Victoria Tauli-Corpuz es una experta
independiente elegida por el Consejo de Derechos Humanos para
supervisar, informar y asesorar sobre los derechos de los pueblos
indígenas en todo el mundo.
Esta será la segunda visita de la
Tauli-Corpuz a Honduras. En su misión oficial al país en noviembre de
2015, la Relatora advirtió sobre la crítica situación a la que se
enfrentan los pueblos indígenas de Honduras con respecto a la falta de
protección efectiva sobre sus territorios y recursos naturales, y su
falta de acceso a la justicia, educación y salud. También expresó su
preocupación sobre el ambiente generalizado de violencia e impunidad que
sufren muchos pueblos indígenas.
“Existe la urgente necesidad de
mecanismos legales, administrativos o de otro tipo que permitan a los
pueblos indígenas presentar demandas por la violación de sus derechos
territoriales, culturales y fundamentales para obtener reparación”,
observó la Relatora Especial al concluir su primera misión oficial. “La
falta de estos mecanismos ha llevado, en ocasiones, a los pueblos
indígenas a la protesta pacífica, lo que desgraciadamente ha resultado
en la criminalización de quienes defienden sus tierras”, añadió.
Asimismo, en su informe de país, observó
que los pueblos indígenas “manifestaron que diversos proyectos
energéticos, extractivos, agroindustriales, turísticos y de
infraestructura han vulnerado sus derechos. [Los pueblos indígenas]
afirmaron que estas actividades se han realizado sin observar los
estándares internacionales sobre consulta previa”.
Durante su visita de trabajo de cuatro
días, la Sra. Tauli-Corpuz se reunirá con las máximas autoridades
gubernamentales nacionales, con pueblos indígenas, con organizaciones de
la sociedad civil y representantes del sector privado.
El objetivo de la visita es escuchar los
diferentes puntos de vista sobre el proceso de regulación de la
consulta previa y abordar los problemas de procedimiento y fondo que ha
identificado, a la luz de los estándares internacionales de derechos
humanos. En ese marco, también mantendrá reuniones con representantes de
comunidades y organizaciones de pueblos indígenas lenca, maya chortí,
nahua, tolupán, garífuna, pech, tawahka, miskito y pueblo de habla
inglesa.
La visita de trabajo de la Relatora
Especial Tauli-Corpuz cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Honduras, la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) y la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Honduras.
ACERCA DE VICTORIA TAULI-CORPUZ
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU
nombró a Victoria Tauli-Corpuz en mayo de 2014 como Relatora Especial
sobre los derechos de los pueblos indígenas. La Sra. Tauli– Corpuz,
activista de los derechos humanos, ha trabajado en instituciones
públicas y en educación de derechos, desarrollo y medio ambiente. Ella
ha centrado su trabajo en movimientos de construcción en torno a los
pueblos indígenas, en particular de las mujeres.
Dentro de su trabajo de defensa, jugó un
papel decisivo en la redacción y negociación de la Declaración de la
ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Como Relatora Especial,
es independiente de cualquier gobierno u organización y ejerce en su
capacidad individual.
Los Relatores Especiales de Naciones
Unidas forman parte de los ‘Procedimientos Especiales’, el mayor órgano
de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos
Humanos, el cual reúne a los mecanismos de investigación y monitoreo
establecidos por el Consejo de Derechos Humanos, con el fin de hacer
frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en
todo el mundo.
Los Comentarios de la Relatora Especial
sobre la regulación de la consulta previa en Honduras pueden consultarse
en este vínculo.
URL Corta: http://bit.ly/2p5k3SN
No hay comentarios:
Publicar un comentario