La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH) pidió hoy al Gobierno de
Honduras no limitar el ejercicio del periodismo mediante un decreto
legislativo en el que se tipifica el delito de apología e incitación a
actos de terrorismo.
“El Estado no debe limitar el ejercicio de la función periodística
sobre actos o amenazas de terrorismo, a menos que el reportaje tenga la
intención de incitar a la violencia o exista una conexión directa entre
el reportaje y la probabilidad de que ocurra este tipo de violencia”,
dijo a periodistas la representante de la OACNUDH en Honduras, María
Soledad Pazo.
El articulo 335-B, publicado el 27 de febrero de 2017 en el Diario
Oficial, “criminaliza como terrorismo una amplia gama de conductas que
no tienen ni naturaleza ni finalidad terrorista”, subrayó.
Para la representante de la OACNUDH, la reforma al artículo puede
“ser indebidamente utilizada para limitar actividades legitimas de
protestas y transmisión de información, afectando especialmente a
periodistas, defensores de derechos humanos y la oposición política
penalizando en la practica la libertad de expresión”.
Considera además que estas disposiciones resultan “contrarias al
principio de legalidad y podrían ser aplicadas arbitrariamente por ser
amplias, vagas o ambiguas”.
Pazo dijo que espera que el Parlamento hondureño puedan “llegar a un
consenso que conlleve a la libertad de expresión en un Estado
democrático”.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Colegio de
Periodistas de Honduras instaron en la víspera al Parlamento hondureño a
derogar este decreto. EFE
https://unetv.hn/
No hay comentarios:
Publicar un comentario