Murillo y Berta Cáceres y demás compañeros/as que
han ofrendado su vida por su lucha por la tierra y el ambiente.
6. Asimismo, el
movimiento campesino hondureño se opone a las reformas que se
introdujeron al Código Penal, en el Congreso Nacional; porque profundiza
la criminalización de la lucha campesina, aumenta las penas por
usurpación; denunciamos todas las formas de injusticia que afectan a la
vida campesina, la cual constituye una importante herencia de las
personas al servicio de la humanidad.
Quedamos a la espera de que nuestras demandas sean escuchadas
GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA
SOMOS UN PUEBLO QUE LUCHA, QUE SUFRE, QUE LLORA, QUE CANTA, QUE CELEBRA CON ALEGRÍA CADA PALMO DE TIERRA CONQUISTADA
DEMOSTRAMOS QUE LA REFORMA AGRARIA FUNCIONA Y QUE CON ELLA PODEMOS COMBATIR EL HAMBRE Y LA MISERIA
LA VÍA CAMPESINA, HONDURAS, (LVCH)
No hay comentarios:
Publicar un comentario